Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Aumento del 1,9% en el costo del turismo en la Comunitat durante noviembre.

Aumento del 1,9% en el costo del turismo en la Comunitat durante noviembre.

VALÈNCIA, 16 de diciembre de 2024. En la Comunitat Valenciana, los precios de los turismos de segunda mano han experimentado un incremento del 1,9% en noviembre, alcanzando un valor medio de 12.569 euros. Esta cifra se sitúa por debajo de la media nacional, que es de 12.949 euros, y representa un aumento anual del 1,5% según la información proporcionada por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

Si examinamos el comportamiento del mercado en términos mensuales, es decir, comparando con octubre de 2024, se observa que los precios de los vehículos de ocasión han disminuido un 0,2% en la Comunitat Valenciana, mientras que a nivel nacional, la reducción ha sido marginal, cifrada en un 0,04%. En lo que respecta a los turismos con más de ocho años de antigüedad, el precio medio en la Comunitat Valenciana ha ascendido a 9.757 euros en noviembre, lo que implica un aumento interanual del 2,2%.

A nivel nacional, el dato correspondiente a este segmento de vehículos antiguos es de 10.106 euros, lo que se traduce en un incremento del 4,5% respecto al año anterior. En comparación con octubre, el precio de los turismos usados en la región ha experimentado un leve aumento del 0,3%, mientras que en el conjunto del país se ha encarecido un 0,8%.

Notoriamente, los turismos usados representan un 63,5% del total del mercado de coches de segunda mano en la Comunitat Valenciana, en comparación con el 59,8% a nivel nacional. En particular, la provincia de Castellón ha visto un aumento de precios del 14,4% en noviembre, mientras que en Valencia, el precio ha caído un 1,4%.

En el ámbito nacional, el precio promedio de los turismos de segunda mano ha llegado a 12.949 euros, con un incremento interanual del 1,5%. Este es el mismo aumento registrado en octubre y ligeramente superior a la media anual hasta la fecha.

Durante los primeros 11 meses del año, el costo de adquirir un turismo usado se ha situado en 12.785 euros, lo que representa un incremento del 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En términos mensuales respecto a octubre, se ha producido una disminución de nueve euros, equivalente a un insignificante -0,04%.

En cuanto al segmento de vehículos más antiguos, aquellos que superan los ocho años, se ha registrado en noviembre la transferencia de 113.157 coches, con un precio que se ha elevado hasta 10.106 euros. Este es el tercer mes consecutivo en el que se supera la barrera de los diez mil euros, reflejando un incremento interanual del 4,5%.

Cuando se compara con el mes anterior, el precio ha aumentado un 0,8%, mostrando un moderado ajuste en las subidas interanuales que se habían observado en meses anteriores. Además, el 59,8% de los turismos de segunda mano vendidos en noviembre pertenecen al segmento de vehículos con más de ocho años de antigüedad.

Es importante señalar que los precios han ascendido en todas las comunidades autónomas, salvo en Asturias, donde se ha experimentado una disminución del 1,6% en comparación con noviembre de 2023. También se ha observado un descenso en Cantabria y Extremadura, con caídas del 1,8%, así como en la Comunidad Foral, que ha visto una reducción de dos décimas. Las mayores alzas han tenido lugar en Baleares, con un 6,7%, y en Euskadi, que ha registrado un aumento del 3,9%.

Un dato relevante es que únicamente en Asturias han bajado los precios de los coches más antiguos. Las alzas más significativas, por su parte, se han registrado en los archipiélagos. Eric Iglesias, presidente de Ancove, ha comentado sobre este fenómeno: “El mercado de segunda mano sigue la tendencia de reemplazar los turismos más antiguos por modelos más modernos, lo cual es una buena noticia tanto para la seguridad vial como para el medioambiente. Sin embargo, este cambio se produce lentamente, ya que seis de cada diez turismos vendidos en noviembre superan los ocho años de antigüedad”.

Iglesias añadió también la importancia del plan recientemente implementado por el Gobierno: “Con el plan por la Dana, se ha reconocido la necesidad de democratizar las ayudas a la adquisición de vehículos, incluyendo coches usados de hasta tres años y de combustión. Esta medida, que es positiva, debería integrarse en un plan de choque enfocado en rejuvenecer el parque automovilístico, que actualmente tiene una antigüedad media de 14,2 años y un cuarto de los vehículos con más de 20 años. Esto debería incluir la aprobación de ayudas para vehículos usados de menos de cinco años”.