VALÈNCIA, 26 Sep.
La Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (AERTE) regresa a reclamar a las consellerias de Políticas Inclusivas y Sanidad que deroguen la normativa COVID todavía establecida en las viviendas, frente el comienzo de la campaña de la segunda dosis de refuerzo para individuos y trabajadores.
"A pesar de la supresión de las limitaciones COVID19 en el grupo de la sociedad valenciana que se ha producido en los últimos meses, las viviendas y centros de día prosiguen con una regla concreta que impide seguir hacia la normalidad total en la vida de la gente que viven en estos centros", demanda la patronal en un aviso.
A su juicio, la exigencia de completar cuestionarios anteriores, los requisitos de las visitas, la reserva de habitaciones para aislamientos, "que perjudica más que nada a las viviendas de menos de 40 plazas", o la necesidad de estructurar la organización del centro por entidades convivenciales prosigue condicionando la situación de estos centros, "sin dejar que exactamente los mismos evolucionen en exactamente la misma línea y con exactamente la misma agilidad que el resto de la sociedad".
Y es que, según resalta AERTE, los datos señalan a una mejora "fundamental" de la situación por el hecho de que, por poner un ejemplo, solo el 2,15% de los muertos en viviendas de mayores a lo largo de la última semana en España tenían diagnóstico positivo de coronavirus: "Nos encontramos en el número de casos en habitantes mucho más bajo de las finalizas 40 semanas y la incidencia en exactamente los mismos, en el momento en que hay situaciones, tiende a ser suave".
"Es hora de remover las limitaciones de forma determinante. Las personas que viven en viviendas y el plantel que trabaja en ellas deberían regresar a la normalidad. Si se pudo llevar a cabo en los centros de discapacidad y salud psicológica, asimismo debería hacerse en los de mayores", resalta su presidente, José Mª Toro.
Para ello, a su parecer, es requisito comprobar la calificación que hace el Ministerio de Sanidad de los centros residenciales y que tengan la posibilidad de marchar con proyectos de contingencia activos que les dejaran amoldarse en todos y cada instante a los escenarios de alarma. Todo ello con el cuidado de máscaras para los expertos de los centros, pero reduciendo las restricciones recientes que "afectan a la vida de la gente atendidas, a sus familiares y a nuestra organización del centro".
"La app de la tercera dosis a los clientes fortaleció aún mucho más la protección de estos centros y prosigue probando la efectividad de la vacuna como primordial herramienta de pelea contra la patología. Los brotes que se generan hoy en dia se desarrollan de forma suave, prácticamente sin derivaciones hospitalarias, lo que deja proseguir adelantado en esta línea".