• viernes 31 de marzo del 2023

Alumnado refugiado ucraniano cumple un año en las salas valencianas: "Fué un reto de dimensiones ignotas"

img

Docentes y Conselleria de Educación demandan al Ministerio la renovación del programa de socorrieres lingüísticos

VALÈNCIA, 19 Feb.

Cuando se aproxima el aniversario del estallido de la guerra en Ucrania tras la invasión organizada por el presidente ruso, Vladimir Putin, las salas de la Comunitat Valenciana acogen a 13.852 alumnos no universitarios de esa nacionalidad. El sistema educativo valenciano es, con mucha diferencia, el que ha recibido un mayor número de institucionales que han escapado del conflicto armado, lo que ha supuesto "un reto de dimensiones ignotas".

Según los datos del Ministerio a fecha de diciembre otorgados por la Conselleria de Educación a Europa Press, la Valenciana es la red social que mucho más alumnado ucraniano apartado nucléa en toda España. De los cerca de 14.000 alumnos, diez.224 son pequeños y jóvenes que estudian enseñanza obligatoria --Principal, Educación Especial y ESO--, Educación Infantil, Bachillerato y FP. El resto son mayores que, en su mayor parte, estudia español en Escuelas Oficiales de Idiomas y Escuelas de Mayores. Antes de la invasión, el alumnado ucraniano no universitario del sistema educativo valenciano solamente era de 400 estudiantes.

Con estas cantidades, la Comunitat Valenciana muestra el doble de alumnado ucraniano que Madrid (6.160) y considerablemente más que Cataluña (4.949) y Andalucía (3.390).

El ayuntamiento valenciano que mucho más alumnado ucraniano nucléa es Torrevieja (Alicante), con 1.733 alumnos no universitarios de esta nacionalidad. Es muy impresionante que solo este concejo tiene mucho más alumnado de esta nacionalidad que otras 13 autonomías que no sobrepasan los 1.500 estudiantes ucranianos. Además, solo el IES Mediterráneo de Torrevieja, con 122 estudiantes ucranianos escolarizados, ahora tiene mucho más alumnos de este país invadido que, por servirnos de un ejemplo, La Rioja (112 estudiantes).

El directivo de este centro educativo es Manuel Albadalejo, quien ha remarcado a Europa Press que casi todos los días inscriben a alumnado ucraniano. Esta matrícula sobrevenida comenzó a apreciarse ahora a las unas semanas de empezar la guerra. En una primera etapa, recuerda el enseñante, eran familias que en la mayoría de los casos ahora tenían una segunda vivienda en la región y que se eligieron por esta localización pues les resultaba considerablemente más simple conseguir acomodo.

Ya en una segunda oleada, entre los meses de abril y mayo de 2022, han comenzado a llegar familias de un perfil social y económico distinto, que lo hacían mediante la asistencia de organizaciones humanitarias y que no tenían esa sencillez para localizar residencia.

"Anímicamente llegaban en un instante difícil, con una realidadmuy bien difícil para ellos", recuerda el directivo que destaca los sacrificios completados para acoger a estos menores "en las mejores condiciones probables".

"Estamos frente a un reto de dimensiones deconocidas: hemos ampliado espacios y pedido elementos expepcionales que, aun de esta manera, son descubiertamente deficientes", afirma Albadalejo. En este sentido, influye en que la primordial barrera a la que se combaten estos estudiantes es la idiomática, pero, no obstante, el software de socorrieres de charla de ucraniano del Ministerio de Educación --que aportó 55 expertos al sistema educativo valenciano-- no tuvo continuidad en este 2023.

"Estos socorrieres desempeñaban un papel fundamental, asimismo en la acogida sensible y de intermediación con las familias, que es un desarrollo educativo es algo primordial", ha subrayado el directivo del centro.

El obstáculo lingüístico es algo que corroboran los propios jóvenes. Oleksander Parkhomenko, un alumno del IES Mediterráneo que viene de Kiev, cree que el sistema educativo español es mucho más simple que el de su país y tiene "menos deberes". Sin embargo, admite que le resulta "bien difícil" por el hecho de que precisa estudiar el idioma. "Pero tengo buenas notas", apostilla.

Otro de los alumnos, Stepan Ivashenko, de Aleksandría, apunta que el español "es realmente difícil", si bien añade: "Estoy aprendiendo y cada día mejor".

Desde la Generalitat destacan que el sistema educativo valenciano hace "un enorme esfuerzo para atender a todo el alumnado apartado por la guerra de Ucrania, empleando y sosteniendo todo el profesorado de refuerzo y salas primordiales para atender esta escolarización sobrevenida, y también implantando asimismo un protocolo concreto de acogida".

Sin embargo, hace ver que, en la situacion de llegadas masivas como las del alumnado ucraniano, es esencial la mediación de intérpretes. Por ello, la Conselleria de Educación ahora ha pedido al Ministerio que renueve este programa particular "por el hecho de que la crisis humanitaria que aparece por la invasión rusa en territorio ucraniano sigue, tal como la necesidad de atender los asilados ucranianos en edad escolar acogidos".

El IES Mediterráneo de Torrevieja es un caso de muestra de pluralidad, puesto que en sus salas hay representación de 35 nacionalidades distintas y, por suerte, "hay una convivencia y los enfrentamientos que se dan son los propios de un centro con mucho más de miles de estudiantes", apostillan desde el aparato directivo.

Esta convivencia se da asimismo entre los estudiantes de Ucrania y de Rusia, estos últimos en número creciente. En preciso, a 9 de febrero de 2023 hay 4.496 estudiantes rusos no universitarios, en el momento en que en el curso 2019-2020 eran 2.886; en 2020-2021 llegaban a 3.025 y en 2021-2022, 3.720.

El aumento mucho más acusado se dio en el curso 2021-2022 desde la invasión de Ucrania a fines de febrero de 2022 y asimismo desde las movilizaciones forzosas del septiembre pasado de la población rusa en edad militar, ya que en lo que va del presente curso la cifra subió en mucho más de 776 estudiantes. En la situacion del alumnado ruso, se reitera el patrón de concentración en regiones de Alicante.

El directivo del centro Mediterráneo define la relación entre el alumnado ucraniano y ruso como "de colaboración dinámica". "No hay ningún género de conflictividad", afirma este instructor, que dice que los jóvenes distribuyen las clases de español y también, aun, ese buen tiempo se traslada a familias que se prestan acompañamiento en el momento de realizar los trámites administrativos.

El IES Mediterráneo de Torrevieja es el centro de toda la Comunitat Valenciana que nucléa mucho más alumnado ucraniano --122 institucionales-- y asimismo ruso (82). Por tanto, aloja a 204 chicos y chicas de 2 colectivos de población damnificados por la guerra.

Más información

Alumnado refugiado ucraniano cumple un año en las salas valencianas: "Fué un reto de dimensiones ignotas"