• domingo 26 de marzo del 2023

Ainia lleva a cabo nuevos elementos activos que no produzcan resistencia a los patógenos de la cadena alimenticia

img

VALÈNCIA, 3 Oct.

Ainia ha creado, experimentalmente, nuevos elementos activos con actividad antimicrobiana "mucho más selectiva", y que no desarrollan resistencia a patógenos recurrentes en la cadena de producción de alimentos, frente a la situación generada por la utilización masivo y continuado de biocidas habituales y antibióticos para el control de microorganismos patógenos, que los hizo mucho más resistentes.

Enmarcado en el emprendimiento Microbiosafe, Ainia logró adelantos en el campo de los antimicrobianos alternos a los antibióticos habituales. Para ello, han elegido varios de los patógenos mucho más esenciales desde la perspectiva de la seguridad alimenticia.

"Hemos investigado el avance de herramientas biotecnológicas con potencial antimicrobiano que minimicen la generación de resistencias enfocadas a patógenos como la Salmonella, Y también. coli, S.aureus, P. aeruginosa, L.monocytogenes y Campylobacter", ha apuntado la responsable Microbiología y Biotecnología Industrial de Ainia, Ana Torrejón.

En un primer bloque, se trabajó en detectar 2 cepas de bacterias acidolácticas, capaces de generar Nisina. La Nisina es una bacteriocina con características antimicrobianas y activa en frente de patógenos Gram positivos como el Staphylococcus aureus o la Lysteria.

Para microorganismos enorme negativos como el Campylobacter, la Salmonella o el Y también. coli, se ha investigado en el aislamiento de virus bacteriófagos con aptitud de desarticular, de manera concreta, los patógenos diana. "Asimismo se trabajó en detectar la secuencia de las enzimas que generan esta descomposición (llamadas endolisisnas) y se han desarrollado microorganismos capaces de generarlas de manera eficaz", explicó Ana Torrejón.

Por último, a través de estudios de proteómica, se han reconocido secuencias de péptidos antimicrobianos contenidos en las proteínas de diferentes fuentes vegetales como el cáñamo, y en determinar un trámite que deje su aislamiento por procesos de biocatálisis apuntada.

La app de estos compuestos es multisectorial puesto que se quiere que, una vez lleguen al mercado, logren ser incorporados en alimentos como sistemas de conservación; en nutrición animal para la achicar la utilización de antibióticos, y en modelos de limpieza industrial.

Microbiosafe es un emprendimiento de I D caracteristica de Ainia que tiene el acompañamiento del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), y fué cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La ONU resalta que de año en año, el diez% de la población mundial padece ciertas 200 patologías ocasionadas por consumir alimentos en estado deplorable. En una publicación reciente, la Organización Mundial de la salud (OMS) ha señalado que mucho más de 200 patologías tienen su origen en consumir alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos o substancias químicas.

Los microbios resistentes a los antimicrobianos se tienen la posibilidad de trasmitir por medio de la cadena alimenticia, por contacto directo entre animales y personas o a través del medio ambiente. Unas 700.000 personas mueren de año en año en el planeta gracias a infecciones resistentes a los antimicrobianos.

Más información

Ainia lleva a cabo nuevos elementos activos que no produzcan resistencia a los patógenos de la cadena alimenticia