Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Accem alerta sobre posible incremento de personas sin hogar tras la dana: "La espera por apoyo social es devastadora".

Accem alerta sobre posible incremento de personas sin hogar tras la dana:

La alerta sobre el fenómeno de la feminización de la exclusión social ha resonado con fuerza en València. Según la responsable territorial de Accem en la Comunitat Valenciana, Marta Albiol, las mujeres que se encuentran en situación de sinhogarismo son tratadas como "las invisibles de los invisibles", lo que subraya la necesidad urgente de prestar atención a esta problemática que ha aumentado tras la reciente dana, ocurrida el 29 de octubre.

Durante la III Jornada de Género y Sinhogarismo, Albiol expuso que el impacto de la riada ha tenido efectos diferenciados, sobre todo para las mujeres. Aunque aún no se ha realizado un recuento exhaustivo de las personas en situación de sin hogar en los municipios afectados, se anticipa que el número habrá aumentado significativamente. Esto es especialmente preocupante dada la actual dificultad de acceso a recursos, que ahora son más escasos y requieren atención inmediata.

La experta destacó que, en esta situación crítica, el tiempo de espera para recibir asistencia social se ha convertido en una carga aún más pesada. El enfoque de las entidades sociales, por lo tanto, debería centrarse en facilitar el acceso a los servicios públicos disponibles, atendiendo a un colectivo que, lamentablemente, ha sido marginado en el debate sobre la exclusión social.

Albiol mencionó que existe un número considerable de personas que habrían estado viviendo de manera precaria, quienes ahora se ven desprovistas de recursos y sin acceso a ayudas, dado que no pueden demostrar su situación. Esta invisibilidad en el conteo de personas sin hogar añade una capa de complejidad a la atención que se les debe brindar.

En algunos municipios, todavía hay asistencia en forma de alimentos y vestimenta que ayuda a mitigar las condiciones de infravivienda. Sin embargo, la retirada de estos recursos de emergencia llevará a un aumento en la visibilidad de las necesidades de estas personas, que en este momento permanecen ocultas.

Es crucial mencionar que el número de personas que requerirá ayuda podría ser mayor al estimado, lo que fortalece la petición de un recuento en los municipios afectados, tal como se ha realizado en València en años anteriores. La información limitante sobre la situación en las pedanías representa un obstáculo para el desarrollo de estrategias efectivas de intervención.

Las organizaciones del tercer sector están urgidas a pedir a las administraciones una coordinación eficaz que permita que la recuperación llegue a quienes más lo necesitan, armonizando esfuerzos entre la administración pública y las entidades sociales. Albiol subrayó la importancia de acercarse a las comunidades afectadas, escuchar sus necesidades y trabajar en conjunto.

En este contexto, el enfoque en las necesidades diversas de las personas en situación de calle se vuelve fundamental. Se rechazan las soluciones generalizadas en favor de respuestas personalizadas que tengan en cuenta las dificultades particulares que enfrentan.

Un punto crítico que Albiol destacó es el aumento de la vulnerabilidad entre las mujeres en situaciones de exclusión social, sobre todo aquellas que están solas o que tienen dependientes a su cargo. Este sector de la población se enfrenta a un elevado riesgo, ya que las mujeres tienden a ser más propensas a sufrir violencias específicas que no viven los hombres, como la violencia sexual, y a menudo buscan evitar el sinhogarismo a través de situaciones laborales precarias o abusivas.

La jornada de Accem se ocupó de profundizar en la feminización del sinhogarismo y en cómo abordar el fenómeno con perspectiva de género. Especialistas de varias entidades de distintas ciudades compartieron sus experiencias y buenas prácticas, impulsando una visión más integral y sensible a las diferencias de género en este ámbito.

El evento también destacó el papel del cine como herramienta para visibilizar este fenómeno. La proyección del cortometraje 'Hàbitat', ganador del Premio Berlanga 2023, se presentó como un enfoque creativo y poderoso para abordar el sinhogarismo femenino desde una perspectiva humana y comprensiva.