• domingo 26 de marzo del 2023

2 óperas primas italiana y lituana sobre el desafío por patología y muerte de los progenitores, a certamen en Cinema Jove

img

VALÈNCIA, 25 Jun.

La Sección Oficial de Largometrajes de la 37ª edición de Cinema Jove acoge la proyección 'La Tana' y 'A Feature Film About Life', las óperas primas de la italiana Beatrice Baldacci y la lituana Dovile Sarutyte, 2 historias con tintes autobiográficos que abordan el desafío por la patología y la desaparición de los progenitores.

La vida, la desaparición y la familia son los ejes temáticos primordiales de 'A Feature Film About Life', trabaja prima de la directiva lituana Dovile Sarutyte, incluida en la Sección Oficial de Largometrajes de la 37ª edición de Cinema Jove. En esta cinta de corte autobiográfico se aborda la paradoja de una muchacha que halla un extraño alivio terapéutico en el desarrollo de organización del funeral de su padre.

Esta película simple, entre la tragicomedia y la reflexión biográfica, pone en escena, entre recuerdos y cintas de VHS, ciertas intranquilidades 'millennial': la idealización del pasado, la ansiedad por una madurez que penetra sin comunicar y la brecha prácticamente insalvable entre generaciones. La cineasta charlará de ello tras la proyección de 'A Feature Film About Life', programada este sábado a las 20.00 horas en la Filmoteca, indicó la organización del festival en un aviso.

"Hay que ser intrépido para desvestirse y transformar una experiencia personal en un guion, pero pienso que, si eres franca, la audiencia empatiza contigo", expresó Sarutyte, que ha asegurado que se "alegra" en el momento en que escucha comentarios de espectadores que comentan que no la vieron a ella, sino "se vieron a ellos mismos" en la cinta. "Más allá de que este emprendimiento es personal para mí, los temas que exploro son, indudablemente, universales", ha señalado.

Además, la película abre otra reflexión sobre la relevancia de los ritos con los que despedimos a nuestros conocidos cercanos. "En Lituania había una tradición funeraria de tres días de despedida, tres días de llanto y adiós para absorber la pérdida", ha apuntado, y ha lamentado que "en estos momentos de consumo acelerado, las despedidas se han acortado".

"La muerte se separa y no tenemos ganas meditar en ella por el hecho de que es un tema bien difícil, no resulta entretenido, pero siempre y en todo momento es importante", ha manifestado la directiva, mientras que ha destacado la relevancia de "no separar el tema, percatarnos y admitir la temporalidad". "La actitud frente la desaparición cambia la visión sobre la vida", ha añadido.

Por su parte, la italiana Beatrice Baldacci comienza en el extenso film con 'La Tana', otra historia de tintes autobiográficos. El final de la adolescencia, el hallazgo del amor y los misterios bien difíciles de confesar conviven en un ámbito cargado de conmuevas.

Reconocida con el premio de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood en la última Mostra de Venecia, esta película está interpretada por un chaval de campo, tímido y también ingenuo, que se conquista de una enigmática chavala con la que edifica una relación que les va a hacer confrontar juntos al misterio que ella esconde: la patología de su madre.

El primer extenso film de la directiva Beatrice Baldacci conecta con el corto reportaje de 2019 'Superheroes With Superpowers', en el que recordaba la relación con su madre, que padecía un trastorno neurodegenerativo.

'La Tana' es una historia amorosa entre 2 jóvenes divididos por un enorme muro: el temor a comunicar sus conmuevas, singularmente el mal. "Entre los puntos dominantes y mucho más horribles del mal es dado que cava una profunda grieta cerca de quienes padecen, aislándolos", ha apuntado Baldacci.

De este modo, "el mal los encierra, para bien o para mal, en la luz y en la sombra", ha contado. "Esta producción italiana explora la obscuridad del mal, la impotencia, el temor y el deseo de soledad frente la desaparición; pero asimismo la manera en que la luz --nuestra necesidad de promesa y amor-- trata débilmente de traspasar en esa obscuridad", ha compartido la directiva.

La segunda y última día encargada de las webseries incluirá coloquios con varios de los directivos que compiten en la Sección Oficial. Es la situacion de Dana Crosas, codirectora de la producción argentina 'Esto no es un hotel', y Enrique Aranguren, directivo de 'Muérete en el hogar', serie producida entre México y Venezuela que está ambientada en una localidad conminada por el estallido de una pandemia.

La Sala 7 acogerá asimismo a las 11.00 horas de la mañana la mesa redonda 'Filmin te busca', donde Elodie Mellado, editora y programadora de contenido en la interfaz, charlará sobre qué género de contenidos y formatos busca Filmin en estos instantes.

A las 18.00 horas se festejará una charla llamada 'Mi webserie: Una historia de éxito', dada por Adjani Salmon, ganador de un BAFTA al mejor talento nuevo. El actor y directivo de origen jamaiquino consiguió el premio del Jurado Joven en Cinemajove 2019 con su serie 'Dreaming Whilst Black', conseguida últimamente por la BBC.

Más información

2 óperas primas italiana y lituana sobre el desafío por patología y muerte de los progenitores, a certamen en Cinema Jove