• jueves 23 de marzo del 2023

Alicante otorga su máxima distinción a sus ciudadanos, la Policía Local, el doctor Balmis y el IES Jorge Juan

img

ALICANTE, 16 Dic.

El Ayuntamiento de Alicante ha concedido este viernes, en el Salón de Plenos, la Medalla de la Ciudad al pueblo alicantino por su "ejemplar accionar" a lo largo de la pandemia de la covid-19; a la Policía Local en su 175 aniversario: al doctor Francisco Javier Balmis, por su tarea para batallar la viruela; y al Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Jorge Juan, por ser entre los centros mucho más viejos de España prestando educación pública durante 177 años.

"Muchas son las contrariedades a las que tuvimos que llevar a cabo frente esta empresa, como la pandemia. Pero contamos un honor y un privilegio únicos siendo la que mucho más honores ha rendido. En esta sesión excepcional y también histórica reconcemos la tarea del alicantino ilustre doctor Balmis, a la institución señera del IES Jorge Juan, y a la Policía Local que era una deuda de gratitud tras condecorar con la Medalla de la Ciudad a la Policía Nacional y a la Guardia Civil, y nos hacía falta nuestra Policía Local. Pero sobre todas las cosas, lo que sí es un jalón histórico, con lo que todos tuvimos que sufrir y ha sufrido la localidad de Alicante, es la Medalla de la Ciudad al pueblo de Alicante", ha manifestado el alcalde, Luis Barcala.

Junto a estas tres distinciones, el próximo 19 de diciembre, el Consistorio festejará otro pleno increíble para seguir a la distinción como Hijos Predilectos a los sindicalistas José de la Casa (a título póstumo) y Javier Cabo y al que fuera entrenador de baloncesto del Real Madrid y la selección de españa, Pedro Ferrándiz, fallecido el pasado 7 de julio.

Luis Barcala ha entregado representando a la empresa municipal la distinción al pueblo de Alicante por su "ejemplar" accionar a lo largo de la pandemia, según el acuerdo aprobado por el Pleno municipal festejado el 29 de octubre de 2020.

El primer edil ha concepto que, "aparte de histórica, la de el día de hoy es una día enternecedora pues se reconoce el accionar ejemplar, civil y solidario con el que todos los alicantinos afrontaron estos 2 largos años de pelea y sacrificio en oposición al coronavirus". "Esta localidad siempre y en todo momento fué conocida por su talante abierto, solidario y agradable. Y ese carácter humanitario se puso de manifiesto en su dimensión a lo largo de la pandemia", ha aseverado.

Han recogido el galardón primeramente los integrantes de la empresa municipal y, ahora, los representantes de la sociedad civil Carmen Nicolás a sus 102 años por la tercera edad, Zaida Sanz representado a los jóvenes y Inés Llavador, Bellea del Foc Infantil. Y al lado de ellos, los representan a los que estuvieron luchando la pandemia los gerentes de los centros de salud universitarios de San Juan y el General de Alicante Dr. Balmis, Beatriz Masa Domínguez y Miguel Ángel García Alonso, respectivamente.

Carmen Nicolás ha manifestado representando a todos con enorme emoción su agradecimiento por poder representar a todos y cada uno de los alicantinos y haber llegado aquí a los 102 años tras haber superado la pandemia. Barcala ha complacido su ejemplo.

A su vez, la Policía Local fué distinguida con la Medalla de la Ciudad en el 175 aniversario del cuerpo que desde su creación en 1847 desempeña en la localidad de Alicante "la tarea de asegurar la seguridad ciudadana y velar por el cumplimiento de las ordenanzas, con presencia persistente en todos nuestros distritos y calles".

El comisario jefe, José María Conesa, ha recogido esta distinción al lado de los mandos primordiales y expresó su satisfacción por este reconocimiento en representación de la Policía Local.

"Si algo caracteriza a la Policía Local es que no descansa jamás, en los peores instantes es en el momento en que ha reaccionado con mayor experiencia. Por eso, este instante es un impulso mayor para nuestra tarea con una plantilla que va a integrar mucho más de cien nuevos agentes que se están formando en el Ivaspe. Esta medalla pide una enorme exigencia para no defraudar y sentimos un deber mayor con nuestra tarea, que es mucho más que un trabajo, es un sentimiento que nos estimula para ser más adelante mejores", ha expuesto Conesa.

En cuanto al IES Jorge Juan, el Ayuntamiento reconoce como mérito increíble su dilatada historia como entre los centros académicos mucho más viejos de España, que da su tarea formativa sin pausas desde agosto de 1845, "y su dedicación inalterable a la civilización y educación de la juventud alicantina". También considera meritoria "la conservación de relevantes fondos de patrimonio educativo y el fruto de su tarea en la capacitación de una sociedad letrada y actualizada".

El centro ha forjado a varios de los alicantinos del ayer, del el día de hoy y lo va a hacer del futuro. Luis Eloy Martín Mata, directivo, y a los estudiantes encargados de segundo de Bachiller, Claudia Astarita Cerdán y Sergio Ros Molina, estuvieron instantaneamente.

Luis Eloy Martín Mata ha complacido representando a toda la red social didáctica la concesión de esta distinción, que reconoce el ahínco y el trabajo efectuado por bastante gente a favor de la enseñanza pública a lo largo de 177 años.

La cuarta Medalla de la Ciudad se ha concedido a título póstumo al doctor Francisco Javier Balmis Berenguer, "un médico ilustre que marcó un jalón en la narración de la medicina y cuya tarea ha repercutido tan favorablemente en la salud pública".

Balmis (Alicante, 1753-Madrid, 1819) se considera como el mayor filántropo alicantino y a lo largo de toda su historia efectuó una enorme tarea humanitaria para batallar la viruela, plasmada en multitud de publicaciones españolas y extranjeras. Sobre todo, por ser el promotor de la Real Expedición Filantrópica para batallar la viruela en América, mucho más famosa como Expedición Balmis, que fue un jalón en la crónica de la medicina.

Han recogido la distinción el secretario general del Colegio Oficial de Médicos de Alicante, José Manuel Peris Velarde; el directivo de la cátedra de Vacunología Balmis de la UA, José Vicente Tuells Hernández, y el presidente del Rotary Club Alicante, Philippe Gilot.

En el pleno del próximo lunes, se dará la distinción como Hijos Predilectos de Alicante a los sindicalistas José de la Casa Arroyo, a título póstumo, y a Javier Cabo Lombana "por su trabajo para la consecución de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de nuestra localidad y por sus dilatadas trayectorias como personas comprometidas con la defensa de libertades y derechos y los valores civiles y ciudadanos".

En exactamente la misma sesión se va a reconocer al alicantino Pedro Ferrándiz González, fallecido el pasado 7 de julio a los 93 años, por sus méritos como entre los entrenadores españoles de baloncesto de los años 60 y 70 mucho más distinguidos, integrante del "Hall of Fame" y entre las figuras mucho más resaltadas en la crónica de este deporte en España. Nacido en Alicante en 1928, tuvo una extendida y triunfadora carrera en el Real Madrid, con el que logró 12 Ligas, 11 Copas de España y 4 de Europa. También adiestró a la selección de españa.

Más información

Alicante otorga su máxima distinción a sus ciudadanos, la Policía Local, el doctor Balmis y el IES Jorge Juan