• domingo 26 de marzo del 2023

Abre las puertas el "sueño" de CaixaForum València, "un "espacio para ser vivido con un tiempo mediterráneo"

img

VALÈNCIA, 21 Jun.

Sueño fué la palabra mucho más repetida en la presentación del nuevo CaixaForum València, el "mucho más singular" de la red de los centros culturales de la Fundación "la Caixa" y que va a abrir este miércoles al público sus puertas en el Ágora de la Ciutat de les Arts i les Ciències.

En el interior del "colosal costillar de ballena" desarrollado por Santiago Calatrava, el arquitecto Enric Ruiz-Geli, del estudio Cloud 9, ha proyectado un "espacio para ser vivido con un tiempo mediterráneo". El resultado es un enorme centro "para la civilización, el arte, la ciencia, las humanidades y todas y cada una de las edades". "Un sueño en otros sueños".

El 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, el alcalde de València, Joan Ribó, y el presidente de la Fundación "la Caixa", Isidro Fainé, han estrenado el espacio, que tiene cerca de diez.000 m2 aplicados a la difusión del conocimiento, 2 salas de exposiciones, un auditorio con aptitud para unas 300 personas, una librería, un lugar de comidas y un espacio familiar y educativo.

Fainé ha recalcado que el emprendimiento no estuvo exento de adversidades --las trabajos de construcción se han realizado en medio de una crisis sanitaria--, pero ha alabado la fe y el trabajo para transformarlo de todos modos. "Alén de su hermosura arquitectónica, que debemos en primer término a Calatrava y en segundo a Ruiz-Geli, este CaixaForum representa el empuje de la sociedad valenciana", ha aseverado.

Para Fainé, València es un "polo de atracción popular, cultural y económica" que se ha posicionado internacionalmente. En este punto, enfatizó el "deber histórico, interrumpido y creciente" de la fundación con esta tierra.

"Desde mañana, CaixaForum València va a ser un centro de conocimiento para todos, un centro para la civilización, el arte, la ciencia, las humanidades y todas y cada una de las edades. Un sueño en otros sueños. Un CaixaForum muy singular. Todo está ya listo a fin de que se llene de vida", ha añadido.

Por su parte, el 'president' lo definió como un "ágora de arte y pensamiento, el más destacable CaixaForum". Se trata de un "polo cultural de primera intensidad en Europa", ha subrayado Puig, quien ha complacido su "deber" a La Fundación "la Caixa" por esta apuesta, que piensa una "inversión de 300 millones en los 50 años" por los que se alarga la concesión. "Gracias por este sueño. Este jalón define el valor de tu palabra", dijo el jefe del Consell a Fainé.

También expresó su satisfacción el alcalde, Joan Ribó, quien se mostró seguro de que el CaixaForum "completará la extensa oferta cultural de València, que ha reaparecido fuertemente tras la pandemia". Ha hecho ver que "tener un enorme contenedor cultural" como este es un reclamo para un turismo de calidad y ha señalado la combinación de "tradición y futuro" de la ciudad más importante valenciana, que la convirtió en un líder en todo el mundo. "Y CaixaForum encaja perfectamente con la esencia mediterránea de València", ha concluido.

Antes del acto de inauguración, al que han asistido varias personalidades de la política, la economía y la sociedad valencianas, la directiva general anexa de la Fundación "la Caixa", Elisa Durán; el arquitecto Enric Ruiz-Geli y los comisarios de las exposiciones realizaron una visita dirigida a los medios por las instalaciones y las muestras inaugurales.

Durán se mostró feliz por poder abrir a la ciudadanía este "increíble" CaixaForum --el noveno de la red-- y "estar presente permanentemente en la oferta cultural de la región". Tras la pandemia, "el día de hoy mucho más que jamás entendemos que la civilización es lo que nos ha unido en el periodo de confinamiento y que la civilización es confort", ha asegurado.

La directiva general anexa de la Fundación animó a los ciudadanos a asistir al centro por el hecho de que "hallarán aquello que verdaderamente les agradará, van a estar agradables en esta ágora, van a aprender y hallarán un fundamento para regresar".

Preguntada por previsiones de cantidades de visitantes, ha instado a omitir el primer año, si bien ha señalado que la localización del espacio, en medio de una Ciutat de les Arts i les Ciències, suma al público local un foco de atracción turística. Teniendo presente que los CaixaForum de Madrid y Barcelona reciben entre 750.000 y 800.000 visitas, ha abierto una horquilla para València que puede oscilar entre los 500.000 y los 700.000. En cualquier situación, ha precisado que lo más esencial no es un número de visitas sino más bien la consolidación de un público para esta iniciativa cultural.

El arquitecto Enric Ruiz-Geli asimismo se ha referido a las instalaciones de València como "un sueño". "Un sueño para València, para la Fundación "La Caixa", para todos y cada uno de los que participaron y para mí". De hecho, mostró a los cronistas una foto del Ágora vacía en el momento en que la conoció y del boceto que dibujó tras pasar unas cinco horas en el edificio.

El creador ha bromeado con visto que es la primera oportunidad que ganan un certamen sin realizar un edificio, puesto que lo que se creó es "un paisaje". Es un "espacio para ser vivido con un tiempo mediterráneo", ha manifestado, y ha resumido: "Aún no hay arquitectura por el hecho de que esta sucede en el momento en que hay un diálogo entre el espacio y la ciudadanía. Solo va a haber arquitectura en el momento en que este espacio sea un paisaje lleno de gente con actividad cultural".

Y en esta programación cultural, cada ejercicio se van a abrir seis exposiciones. Las tres primeras viajan por pasado, presente y futuro. ''Faraón. Rey de Egipto', en colaboración con el

British Museum, acerca a los visitantes a una civilización impresionante con 137 piezas, entre aquéllas que resaltan orfebrería y esculturas monumentales.

'Horizonte y límite. Visiones del paisaje', desde fondos de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa", reúne 31 proyectos de 24 artistas de la talla de Courbet, Miró o Anglada-Camarasa; y, por último, la experiencia usable en La Nube --entre los espacios mucho más icónicos del CaixaForum valenciano-- 'Educando en la era de la IA (inteligencia artificial)', que invita a entender el potencial educativo de esta tecnología.

Junto a estas elijas temporales, 2 piezas que se tienen dentro en el paisaje del Caixaforum son 'El Palafit', de Anna Talens, una estatua que da la bienvenida en el exterior con una evocación a la arquitectura clásico de La Alfubera, y la instalación de Inma Femenía 'Arc al cel', que recrea un arcoíris.

Asimismo, la entidad ha planificado varias ocupaciones para las primeras semanas, entre aquéllas que figura la primera edición de las Noches de verano, donde se dan cita la música, la poesía, el cine y las artes escénicas. Para festejar la apertura, se desarrollará unas jornadas de puertas abiertas del 22 al 30 de junio cuyas entradas están ahora reservadas en su integridad.

Más información

Abre las puertas el "sueño" de CaixaForum València, "un "espacio para ser vivido con un tiempo mediterráneo"