VALÈNCIA, 29 Ene.
El perfil de la persona usuaria que usa el servicio de Metrovalencia es mujer, de 33,9 años de edad, con estudios secundarios, trabajadora por cuenta extraña y que tiene un nivel social y económico medio.
Estos son los datos que se desprenden del Índice de Satisfacción al Cliente (ISC) 2022, tras llevar a cabo 3.272 entrevistas, con un fallo estadístico para los datos globales del 1,71 por ciento para un intervalo de seguridad del 95,5%, entre personas viajantes mayores de 15 años de metro y tranvía.
Según dicho informe, el porcentaje de mujeres que usan los servicios de metro y tranvía suponen el 64,7% del total de presentes viajantes, con lo que los hombres son el 35,3%. En todas y cada una de las líneas, las seis de metro y las 4 de tranvía, el número de mujeres sobrepasa al de hombres.
Del grupo de usuarios y pasajeras de Metrovalencia, el 78,4% son de nacionalidad de españa y el 21,6% sobrante de otros países. Este último porcentaje piensa un incremento importante en relación a 2021, en el momento en que representaban el 14,5%. Las líneas de tranvía y la 5 de metro son las que mucho más personas extranjeras concentran en los viajes.
En cuanto a la edad, la media se ubica cerca de los 34 años y el segmento de menores de 25 años es el mucho más importante, con el 40, 9%; seguido del de 40 o mucho más años, con el 34,3%, y de la población entre 25 y 39 años, que consigue un 24,8%. En las Líneas 2, 3 y diez, la media de edad es mayor a la media global, al tiempo que en las líneas 4, 6 y 8 es inferior a exactamente la misma.
El 50,4% de los usuarios y pasajeras de Metrovalencia hizo estudios secundarios, un 33,5% tiene capacitación universitaria y el 16,1% ha realizado estudios primarios. El nivel social y económico que se destaca es el 'medio', con el 53,8%; seguido del prominente-medio-prominente, con el 32,1%, y el bajo-medio-bajo, con el 14,1%. En las líneas 5, 7 y diez el nivel social y económico es mucho más prominente que en el resto de líneas.
En cuanto a la ocupación, un 47,9% de los clientes del servicio y clientas de Metrovalencia son trabajadores o trabajadoras por cuenta extraña; el 35% son alumnos; el 5,4% están en situación de paro laboral; el 4% son retirados y pensionistas; el 5,2% son autónomos; al paso que un 2,4% se afirma responsable de hogar.
Las personas usuarias han concedido una opinión de destacable prominente, 8,25 puntos sobre diez, al servicio global de transporte que presta Metrovalencia, la mucho más alta de la historia desde el momento en que se efectúan este género de investigaciones entre los pasajeros y viajantes de metro y tranvía hace ahora 23 años.
De entre los 19 causantes valorados por los pasajeros y viajantes en la encuesta del ISC relacionados con el servicio que presta FGV en València y su área metropolitana, 18 mejoran su puntuación en relación a 2021 y uno sigue igual. De hecho, de esos 19 apartados, 13 de ellos consiguen mucho más de ocho puntos, cinco mucho más de siete y uno mucho más de seis puntos.
Los puntos del servicio que recibieron mejor opinión son la seguridad en el camino (8,69); señalización (8,62); disponibilidad al tren (8,57); velocidad (8,54) y que no haya colas y sea simple conseguir el billete (8,40 puntos).