Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Alcaldesas de Catarroja, Paiporta y Benetússer exigen más recursos y critican "deficiencias" en el Cecopi.

Alcaldesas de Catarroja, Paiporta y Benetússer exigen más recursos y critican

Las alcaldesas de tres localidades valencianas están alzando la voz en un contexto de crisis tras la emergencia provocada por la DANA. Este martes, Lorena Silvent de Catarroja, Maribel Albalat de Paiporta, y Eva Sanz de Benetússer se presentaron en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) para expresar su preocupación por las “graves deficiencias” en la gestión de la crisis y la situación desesperante que viven sus ciudadanos. Este acto de protesta se centró en la necesidad de más recursos para la eliminación de los lodos acumulados y la rápida implementación de las ayudas prometidas por la Generalitat.

En su intervención, las alcaldesas señalaron que el mando encargado de la emergencia se ha mostrado reacio a escuchar sus demandas. Por ello, decidieron hacer públicas sus quejas en el mismo Cecopi, donde estaba presente el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE) en L’Eliana. Expusieron las carencias que aún persisten para sus comunidades, más de 45 días después del desastre natural.

Entre las solicitudes formuladas por las responsables municipales, destacaron la urgencia de aumentar los medios para ayudar a retirar los vehículos y los lodos de garajes y sótanos. También enfatizaron el requerimiento de un plan “detallado y realista” para la reconstrucción de sus localidades, que se enfrentan a un panorama sombrío tras la inundación.

Las tres ediles no dudaron en calificar de “ineficaz” la gestión del mando de la emergencia en semanas recientes, indicando que las medidas implementadas son desquiciadas y no reflejan la realidad de los municipios afectados. “Con los recursos y unidades asignadas, podríamos tardar un año en resolver esta crisis”, advirtieron con preocupación.

Asimismo, expresaron que las decisiones adoptadas por las autoridades se fundamentan en un “nulo conocimiento” sobre las necesidades reales de las localidades. Reiteraron que su prioridad sigue siendo proteger a los vecinos, aunque subrayaron la necesidad imperiosa de que las administraciones correspondientes respondan adecuadamente a la gravedad de la situación.

Ante esto, hicieron hincapié en la necesidad de recibir información “en tiempo real” sobre las acciones y medidas que se están tomando en el Cecopi. Insistieron en la demanda de un “calendario detallado” con respecto al plan de trabajo para la operación de retirada de lodos en los garajes, con el deseo de mantener informada a la población afectada sobre las acciones para abordar el problema que atañe a numerosas familias.

Además, solicitaron más recursos para la extracción de lodos y vehículos de los sótanos, señalando que los medios actualmente disponibles son “insuficientes a todas luces”. “Necesitamos más equipos de empresas privadas especializadas y un mayor número de efectivos de la UME y de bomberos para que estos trabajos concluyan lo más pronto posible”, manifestaron con firmeza.

Urgieron también a acelerar el proceso de retirada de los “montones de vehículos” que obstruyen las localidades y lamentaron que incidentes como el incendio en una campa de Catarroja, ocurrido el lunes, “jamás debieron haberse producido”. Remarcaron la necesidad de retirar esos vehículos, considerando que su presencia representa un riesgo para la seguridad.

Desde su perspectiva, es imprescindible “actuar de inmediato” para lo cual exigieron un incremento en las medidas de seguridad, la habilitación de “campas intermedias” y un plan urgente de retirada de vehículos por parte de los servicios de emergencia.

Las alcaldesas también manifestaron que comparten la exigencia de los ciudadanos que demandan acciones más eficaces para resolver el problema de los lodos. En consecuencia, han movilizado todos los recursos municipales posibles y han contratado más maquinaria para la retirada de los lodos. Sin embargo, reconocieron que esto no es suficiente para enfrentar la magnitud de la situación.

Argumentaron que no se puede operar con un plan logístico eficiente debido a los “constantes cambios de criterio y órdenes” que reciben los equipos en la zona. Una realidad que, según advertieron, está ocasionando que las labores se ralenticen considerablemente. “Continuamos demandando un plan de trabajo claro, organizado y con plazos definidos”, insistieron.

Finalmente, exigieron ayudas económicas directas a las administraciones para ofrecer apoyo a los ayuntamientos en la contratación de empresas especializadas para la extracción de lodo y camiones cuba, especialmente al tratarse de garajes y huecos de ascensor inundados por agua, lodo y en algunos casos, residuos fecales.

Subrayaron, además, la urgencia de agilizar el desembolso de ayudas para mitigar las pérdidas sufridas en bienes esenciales, exigiendo que se implementen de manera inmediata. “Muchas familias han perdido sus hogares o se encuentran en situaciones vulnerables”, expresaron con preocupación.

En cuanto a la reactivación de la economía, llamaron a prestar más atención a las zonas industriales, especificando que en el polígono de Catarroja la ayuda brindada por la Generalitat es insuficiente, dado que deben restaurarse un millón de metros cuadrados donde se ubican 486 empresas activas.

Por último, en el ámbito educativo, instaron a acelerar un retorno seguro a las aulas, abogando por soluciones más eficaces para aquellos centros que aún no pueden reabrir y asegurando una revisión constante del estado de las infraestructuras educativas. En particular, resaltaron que la Conselleria de Educación no puede permanecer inactiva ante la situación del conservatorio de Catarroja, que alberga a 400 alumnos.

Las alcaldesas concluyeron su declaración exigiendo al mando de la emergencia que se “refuerce y acelere” la intervención necesaria para reconstruir las localidades afectadas, advirtiendo que se encuentran en zona catastrófica y que los problemas se extienden a la totalidad de sus municipios. “Estamos en una situación crítica, nuestros pueblos están sufriendo severamente”, afirmaron, reflejando la urgencia de su llamado.