"No debe medirse en kilogramos, sino más bien en experiencias: no es tan esencial cuánto, sino más bien de qué manera", destaca el pirotécnico
VALÈNCIA, 5 Mar.
Pirotecnia Alpujarreña ha disparado en el primer domingo de las Fallas 2023 en una plaza del Ayuntamiento llena de público la quinta 'mascletà' de estas fiestas que, con unos 180 kilogramos de pólvora, fué un espectáculo "irreproducible" que "ha sonado bastante fuerte" merced a su revolucionario 'Martillo de Thor'. "No debe medirse en kilogramos, sino más bien en experiencias", han sostenido desde la pirotecnia.
La compañía encargada de la 'mascletà' nació en la ciudad granadina de Ugíjar en el año 1890 y creó su 'Martillo de Thor' hace unos cinco años, según explicó en afirmaciones a los medios entre los causantes de la pirotecnia, Antonio Baños, quien expresó su "satisfacción" por una 'mascletà' que a la multitud "le ha encantado" y que ha sonado "bastante fuerte por doquier", que "era de lo que se trataba".
"El reparto por toda la plaza del Ayuntamiento a fin de que toda la multitud lo logre percibir bien es algo distinto, pero marcha igualmente bien que lo habitual", aseguró el encargado de la pirotecnia.
Baños ha señalado que la técnica del 'Martillo de Thor' fue una creación que se le ocurrió a su hermano y artífice del tiro de este domingo, Alfonso Baños. "Alfonso ha dicho de crear considerablemente más, pero no sabía de qué manera llamarlo, conque como era algo fuerte ha dicho 'Martillo de Thor'", ha destacado, mientras que ha señalado que en varias fallas "se hace algo similar".
Por su parte, Alfonso Baños ha incidido en que es un espectáculo que "no debe medirse en kilogramos". "En el final debe medirse por las experiencias que logre trasmitir a la multitud pues espectáculos de esta índole se miden por sentimientos y no por kilogramos", ha subrayado.
El profesor hizo hincapié en que "no es tan esencial cuánto, sino más bien de qué manera" y eso "se ha trasmitido aquí, en la plaza del Ayuntamiento". Asimismo, ha señalado que "se ha estudiado bastante la manera de disparar y todas y cada una de las fases habituales de la 'mascletà' se han adornado y matizado a fin de que todo en grupo sea un fantástico espectáculo irreproducible".
Este domingo el balcón primordial del consistorio ha contado con la asistencia de la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo; la eurodiputada de IU Sira Rego la fiscal superior de la Comunitat Valenciana, Teresa Gisbert; la influncer Tia Vicentica; los autores del libro 'La Albufera desde Dentro', Juan Solbes y Vicente Muños, y la cónsul de Ecuador, Enith Marcela Velastegui Herrera.
Respecto a las comisiones, este domingo han presenciado el tiro los representantes de General Pando-Serrano Flores, San Juan Bosco-Duque de Mandas, Albacete-Marvá, Dr. Manuel Candela-Beatriz Tortosa, San Ignacio de Loyola-Jesús y María, Regne de Valencia-Avenida Císcar, Grupos Virgen del Carmen. También han asistido las juntas locales falleras de Picanya, Paiporta, Paterna y Picassent.
En cuanto al cómputo sanitario, los efectivos de Cruz Roja han atendido a 36 personas, con 2 evacuaciones. En preciso, una mujer por objeto extraño en el ojo, un hombre y una mujer por magulles, un hombre por intoxicaciones etílicas, 4 mujeres por crisis de ansiedad, y 16 hombres y 12 mujeres por lipotimias. Las evacuadas fueron una mujer por lipotimia y otra por lesiones.
En total, Cruz Roja ha movilizado a 56 personas: 2 médicos, siete enfermeras, 12 TES, 33 socorristas y 2 organizadores. Respecto a los automóviles, participaron en el operativo tres ambulancias SVA, tres SVB, tres automóviles de transporte y uno de coordinación.