Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

"120,000 vehículos afectados por la dana serán enviados a depósitos para su eventual destrucción."

En un esfuerzo por abordar la situación actual tras la devastadora dana, se ha puntualizado que la identificación y examen de los 120.000 vehículos afectados es una tarea prioritaria. Las autoridades han expresado la necesidad de que este proceso se lleve a cabo "lo más rápido posible" para facilitar las siguientes etapas en la gestión de los automóviles dañados.

VALÈNCIA, 22 Nov. - Un total de 120.000 vehículos que han sufrido graves daños por los efectos de la dana están actualmente almacenados en 60 campas designadas. Estos vehículos serán reubicados en nuevos depósitos donde se procederá a su identificación y evaluación. Posteriormente, serán dirigidos a centros especializados para su destrucción, garantizando que este proceso no afecte negativamente al medioambiente, como han asegurado las autoridades competentes.

Rosa Tourís, directora general de Prevención de Incendios Forestales, ofreció detalles sobre esta situación luego de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). Durante esta reunión se abordó el progreso en la búsqueda de víctimas, así como la "recuperación de la normalidad", que incluye la retirada de enseres, lodos y vehículos, además de hacer un seguimiento continuo de las condiciones meteorológicas actuales.

La funcionaria indicó que se está trabajando en una orden conjunta que involucra a las consellerias de Justicia e Interior y de Medio Ambiente. El objetivo de esta orden es regular la retirada de los 120.000 vehículos afectados, que, a la fecha, permanecen en las campas habilitadas para este fin. Tourís ha advertido que la acumulación de estos vehículos no solo puede constituir un riesgo de contaminación, sino que también representa un peligro potencial de incendio debido a la presencia de fluidos inflamables como aceite, gasolina y baterías eléctricas.

La portavoz del Cecopi ha argumentado que, aunque en un inicio estas campas eran consideradas como lugares estratégicos para avanzar en las labores de recuperación del espacio público, en esta nueva fase de emergencia se hace indispensable tomar medidas para evitar que se conviertan en un riesgo para el orden público.

Con esto en mente, la directora general resaltó que, mientras se espera que el Gobierno de España implemente las medidas legales necesarias, la orden de las consellerias establece que se procederá primero a examinar los recintos donde están depositados los vehículos. Esto permitirá que se implementen "las medidas adecuadas" en esos espacios.

Asimismo, se retirarán los automóviles abandonados y gravemente dañados de las áreas cercanas a las vías de circulación, trasladándolos a los depósitos autorizados por la delegación. Posteriormente, se llevará a cabo la identificación de todos los vehículos dañados, y los datos relevantes serán enviados tanto al Consorcio de Compensación de Seguros como a la Dirección General de Tráfico (DGT).

Por su parte, Tourís ha manifestado que se enviará personal a las 60 campas designadas para verificar el estado y las condiciones de los vehículos, permitiendo así la creación de un registro que contenga esta información crucial. A partir de este registro, ha enfatizado, "comenzarán las siguientes fases" en el proceso de recuperación.

Esta información servirá no solo para que los propietarios de vehículos siniestrados puedan iniciar el proceso de tasación y conocer la situación de sus automóviles, sino también para facilitar la localización específica de los mismos.

En este contexto, se ha solicitado al Consorcio de Compensación de Seguros que proceda "lo más rápidamente posible" con la tasación de los vehículos, y que esta información sea enviada "inmediatamente" a la DGT para que se puedan llevar a cabo las bajas definitivas de los automóviles afectados.

Adicionalmente, se ha instado a la Dirección General de Tráfico para que registre estas bajas, lo que permitirá que los vehículos sean trasladados a centros de tratamiento autorizados, asegurando así su destrucción de manera que no comprometa al medio ambiente.

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha manifestado su compromiso respecto a la retirada de estos vehículos, considerándola una de las "cuestiones fundamentales y prioritarias" en el marco de las acciones de emergencia, subrayando la urgencia de retirar estos automóviles de campas situadas en núcleos urbanos por cuestiones de seguridad.

Siguiendo esta línea, Bernabé ha mencionado que se ha impartido la resolución correspondiente para facilitar la retirada de los vehículos de los núcleos urbanos, trasladándolos a campas alternativas. "Desde luego, en todas aquellas cuestiones que podamos ayudar desde el Gobierno de España, en esas labores también de extracción, estaremos colaborando", declaró, añadiendo que, a la vez, los ministerios involucrados están trabajando para lograr la baja definitiva de estos vehículos en el menor tiempo posible.