VALÈNCIA, 28 Dic.
Adif Alta Velocidad ha adjudicado el contrato de ejecución de las proyectos de los proyectos de construcción del nuevo canal de ingreso para la integración de la gran velocidad en la localidad de València, de la ampliación y rehabilitación de la estación de Joaquín Sorolla y de la ampliación de su estacionamiento.
Tal y como consta en la resolución, el período de ejecución de las proyectos va a ser de 60 meses y el presupuesto sube a un total de 443.392.983,70 euros con IVA.
Las proyectos se han adjudicado al final a la UTE Dragados, S.A. (45% de la licitación), Rover Infraestructuras SA (20%), Rover Rail SA (20%) y Tecsa Empresa Constructora, S.A. (15%), al estimar Adif Alta Velocidad la suya es "la oferta con mejor relación calidad precio".
Adif Alta Velocidad licitó el pasado 2 de agosto las proyectos del emprendimiento de construcción con un presupuesto estimado de 453,7 millones de euros, cinco días una vez que la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el alcalde de València, Joan Ribó, suscribieran el convenio del canal con una inversión de 550 millones de euros para ocho actuaciones, que dejará "materializar la metamorfosis urbana" de la región y también "impulsar el Corredor Mediterráneo", según señalaron. La previsión es que las proyectos empiecen en el primer período de tres meses de 2023.
Tal y como recopila el expediente, las proyectos tienen dentro el nuevo canal de ingreso para la integración de la gran velocidad en la localidad, la ampliación y rehabilitación de la estación de València Joaquín Sorolla y la ampliación de su estacionamiento.
En preciso, la actuación comienza en los túneles ahora ejecutados del Nudo Sur, a la altura de la Avda Fernando Abril Martorrel, prolongándose hasta Giorgeta hasta conectar con la estación de hoy de Joaquín Sorolla y Valencia Norte.
La solución incluida en los tres proyectos contempla el soterramiento de todas y cada una de las vías de ingreso a las estaciones del Norte y Joaquín Sorolla, dando continuidad a los túneles ahora ejecutados del Nudo Sur; la ampliación del edificio de pasajeros de la presente estación de Joaquín Sorolla y ampliación del estacionamiento para adecuarse a la novedosa playa de vías y andenes establecidas en el emprendimiento del Nuevo Canal de Ingreso.
Durante la firma del convenio, la ministra Raquel Sánchez resaltó que, si hoy en día pasan por la estación cerca de 3,8 millones de usuarios cada un año, se estima, según los estudios de demanda elaborados, que "en cinco años se logre sobrepasar la cifra de los 8,7 millones".
La adjudicación se genera además de esto una vez que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales acordase en el mes de septiembre la suspensión provisional del trámite desde el recurso anunciado por la Confederación Nacional de la Construcción contra la licitación del emprendimiento. En octubre, Adif Alta Velocidad suprimió la cláusula que había animado el recurso.