Mucho más de cien chefs y chefs se reunirán en el ADDA en el mayor acercamiento culinario de España
ALICANTE, 19 Sep.
Alicante se transformará el mes próximo de febrero en sede de la gastronomía nacional al acoger la Gala de los Soles Repsol 2023, que el 27 de ese mes reunirá a mucho más de cien chefs y chefs de todo el país en el auditorio del ADDA. El acontecimiento va a reconocer a los más destacados sitios de comidas de España por su tarea y trayectoria, aparte de congregar a una esencial representación de la red social gastronómica del país.
Con el acuerdo firmado entre Repsol, la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de la ciudad más importante, Guía Repsol desarrollará distintas acontecimientos y actos cerca de la localidad, que acabará con la celebración de la distribución de los Soles Repsol que reconocen el buen realizar de la red social gastronómica de españa.
El acto, festejado este lunes en el Castillo de Santa Bárbara de Alicante, ha servido para mostrar asimismo que la ciudad más importante va a ser el ámbito escogido para festejar durante los próximos meses diferentes ocupaciones para arrimar la gastronomía a sus pobladores y visitantes, que van a poder gozar de cerca de los Soles Guía Repsol.
Al acto de presentación han acudido el secretario autonómico de Turisme de la Generalitat Valenciana, Francesc Colomer; el presidente de la Diputación, Carlos Mazón; el alcalde de la región, Luis Barcala; la vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez y la directiva de Guía Repsol, María Ritter, según informó la organización en un aviso.
Según la organización de la gala, la gastronomía valenciana se consolidó como un "imán" para el turismo "de calidad" y la Comunitat se convirtió en entre los territorios "con mayor interés gastronómico de España" al sumar un total de 54 sitios de comidas con Soles Guía Repsol: 4 con tres, 19 con 2 y 31 con uno. De ellos, 24 forman parte a la provincia de Alicante.
De hecho, Ritter ha asegurado a lo largo de la presentación que "Alicante y la Comunitat Valenciana son el ámbito idóneo para festejar la gastronomía y para enseñar la capacidad gastronómica y turística que tiene la zona". "Alicante se encuentra dentro de las zonas que mayor desarrollo vive tras la pandemia y culinariamente es un enorme referente con lo que es el ámbito idóneo para festejar la celebración de la gastronomía", ha añadido.
A su juicio, "Alicante, con la revolución de la cocina en la Marina Alta, es un ejemplo evidente de lo contagioso que es el talento. Allí han arrancado y echado raíces proyectos de chefs locales y foráneos, que pusieron a la provincia en el radar gastro de todo el mundo. El producto local, con la huerta y el Mediterráneo como enormes personajes principales, se pone en valor por medio de las proposiciones de los chefs, tanto en su vertiente mucho más clásico como en la mucho más actualizada".
Por su parte, Colomer ha apuntado que la decisión de Alicante para esta gala piensa "un reconocimiento a una localidad y una provincia que tiene unos valores gastronómicos inusuales y con talento y tradición de más para continuar siendo un líder en todo el país y también en todo el mundo".
Según Colomer, "estos premios son el resultado del esfuerzo y el empeño de toda la familia hostelera y gastronómica de este destino, que representa una de nuestras proposiciones turísticas mucho más valoradas".
En esta línea, ha incidido en que esta clase de acontecimientos son asimismo "una motivación añadida para todo el talento joven que está formándose y apostando por la gastronomía como una alternativa de futuro", al paso que hizo hincapié en que la red CDT tiene siete centros en la provincia de Alicante.
Por su parte, Carlos Mazón ha señalado la aptitud de "reinvención y superación" de la gastronomía alicantina, ya que "el ámbito da poco a poco más atractivos, mucho más calidad y mucho más innovación, lo que convirtió a la provincia en entre las referencias nacionales", aseguró.
Además, ha destacado "el empuje, la determinación y la calidad de los expertos y hombres de negocios alicantinos". "La gastronomía volverá a ser la palanca que contribuirá a sortear las adversidades económicas y entre las mucho más esenciales referencias del ámbito turístico de la Costa Blanca", ha apuntado.
Para el alcalde, la decisión de la región es "un nuevo espaldarazo al enorme trabajo de los expertos alicantinos de la hostelería en la búsqueda incesante de la excelencia gastronómica y la defensa de nuestras enormes señales de identidad en este ámbito: el producto, la calidad, el servicio y la experiencia".
En este sentido, ha subrayado que "en poco tiempo" se festeja una edición nueva de Alicante Gastronómica, "entre las mayores ferias del campo en España, y en este momento sumamos nuestra condición de anfitriones de este enorme hecho de referencia en todo el mundo que refuerza el empeño colectivo por consolidar Alicante como destino gastronómico de primerísimo nivel".
Por último, Mari Carmen Sánchez ha señalado que "la riqueza gastronómica de Alicante forma uno de nuestros pilares en la promoción turística con los arroces como buque insignia". "El hecho de acoger la Gala de los Soles Repsol en nuestra localidad viene a admitir la esencial tarea del campo y al tiempo va a suponer un hecho de primer nivel al reunir a lo destacado de la gastronomía de españa", ha añadido.