Aiju apostando por la realidad virtual: catálogos interactivos y formación envolvente.

Aiju apostando por la realidad virtual: catálogos interactivos y formación envolvente.

El Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio Aiju ha finalizado un proyecto para explorar las oportunidades que brindan las tecnologías inmersivas en varios sectores, incluyendo el juguete, la salud, la educación y los entornos industriales. Este proyecto, financiado por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (Ivace), tiene como objetivo buscar innovación a través de la tecnología y mejorar los productos de las empresas mediante el uso de herramientas como la realidad virtual y la realidad aumentada. El project manager en el área ICT&Health de Aiju, José Carlos Sola, explica que se ha desarrollado una duración de un año y ha permitido crear entornos virtuales que complementan los entornos físicos, además de proporcionar a Aiju un mayor conocimiento sobre los dispositivos de tecnologías inmersivas en el mercado.

Uno de los principales objetivos de este proyecto es ayudar a las empresas del sector del juguete a sacar productos más innovadores. Muchas de estas empresas son pequeñas y carecen de recursos para llevar a cabo investigaciones por sí mismas. Aiju se posiciona como una entidad que facilita la transición tecnológica para estas empresas, ya que los niños cada vez juegan más con dispositivos electrónicos y es importante adaptarse a estas nuevas tendencias. Aunque Aiju es conocido como el Instituto del Juguete, trabajan con empresas de todos los sectores, desde colegios e institutos hasta empresas de automóviles.

Además de aplicar las tecnologías inmersivas al sector del juguete, los investigadores de Aiju también colaboran con otros sectores. Por ejemplo, han recreado en realidad virtual el catálogo de una empresa de mobiliario de oficina, Actiu, para que los clientes puedan interactuar con los productos de forma más completa. Este catálogo se está utilizando en ferias y también permite a los comerciales de Actiu mostrar los modelos a clientes que se encuentran en otros países, lo que reduce costos y gastos de desplazamiento.

Las tecnologías inmersivas también se aplican en el ámbito de la salud. Aiju ha utilizado la realidad virtual para crear un entorno virtual relajante y hiperrealista en el que los pacientes en rehabilitación pueden utilizar una bicicleta estática. Esto ayuda a los pacientes a olvidarse de que se encuentran en un entorno hospitalario y a hacer su rehabilitación de forma más placentera.

En el ámbito de la formación, Aiju utiliza la realidad virtual para ayudar a los trabajadores a familiarizarse con determinadas máquinas antes de comenzar a utilizarlas en el entorno real. Además, también ha recreado virtualmente una máquina para una empresa que no sabía si podría integrarla en sus instalaciones, lo que permitió comprobar su viabilidad técnica.

El project manager de ICT&Health de Aiju destaca la importancia de estar al día con las últimas tecnologías, como ChatGPT e inteligencia artificial, para poder ser competitivos en el mercado. También comenta que las empresas valencianas están cada vez más abiertas a la inclusión de tecnologías inmersivas, ya que es necesario adaptarse o morir, especialmente en el sector del juguete donde las consolas están ganando popularidad.

En resumen, Aiju ha concluido un proyecto que busca aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías inmersivas en varios sectores, incluyendo el juguete, la salud, la educación y los entornos industriales. Su objetivo principal es ayudar a las empresas a mejorar sus productos utilizando herramientas como la realidad virtual y la realidad aumentada. Además, también colaboran con empresas de diferentes sectores y promueven la formación y la gamificación mediante el uso de tecnologías inmersivas.

Tags

Categoría

C. Valenciana