Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

"Alumnos piden a Educación claridad en nuevo modelo de PAU: 'No queremos ser conejillos de indias'"

Estudiantes cifran el seguimiento total de la huelga en el 95% y Educación lo rebaja al 15% en ESO y 31% en Bachillerato en centros públicos

VALÈNCIA, 11 Oct.

Este viernes, estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional se reunieron frente a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, en València, para expresar su preocupación por la falta de información sobre el nuevo modelo de examen de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) y para exigir que se presenten los nuevos exámenes "a tiempo". Argumentaron que la falta de preparación adecuada debido a la falta de tiempo para estudiar afecta sus derechos y oportunidades de futuro.

Si no se revelan los nuevos modelos de PAU para el próximo lunes, 14 de octubre, amenazaron con convocar otra huelga, así como realizar concentraciones y protestas en los centros educativos.

Miles de personas se congregaron al mediodía frente a la sede de la Conselleria de Educación en València, marchando por las calles con pancartas que proclamaban "¡Basta de destrozar la educación pública. No es solo la PAU, es todo!".

Los estudiantes corearon consignas como "Dejen de jugar con nuestra salud mental", "La educación es un derecho, no un privilegio", "¿Qué pasa, qué pasa, que nos hacen esperar demasiado?", "La lengua y la educación no se tocan", y llevaron pancartas con mensajes como "Sin PAU no hay control. Esto no es educación, es un error", "Queremos respuestas YA", "Ansiedad: 100%. Información de la PAU: 0%" y "Mi futuro no es un experimento".

Las protestas fueron convocadas por el Sindicato de Estudiantes en otros puntos de la Comunitat Valenciana, como Alicante, Castelló, Elche, Orihuela y Benicarló, así como en un total de 50 ciudades españolas.

En cuanto al seguimiento de la huelga estudiantil, el 95% de los alumnos, tanto de institutos concertados como públicos, según los organizadores.

Por otro lado, la Conselleria de Educación informó que hasta las 12:00 horas, el 15% de los estudiantes de ESO y el 31% de Bachillerato en centros públicos habían secundado la huelga.

En Valencia, el 14% de los estudiantes de ESO y el 27% de Bachillerato se unieron a la huelga; en Castellón, las cifras fueron del 17% en ESO y 38% en Bachillerato; y en Alicante, del 18% en ESO y 35% en Bachillerato.

Una representante del Sindicato de Estudiantes de Izquierda Revolucionaria, Ana Isabel Arellano, criticó la presión generada por el desconocimiento del nuevo modelo de las PAU y la incertidumbre producida en los estudiantes y profesores. Reclamó que se presente a principio de octubre el modelo de examen y abogó por una educación digna y de calidad para todos.

Estudiantes de Bachillerato, como Nikola y Ángela, expresaron su estrés y preocupación por la falta de información y cambios repentinos en los temarios. Señalaron que la presión que enfrentan es injusta y afecta su bienestar mental.

En definitiva, la exigencia de transparencia y planificación adecuada en el sistema educativo es fundamental para garantizar el bienestar y futuro de los estudiantes.