Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Aena inicia la expansión del Aeropuerto Alicante-Elche.

Aena inicia la expansión del Aeropuerto Alicante-Elche.

Alicante, 10 de enero. En un avance significativo para la infraestructura de transporte del país, Aena ha anunciado la apertura de un proceso de licitación pública destinado a la redacción de proyectos que transformarán y adecuarán tanto el área terminal como el área de movimiento del Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández. Este esfuerzo se enmarca en un plan más amplio para responder a las necesidades futuras del tráfico aéreo, así como para elevar la calidad del servicio que se brinda a los pasajeros, al mismo tiempo que se busca optimizar la eficiencia operativa del aeropuerto.

La licitación pública lanzada por Aena incluye la Asistencia Técnica de Redacción de Proyecto (ATRP), que tiene como objetivo delinear las obras necesarias para la remodelación del recinto aeroportuario. Las mejoras propuestas se centran principalmente en el edificio terminal, pero también abarcan la plataforma de estacionamiento de aeronaves y la creación de nuevos espacios comerciales, así como actuaciones en viales, accesos y urbanización, y la construcción de una nueva Terminal de Aviación General.

El presupuesto previsto para la redacción del proyecto asciende a casi 20 millones de euros, alcanzando los 19.875.000 euros. Las obras que se delineen en este expediente se integrarán en la propuesta de DORA III, que abarca el periodo 2027-2031, según ha indicado el gestor aeroportuario.

Aena ha subrayado que las inversiones más prioritarias en la Comunitat Valenciana se enfocan en la ampliación de las terminales de los aeropuertos de Alicante-Elche Miguel Hernández y Valencia, dado que estas acciones son cruciales para atender la demanda futura que se prevé. Además, Aena continúa trabajando en el diseño de proyectos para el Aeropuerto de Valencia, y las inversiones relacionadas con los edificios terminales se discutirán en un proceso de consultas obligatorio con las aerolíneas, tal como establece la Ley 18 de 2014, que involucra a entidades como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y la Dirección General de Aviación Civil.

Culminado este proceso de consulta, las propuestas serán compartidas con el Comité de Coordinación Aeroportuaria de la región, donde participarán representantes del gobierno de la Generalitat Valenciana, así como entidades de ámbito nacional, local y sectores social y económico de la zona. Una vez finalizado y aprobado este proceso, las propuestas serán incorporadas al plan de inversiones de Aena, conocido como el Documento de Regulación Aeroportuaria DORA 2027-2031.

Un elemento clave de la remodelación será la ampliación del actual edificio terminal, cuya solución ya ha sido esbozada en las investigaciones anteriores a la redacción del proyecto. Esto implicará, entre otras modificaciones, la extensión del actual dique de embarque sobre la antigua Terminal 1 y la actual Terminal de Aviación General.

La nueva infraestructura permitirá gestionar el aumento de tráfico no Schengen, implementando un control de fronteras centralizado que cumple con los requisitos actuales de la normativa de la Unión Europea. Al mismo tiempo, se añadirán nuevas puertas de contacto para facilitar el flujo de pasajeros, mejorando así la calidad del servicio tanto para los viajeros como para las aerolíneas. Asimismo, este rediseño permitirá optimizar el espacio del actual terminal, aumentando la superficie destinada a los filtros de seguridad.

La modernización del aeropuerto también incorporará tecnología de punta, que incluirá equipamiento avanzado en las líneas de inspección. Uno de los elementos destacados será el sistema Automated Tray Return Systems (ATRS), que permitirá que las bandejas utilizadas para el equipaje de mano regresen automáticamente a la zona de inicio, agilizando de esta forma el proceso de control de seguridad y reduciendo los tiempos de espera para los pasajeros.

Además, se integrarán sistemas de detección de explosivos para equipaje de mano (Explosive Detection Systems for Cabin Baggage - EDS CB), permitiendo que los dispositivos electrónicos y líquidos permitidos se mantengan en el equipaje durante la inspección.

La construcción del nuevo dique también se acompañará de la creación de nuevas áreas comerciales y una Sala VIP específica para los pasajeros no Schengen. El aeropuerto mantendrá además una Sala VIP en la zona de vuelos Schengen, adaptándose así mejor al perfil del usuario de la terminal alicantina.

Con respecto al área de movimiento, las obras principales se centrarán en la remodelación de la plataforma frente al nuevo dique y en el rediseño de la plataforma destinada a la nueva área de aviación general.

Finalmente, la lista de proyectos incluidos en esta licitación contempla también mejoras en aparcamientos, oficinas y equipamientos, así como la remodelación de instalaciones existentes, como sistemas de energía y climatización, para garantizar que los nuevos edificios y áreas aeroportuarias estén adecuadamente servidos.