VALÈNCIA, 11 de diciembre.
La Acequia del Oro, en colaboración con Global Omnium, ha sellado un acuerdo fundamental para la incorporación de la primera comunidad de regantes de l'Albufera a la innovadora herramienta tecnológica HortiGO2. Este sistema permite calcular, medir y compensar las emisiones de CO2 en el sector agrícola, aprovechando la notable capacidad de absorción de los cultivos. La finalidad es canalizar los recursos que se generen a partir de la neutralidad climática hacia la recuperación sostenible de los cultivos que resultaron afectados por la dana del pasado 29 de octubre.
HortiGO2 se presenta como una herramienta integral que une dos valores fundamentales en el compromiso con la neutralidad climática, según lo expuesto en un comunicado por Global Omnium. Por un lado, esta plataforma tiene la capacidad de medir, calcular, estimar y corregir los impactos de las emisiones de CO2 en la atmósfera provenientes de diversas actividades. Por otro lado, también permite evaluar la absorción de dichas emisiones en la economía agrícola de la región.
Este acuerdo se centra en la "prioridad inmediata" de recuperar el tejido agrícola de la zona, afectado drásticamente por la dana que dañó más de 1.300 hectáreas y a aproximadamente 800 agricultores, generando cerca de 700.000 euros en perjuicios a infraestructuras y ecosistemas, y sumergiendo a muchas comunidades en una "situación crítica".
HortiGO2, desde sus comienzos, busca colaborar con las comunidades de regantes y el Tribunal de las Aguas para generar un "impacto positivo" en València, compensando así el "impacto negativo" con acciones que fomenten la agricultura sostenible a través de la compensación de su huella de carbono.
En este contexto, donde la restauración demanda "imaginación y una aportación de valor", HortiGO2 no solo canaliza los efectos positivos de eventos, sino también el compromiso de empresas dispuestas a contribuir a la recuperación, como es el caso de Emivasa, que también se involucra en la implementación de soluciones a largo plazo que fortalezcan la resiliencia de la comunidad agrícola ante futuros episodios climáticos extremos.
Juan Luis Pozo, director de Sostenibilidad de Global Omnium, ha enfatizado el significado de esta iniciativa: "Es fundamental que todas las acciones que llevamos a cabo para compensar nuestro impacto negativo se realicen en el territorio, apoyando a nuestros agricultores. Necesitamos ayudarlos a recuperarse y prepararlos para enfrentar nuevos riesgos en el futuro."
El convenio con HortiGO2 abre las puertas para que empresas y municipios de la Comunitat Valenciana se conviertan en "green sponsors". Esto les permitirá participar “activamente” en la financiación de proyectos destinados a la recuperación de cultivos y a evitar el abandono de tierras agrícolas.
Gracias a esta colaboración, los participantes tendrán la oportunidad de contribuir directamente a la restauración de espacios naturales y a fortalecer los ecosistemas locales, desempeñando así un papel crucial en la recuperación de la agricultura en la región.
"L'Albufera necesita un gran apoyo, ya que ha actuado como una esponja que permite mitigar el impacto de la dana", ha declarado Antonio García Celda, director de la Capitalidad Verde Europea 2024. Además de la restauración, este acuerdo busca transformar la agricultura valenciana para que sea "más resiliente frente a futuras amenazas climáticas".
Durante el transcurso de este proceso, se consolidarán prácticas que protejan el entorno natural y fomenten la sostenibilidad en el sector agrícola. Luis Blanch, presidente de la Acequia del Oro, ha puesto de relieve los beneficios que traerá este convenio, afirmando que se avanza "en la preservación del paisaje y en garantizar condiciones climáticas y atmosféricas adecuadas".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.