VALÈNCIA, 3 de diciembre.
Un grupo de alrededor de 150 arquitectos voluntarios de diversas provincias como Valencia, Alicante, Castellón, Málaga, Mallorca y Barcelona ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de los daños sufridos en los edificios de los 11 municipios valencianos más impactados por la reciente dana. Esta labor ha consistido en registrar las afecciones en fachadas, áreas comunes y sótanos, un esfuerzo que pone de manifiesto el compromiso de los profesionales con la recuperación de las comunidades afectadas.
Los resultados, que ascienden a un total de 6.000 registros, se han entregado diariamente a los arquitectos municipales. Esta información ha sido crucial para que las autoridades locales tomen decisiones rápidas y efectivas en respuesta a la emergencia generada por este fenómeno natural, según ha informado el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV).
La iniciativa se enmarca dentro de un proyecto más amplio de mapeo y recopilación de datos sobre la crisis habitacional, en colaboración con colegios de arquitectos de todo el país y con el respaldo de la Universitat Politècnica de València (UPV). Ahora, el CTAV centra su atención en desarrollar nuevas estrategias que faciliten la recuperación y reconstrucción del territorio afectado.
En particular, la ciudad de Paiporta ha sido objeto de especial atención, con una evaluación que abarca hasta mil edificaciones. Durante el pasado fin de semana, se desplegaron 40 arquitectos voluntarios en esta localidad, logrando un impresionante récord de 600 registros de viviendas analizadas. Este despliegue evidencia la dedicación de los profesionales para mitigar el impacto de la emergencia en la ciudadanía.
Sergio Cebrián, arquitecto municipal de Paiporta, ha elogiado la prontitud con la que se implementó esta importante iniciativa, resaltando el "alivio" que ha supuesto en términos de carga laboral, así como la invaluable labor de apoyo que los arquitectos voluntarios han proporcionado en este proceso.
Los arquitectos están utilizando una innovadora aplicación móvil para capturar información visual sobre la condición de los inmuebles afectados. Esta herramienta, equipada con tecnología avanzada, no solo permite el procesamiento de datos en tiempo real, sino que también facilita un seguimiento exhaustivo de los registros.
Organizados por municipios y bajo la coordinación del secretario del CTAV, Pablo Peñín, los equipos han establecido un canal de comunicación y trabajo constante durante un mes, lo cual ha facilitado la colaboración y el intercambio de información crucial para la evaluación de daños.
Los resultados de este análisis detallado se pondrán a disposición de todas las administraciones involucradas. Los informes técnicos generados ofrecerán una visión global sobre el impacto de la dana en la edificación, permitiendo identificar patrones de daños que afectan a edificios, barrios y comunidades enteras.
El objetivo último de esta labor es crear una base de datos que permita avanzar en las labores de reconstrucción, optimizando recursos y priorizando intervenciones en las áreas más necesitadas.
Simultáneamente, el CTAV ha impulsado diversas acciones para obtener un conocimiento técnico y socio-territorial más amplio sobre la situación actual, al tiempo que atiende de manera directa las necesidades más urgentes de los ciudadanos afectados por la crisis.
Tanto el CTAV como el Colegio de Arquitectos de la Comunitat Valenciana (COACV) participan activamente en el protocolo de evaluación de daños y recuperación de edificios, en el marco del Plan Territorial de Emergencias de la Comunitat. La Generalitat, por su parte, ha coordinado la inspección y peritaje de los edificios, contando con la colaboración de arquitectos con amplia experiencia en este tipo de situaciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.