• viernes 24 de marzo del 2023

Aspirantes al Consell Rector de À Punt solicitan mucho más plantilla y financiación: "Merecemos una televisión pública de calidad"

img

Defienden el trabajo efectuado desde 2018 para "resucitar" la empresa: "Es un milagro que el día de hoy tengamos À Punt Mèdia"

   Los aspirantes al Consell Rector de À Punt han reconocido la necesidad de acrecentar la plantilla de la empresa y de que la Generalitat destine mucho más financiación, a lo largo de sus comparecencias de este viernes en la comisión de Radiotelevisión de Les Corts para ser seleccionados en el próximo pleno.

   "Los valencianos merecemos una televisión pública de calidad", ha resumido la periodista Lola Bañón. Ella y el catedrático Javier Marzal son los 2 aspirantes al Consell Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC) que propuso el Consell de l'Audiovisual de la Comunitat.

   Ambos se sumarán a los propuestos por Unides Podem y Ciudadanos, los conjuntos que debían renovarlos, y su designación va a tener sitio tras la votación de las candidaturas en el último pleno de Les Corts de la legislatura, el planificado de manera excepcional para el 29 y 30 de marzo.

   En su intervención, Lola Bañón ha defendido que À Punt no puede estar en un "punto definitivo" por la brecha tecnológica que adolece gracias a los años perdidos desde el cierre de Canal 9 en 2013. Ha pedido un "esprint" para llegar al nivel del resto de televisiones autonómicas, con mucho más plantilla y también inversión para conseguir "una redacción del siglo XXI".

   "Si los valencianos no disponemos una televisión pública no nos encontramos nos encontramos en la agenda mediática", ha advertido, y ha letrado por estimar À Punt "no como un display" sino más bien como una interfaz tecnológica propulsora de servicios: "La emisión en 'uso contínuo' no es algo complementario, es ya la verdad".

   En exactamente la misma línea, Javier Marzal apostó por que el Consell aumente la financiación para À Punt "de forma destacable", por sostener la colaboración con TV3 y también IB3, por impulsar la "educación mediática" y por terminar con la bicefalia entre la CVMC y la Societat Anònima de Mitjans de Comunicació (SAMC) pues no la ve operativa.

   Como cómputo de estos cinco años puso en valor "el trabajo estricto y de valeroso para resucitar una televisión pública que desapareció de manera trágica". "Es un milagro que el día de hoy tengamos À Punt Mèdia", ha aseverado.

   Entre los aspirantes propuestos por los conjuntos, UP apostó por la continuidad en el Consell Rector de la estudiosa María Lozano, quien ha garantizado que el trabajo efectuado desde 2018 es "muy garantista para eludir caer en ocasiones que todos deseamos olvidar".

   Ha letrado por seguir en la red social de individuos y en la interactividad de À Punt, tal como en la participación infantil y en la visión de género, y por pasar de usuarios de televisión a "usuarios en actividad". Además, ha amado dejar claro a PP y Vox que los contenidos que se emiten están "con perfección" correctos al libro de estilo de la vivienda.

   ADVIERTEN DE INCOMPATIBILIDADES EN EL CANDIDATO DE CS

   El candidato propuesto por Cs, Luis Gil-Orozco, que no pudo terminar su intervención por inconvenientes en el 'uso contínuo', ha defendido la necesidad de unos medios públicos que contengan la imparcialidad, la objetividad y la certeza y que tengan como máxima la "eficacia económica".

   Previamente ha abierto su turno remarcando que, frente a las aclaraciones publicadas por ciertos medios, él no es "jefe de gabinete de ningún conjunto parlamentario", en tanto que explicó que el despacho donde trabajo tiene un convenio con Cs en temas de "estrategia política".

   Varios miembros del congreso de los diputados enseñaron sus inquietudes en relación a la iniciativa de Gil-Orozco, al poder incurrir en incompatibilidad por comandar hoy en día una radio municipal y otras entidades, si bien tiene tres meses de período para corregirlo.

   El candidato elegido por Cs no pudo contestar por los inconvenientes de conexión de la videollamada, con lo que contestará por escrito y se remitirá a la Mesa de Les Corts.

   COMPROMÍS CRITICA LA FINANCIACIÓN Y PP VE A À PUNT COMO "LA TELE SIN LEY"

   Por una parte de los conjuntos del Botànic, la socialista Mercedes Caballero se ha preguntado si "vamos a un futuro en el que vamos hacia la desaparición de la radio y la televisión usual", frente a lo que ha defendido la relevancia de la información de cercanía. Ha pedido además de esto tener en consideración las necesidades del "futuro" de la comunicación: los alumnos.

   Mònica Álvaro (Compromís) ha lamentado que a su conjunto le cuesta "una barbaridad" hallar mucho más financiación para À Punt mientras que el Consell destina fondos a otros proyectos como el Benidorm Fest o Euronews que "semeja que lo tienen mucho más simple". También ha demandado que no se convoquen puestos de dirección "sin conocimiento de valenciano".

   Y de UP, Estefania Blanes ha coincidido en la necesidad de acrecentar la financiación y personal de la vivienda y ha llamado a impulsar la tecnología de la empresa para conseguir la "tan reclamada" reciprocidad con las televisiones públicas catalana y balear.

   Desde la oposición, la 'habitual' Verónica Marcos ha advertido que À Punt semeja "la televisión sin ley" por la carencia de contrato-programa y de reportes de pluralidad política en el momento en que "vienen selecciones". Ha señalado que la audiencia "en las mejores oportunidades llega al 4%" y ha pedido que haya emisiones taurinas y se contengan las de misas.

   Yaneth Giraldo (Cs) asimismo ha llamado a procurar impulsar la audiencia y ha aludido al "veto de cronistas por fundamentos no periodísticos", mientras que Miguel Pascual (Vox) ha denunciado que el "trío" que forma À Punt en producciones con TV3 y también IB3 es "mucho más por causas políticas que de servicio público.

   Por otro lado, tanto el PP como Vox se han quejado de que las proposiciones de los aspirantes fuesen registradas por los conjuntos en el momento en que la comisión ahora se encontraba convocada o antes que se abriese el período.

   Al terminar la sesión se ha acordado subir al pleno  el nombre de los 4 aspirantes para su votación, una vez que este miércoles se ratificara como directivo general de À Punt a Alfred Costa -prometió comenzar el segundo canal de radio destinado a la música- y se escogiera a Miquel Francés como candidato a la presidencia del Consell Rector.

Más información

Aspirantes al Consell Rector de À Punt solicitan mucho más plantilla y financiación: "Merecemos una televisión pública de calidad"