VALÈNCIA, 4 Feb.
Alcaldes, aspirantes a alcaldías y líderes provinciales del PP se publicaron para "teñir de azul" los ayuntamientos de España y se han erigido como "la mejor y única opción alternativa" en las próximas selecciones municipales de mayo en frente de un Gobierno de España que "es una parte del inconveniente, jamás de la solución", tras reivindicar que son "enormes administradores" frente a las crisis que sufrió España. También se enseñaron "persuadidos" de que en el mes de mayo España dará "un vuelco" con "la asistencia" de Alberto Núñez Feijóo y que, con esto, se "va a poner orden" al de hoy "despropósito" causado por Pedro Sánchez.
Así lo pusieron de manifiesto a lo largo de la ponencia 'Municipios, diputaciones, cabildos y consells como enormes administradores frente a la crisis' en la XXVI Intermunicipal del PP en València, una charla moderada por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
La aspirante a la alcaldía de Castelló, Begoña Carrasco, ha manifestado que no va "a parar" hasta "teñir de azul" las tres capitales de la Comunitat Valenciana --en referencia al color corporativo del PP-- y indicó que "solo de este modo" va a ser viable hallar que el presidente del PPCV, Carlos Mazón, "sea el presidente que los valencianos se meritan". Y asimismo la "única forma" que los españoles "tengan al presidente que requerimos, Alberto Núñez Feijóo". "Nos jugamos el futuro de nuestra tierra, de este país y de nuestro hijos", ha añadido.
Carrasco ha recogido el guante lanzado minutos antes por el alcalde de Madrid, quien ha augurado que Carrasco va a ser "la próxima regidora" de Castelló, y la castellonense ha recordado por su parte la visita de éste meses atrás a la localidad: "No me había hecho tantas fotografías desde la comunión". Y ha bromeado con que Almeida "no ha debido mudar un Rolex por un Casio ni un Ferrari por un Twingo" pues "con su comprender realizar ha conquistado a los castellonenses", que es "lo que haremos en las próximas selecciones".
La aspirante ha criticado que los gobiernos de izquierda generalmente y el de Castelló --que viene dentro por PSPV, Compromís y Tenemos la posibilidad de-- particularmente "no han venido a administrar sino más bien a imponer su ideología". A estas formaciones ha afeado que tienen "mucha pose pero poca administración" y, tras ello, ha reivindicado que el PP es "la mejor opción alternativa" para el avance de la región. "Nos encontramos preparados", ha añadido.
Por su parte, el exalcalde y candidato a la alcaldía de Badalona, Xavier García Albiol, ha centrado parte importante de su intervención en la pelea contra la okupación y ha subrayado que esta problemática "no es de derechas o de izquierdas, sino es un delito". "La víctima no es el okupa, sino más bien los dueños", ha remarcado.
García Albiol puso predisposición de Badalona su experiencia como alcalde y ha manifestado que espera ser de nuevo el primer edil "desde mayo, y con mayoría absoluta". Y ha asegurado que entre sus preferencias va a estar "la pelea contra la okupación ilegal" a pesar de que es "una situación que ciertos no desean entender". También se mostró "convencido" de que en el mes de mayo España dará "un vuelco" con "la asistencia de Feijóo" y que se va a poder poner "orden a la presente situación de despropósito".
La regidora de Celadas (Teruel), Raquel Clemente, ha criticado a lo largo de su intervención la "falta de financiación" del Gobierno de España para desarrollar proyectos contra la despoblación, frente a lo que ha solicitado "los pies en el suelo", y ha afeado al presidente de Aragón, Javier Lambán, que "afirme que es mucho más español que Sánchez pero que le prosiga apoyando" mientras que "quita buses y médicos".
Frente a esta situación, ha reivindicado una apuesta "decidida" por los servicios públicos y la calidad de vida de los pueblos y ha recalcado que los ayuntamientos son "los guardianes del territorio y de la marca España". "Ser alcalde es el más destacable máster al que te puedes inscribir", ha expuesto.
