![Ábalos se presenta como investigado para refutar las acusaciones de Aldama.](https://cronicavalencia.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIxMjEwNDA0NF84MDAuanBn.webp)
El Partido Popular (PP) se ha destacado como la única de las siete acusaciones populares que han podido acceder al interrogatorio del exministro José Luis Ábalos, quien está bajo la lupa por su presunta implicación en una trama de adjudicaciones irregulares en lo que se conoce como el 'caso Koldo', nombre que hace referencia a su exasesor ministerial, Koldo García.
Este jueves, Ábalos se presentó en el Tribunal Supremo (TS) en Madrid para declarar de manera voluntaria. Llegó en taxi alrededor de las 9:40 a.m., y al hacerlo, se encontró con una multitud de periodistas que esperaban ansiosos su llegada. A pesar de estar rodeado de medios, el actual diputado del Grupo Mixto decidió no hacer declaraciones a la prensa antes de su intervención. Fue a las 10:20 a.m. cuando comenzó formalmente su declaración.
Según fuentes cercanas a su defensa, Ábalos planea refutar lo que considera "mentiras" vertidas por el presunto responsable de la trama, el empresario Víctor de Aldama, así como por el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que lo acusa de tener un papel destacado en las irregularidades investigadas.
La declaración se llevó a cabo a pesar de los intentos previos de la defensa de Ábalos para postergar el llamado, manifestando la necesidad de estudiar la causa con más detenimiento. Aunque al principio expresó su intención de comparecer voluntariamente, luego solicitó un aplazamiento debido a que no tuvo acceso a toda la información necesaria hasta el pasado 5 de diciembre.
El juez Leopoldo Puente no accedió a la petición de retrasar la fecha y, además, detuvo la citación para remitir un suplicatorio al Congreso para poder interrogar al exministro. Finalmente, tras aceptar comparecer, Ábalos declaró su deseo de hacerlo en un encuentro con los medios a la salida del Congreso, afirmando tener “ganas de declarar”.
Luis Pardo, representante de la acusación popular Iustitia Europa, ha expresado su esperanza en que Ábalos actúe como un colaborador con la Justicia y pueda verificar la veracidad de las afirmaciones realizadas por De Aldama. Ha subrayado la importancia de que identifique a quienes fueron responsables de los contratos que actualmente están siendo analizados tanto por la Audiencia Nacional como por el Tribunal Supremo.
Desde su perspectiva, Javier María Pérez-Roldán, abogado de Hazte Oír, ha calificado la situación de "campaña de la 'Rosa Nostra'", situando a Ábalos dentro del contexto de la corrupción que rodea al PSOE. Pérez-Roldán ha expresado su interés en que la declaración del exministro sea completa y que toque temas delicados, evitando limitarse únicamente a cuestiones como las mascarillas, sugeriendo que el alcance de la corrupción puede ser mucho más amplio.
A su vez, las diferentes acusaciones populares han manifestado su descontento respecto a la decisión tomada por el juez Puente de unificar las siete acusaciones en una sola dirección letrada que está bajo la tutela del PP, argumentando que al ser la primera en personarse en el caso, tiene privilegios que excluyen a las otras. Este hecho ha generado una reacción negativa entre Iustitia Europa, Hazte Oír y Liberum, quienes pidieron claridad sobre si esta unificación les impediría participar en diligencias importantes, como la declaración de Ábalos y las futuras del empresario De Aldama y Koldo García.
Las acusaciones populares han abogado por su derecho a tener acceso a toda la información relevante, aferrándose a principios básicos de igualdad de armas y tutela judicial efectiva. Esta mañana, varios representantes acudieron al TS con la esperanza de asistir al interrogatorio, esperando una decisión favorable del juez. Sin embargo, Puente les comunicó que, una vez unificadas bajo el liderazgo del PP, no podrían estar presentes en las declaraciones y que recibirían la información a través de la representación legal del Partido Popular, lo que ha suscitado un gran descontento entre las otras acusaciones, que ya han anunciado recursos, siendo Vox la primera en presentar uno el miércoles por la noche.
En resumen, el PP es la única acusación popular que pudo participar en el interrogatorio de Ábalos. Aun así, el exministro, que ostentó un rol clave en el PSOE, enfrentará no solo las preguntas del Partido Popular, sino también las del magistrado, el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, y las defensas de otros imputados. La atención mediática y pública se centra en lo que pueda develar este controversial caso.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.