• viernes 31 de marzo del 2023

Así va a ser el CIPF Campus Battery para conformar a la plantilla de Volkswagen: 400 plazas, FP dual y talleres especialistas

img

VALÈNCIA, 29 Ene.

El CIPF Campus Battery, que formará a los expertos de la futura gigafactoría de celdas de baterías de PowerCo --filial de Volkswagen--, va a tener aptitud para albergar a 400 alumnos, va a ofrecer múltiples géneros de titulaciones primordialmente fundamentadas en la FP dual y va a contar con una área de sobra de 8.300 m2, entre laboratorios de microbiología o talleres de mecanizado, de sistemas automáticos y química industrial, entre otros muchos equipamientos.

La gigafactoría de Sagunt (Valencia), según las previsiones del Consell, producirá 3.000 cargos laborales directos y hasta 15.000 indirectos merced a sus compañías socorrieres. Por ello, la Generalitat proyecta crear un centro público a la medida de las pretensiones laborales de la internacional en nuestro ambiente de la factoría: una parcela de prácticamente 16.000 m2 en Parc Sagunt I cuya compra ha iniciado ahora la administración, por cerca de 2,3 millones de euros, según anunció esta semana el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, a lo largo de su viaje a la factoría de PowerCo en Salzgitter (Alemania), que sirve como modelo a continuar para la valenciana.

Este 'Campus Batery' va a ser un edificio con una área total de sobra de 8.000 m2 --4.543 m2 interiores útiles-- en el que se darán títulos de capacitación profesional de grados D y formaciones de nivel A, B, C, E, tal como titulaciones de nivel universitario que logren acrecentar las especializaciones en el ámbito de la movilidad eléctrica o las baterías. Las familias expertos van a ser las que demandará PowerCo: Química, Seguridad y Medio Ambiente, Electricidad y Electrónica y también Instalación y Mantenimiento.

El edificio que cobijará el centro de capacitación constará de tres espacios distinguidos: un área de capacitación de cerca de 3.000 m2; un área de clúster de baterías de 2.208 m2 con espacios recurrentes, administrativos y espacios para formaciones complementarias de másteres, microformaciones, jornadas técnicas o formaciones a la carta; y, por último, una 'Battery Academy' de sobra de 3.000 m2, según pudo comprender Europa Press.

Habrá espacios enseñantes concretos para las distintas familias de ciclos formativos. En la situacion de Electricidad y Electrónica, los estudiantes dispondrán de laboratorio y taller de sistemas automáticos y un taller de instalaciones electrotécnicas.

Por su parte, para las formaciones de Química, se han proyectado 4 laboratorios: de análisis químico y fisicoquímico, de análisis instrumental, de ensayos físicos y de microbiología y biotecnología. También va a haber un taller de química industrial, entre otros muchos espacios.

En el ramo de Instalación y Mantenimiento, va a haber equipamientos como un laboratorio de sistemas automáticos, un taller de cuidado y otro de mecanizados. Para los grados de Seguridas y Medio Ambiente, se prevé crear un laboratorio y un taller de educación ambiental.

El futuro centro de capacitación de la Generalitat se fundamentará principalmente en el modelo valenciano de capacitación profesional y su clave va a ser la FP dual. A través de la colaboración público-privada, el alumnado combinará la enseñanza en las salas y talleres del campus con el avance de competencias expertos en la gigafactoría.

El modelo que proyecta el Consell es que concurran la integridad de los centros de la Comunitat Valenciana con promociones en las familias expertos dadas. Se implementarán Ciclos Formativos Duales de tres años, con los 2 primeros años en los centros de capacitación profesional, aparte de los grados A, B, C y E.

Por otro lado, Labora va a poner en marcha formaciones fuera de catálogo para la optimización de la empleabilidad y las universidades tecnológicas valencianas participarán en másteres o formaciones de corta duración sobre automatización, química de baterías, almacenaje energético o robótica, entre otros muchos.

Así, el software de capacitación profesional expedirá títulos de Experto/a en los ámbitos de automatización industrial, mecatrónica industrial, química industrial y seguridad ambiental. Del programa de capacitación no reglada y universitaria van a salir profesionales de procesos industriales avanzados, en digitalización industrial, de almacenaje energético y especialistas en administración y control industrial, entre otros muchos.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, resaltó el pasado lunes, a lo largo de su viaje a Salzgitter, que la llegada de la gigafactoría de PowerCo "va a irradiar ocasiones en toda la Comunitat" y va a suponer "una revolución laboral que va a ayudar
a muchas familias, y más que nada a varios jóvenes, a tener un futuro próspero". "La gigafactoría nutre 'gigaesperanza'", aseguró .

Más información

Así va a ser el CIPF Campus Battery para conformar a la plantilla de Volkswagen: 400 plazas, FP dual y talleres especialistas