VALÈNCIA, 29 Sep.
El pleno de Les Corts ha aprobado 2 proposiciones de resolución que tienen dentro la reforma fiscal progresiva presentada por los conjuntos del gobierno valenciano (PSPV-Compromís-UP), pero no se refieren a las medidas anunciadas hace un par de días por el 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, de acrecentar un diez% la cuantía exenta de tributación, fijar una exclusiva cuota autonómica del IRPF para rentas inferiores a 60.000 euros y agrandar un diez% las deducciones y bonificaciones.
En preciso, las proposiciones presentadas en el Debate de Política General por los conjuntos del Botànic, y aprobadas con su mayoría y el rechazo de la oposición, charlan de "proseguir progresando la progresividad y redistribución del sistema fiscal" y de favorecer a las familias con rentas medias y bajas al lado de "mucho más contribución de las rentas altas" para contribuir a batallar la inflación.
También apuestan por realizar en oposición al 'dumping' fiscal, a los mecanismos de rivalidad a la baja y a los sacrificios fiscales dispares que no computan en las transacciones del Estado, con la meta de equilibrar los impuestos de las comunidades autónomas estableciendo tipos mínimos fijos.
Las medidas anunciadas por Puig produjeron un aluvión de reacciones en el resto de presidentes autonómicos y en representantes del Gobierno como la ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, quien se desmarcó de estas rebajas y solicitó "congruencia" por el hecho de que a su juicio no tiene sentido que una autonomía baje impuestos y después solicite mucho más elementos estatales.
Ximo Puig, en un viaje institucional a Bolonia un día siguiente de comunicar las rebajas en el enfrentamiento, defendió que pertenecen a una política popular y que se aplicarán como "una acción selectiva para contribuir a quienes tienen mucho más contrariedad".
Además, el líder del PSPV recalcó que no quiere "polemizar" ni ir contra absolutamente nadie y que apoya las proposiciones del Gobierno para acrecentar los impuestos a enormes fortunas, bancos y energéticas, aseverando que están "ajustados" con el ejecutivo de Pedro Sánchez. "La compromiso y legitimidad del Consell no está en cuestión", afirmó.
Entre el Botànic, los socialistas aseguraron a lo largo del enfrentamiento que la reforma se concretará en el seno del tripartito y no va a suponer un "orificio" en la recaudación, mientras que sus asociados coincidieron en que la iniciativa no está clausurada y debe proseguir negociándose sin denegar que "Puig tiene la aptitud de comunicar lo que él valora".
Por contra, desde la oposición, PP y Cs criticaron que hablamos de otro 'ximoanuncio', una iniciativa "espectro" que no han registrado como iniciativa en Les Corts y que enmarcaron en "la política de confeti que ejerce Puig".
El día de discusión y votación de proposiciones estuvo marcado por la sepa del 'president', mientras que la vicepresidenta Aitana Mas no estuvo una gran parte del día y se ha acercado a producir sus votos. Todo en un enfrentamiento salpicado por el aviso sorpresa del diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, de que se presentará a las primarias de la coalición para ser el cabeza de lista en las selecciones autonómicas.