La regidora de Cartagena (Murcia), Noelia Arroyo, ha repasado las ocasiones "complejas" a las que ha debido llevar a cabo frente como munícipe, entre ellas "DANAS, la situación del Mar Menor o el enfrentamiento de Ucrania". Todo ello, ha lamentado, más allá de la "escasa información" por la parte del Gobierno central.
Frente a ello, ha subrayado que tuvo "la fortuna" de tener un presidente autonómico, Fernando López Miras, que "desde el primer instante" le mostró su acompañamiento para la toma de resoluciones y ponerse "manos a la obra" en el momento en que reventó la pandemia. "Nos hayamos puesto en contacto con todos y cada uno de los colectivos", indicó. Finalmente, ha asegurado que España "precisa a Feijóo como presidente para sacar adelante al país".
Desde Alicante, su alcalde, Luis Barcala, ha abordado la administración postpandemia que impulsó desde el Ayuntamiento de la región, bajo la propuesta y la meta de la "restauración". "Nosotros hicimos un análisis, nos centramos en los temas", ha señalado, mientras que ha bromeado: "No me da el cuerpo para mucho más, no llego a ser resiliente, me conformo con ser responsable y sensato".
Además, ha añadido que "solo" el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, desde esta institución, "ha ayudado" a la localidad, y ha remarcado que Alicante "precisa al asimismo presidente del PPCV como 'president' de la Generalitat y a Feijóo como presidente del Gobierno a fin de que asista y entre todos sumemos y multipliquemos". "Si solos fuimos capaces de todo lo mencionado, imagínate juntos", expresó.
Por su lado, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, animó a "trabajar por los territorios y los ciudadanos" y puso en valor la política local como "la enserio, la del deber y vocación con los ciudadanos".
También se ha sumado a las críticas a la administración del Gobierno de España a lo largo de la pandemia y ha apuntado que su administración ha debido asumir competencias "que no eran suyas" pues "ahí no llegaba" el Ejecutivo de Sánchez. Por último, ha defendido que los niveles diferentes de administración del PP se "complementan" para "trabajar unidos como siempre y en todo momento" pues "esto va de ganar las selecciones".
Desde Extremadura, el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha señalado el "reto colosal" que ha debido enfrentar su localidad tras padecer unas crecidas de agua "bastante graves" y ha advertido del "grave fallo" de meditar que esta red social autónoma es un "territorio seco". Ha exhibido su "absoluta convicción" de que "lo primero son la gente, ponerlas seguro y proporcionarlas asistencia instantánea" y, desde ahí, "volver como estaba del trance de la mejor forma viable". "Nos adelantamos y eso nos dejó socorrer ciertas vidas", ha añadido.
Ante este "colosal reto", ha defendido los "sacrificios" llevados a cabo "desde el primer minuto" desde su situación, "poniendo en el centro a la gente". "A los 15 días, ahora todos tenían las ayudas", ha sostenido, situación que ha contrapuesto con la del Gobierno de España. "Todavía vemos qué pasará, no hubo ni solo una asistencia ingresada", ha lamentado, mientras que ha reprochado al presidente autonómico, Guillermo Fernández Vara, que "no estuvo a la altura". "Y el Gobierno de España, menos", ha añadido.
Además, se ha puesto en compromiso a "proseguir haciendo un trabajo" por los ciudadanos de Badajoz --"es primordial no olvidarnos de esto"--, apostó por que los alcaldes y alcaldesas "estén con la multitud, atentos de sus pretensiones", y ha considerado que el Gobierno progresista de España "es una parte del inconveniente, jamás de la solución".
Finalmente, el presidente del Cabildo de la Palma, Mariano Hernández Zapata, ha defendido que el PP "toda vez que rige lo realiza bien", como a lo largo de las últimas crisis, en frente de un Gobierno que "deja a su suerte" a la ciudadanía. Así, ha asegurado que gracias a esta situación desde su ámbito debió "asumir competencias" que no le correspondían y ha denunciado que el Ejecutivo central "ha prometido ayudas que no llegaron".