• viernes 31 de marzo del 2023

AVE pide en La Encina la finalización de las proyectos del Corredor Mediterráneo: "Avanzan, pero no al ritmo esperado"

img

ALICANTE, 13 Feb.

La Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) se dió cita un año mucho más en la población alicantina de La Encina, "rincón simbólico y epicentro de la reivindicación de la ejecución del Corredor Mediterráneo", para reclamar la finalización de sus proyectos.

El presidente de AVE, Vicente Boluda, ha lamentado que "las proyectos avanzan, pero no al ritmo esperado". La asociación demanda "el incomprensible retardo" del Nudo de la Encina que "habría de estar acabado ahora".

La Encina fue elegida por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) como rincón simbólico en sus reivindicaciones, en el momento en que en 2016 puso en marcha el movimiento #QuieroCorredor, por el hecho de que es el nudo de comunicaciones ferroviarias clave para conectar el sur y norte de España por el litoral, ha recordado en un aviso. En preciso, sobre el tramo Xàtiva y La Encina, la AVE cree que dejará conectar en gran velocidad a las tres provincias de la Comunitat Valenciana entre sí, pero "está demorando mucho más de lo que técnicamente podría haber sido deseable y viable".

En ese sentido, la asociación de hombres de negocios ha recordado que el Gobierno central anunció que las proyectos estarían acabadas a fines de 2022.

"Cuando iniciamos el movimiento, en 2016, afirmamos que se podría terminar velozmente si se acababa la novedosa vía única que se se encontraba creando para hacer llegar Xàtiva con La Encina, que se requiere para traspasar a ella todo el tráfico de hoy, y de esta manera poder mudar, sin perjudicar al servicio de trenes, el ancho de la vía doble que existe de ibérico a en todo el mundo, introduciendo el nudo de la Encina", ha expuesto AVE.

La situación de hoy es que se ha acabado esa vía única y está en etapa de pruebas por la parte de la Agencia Española de Seguridad Ferroviaria, "sin entender en el momento en que se va a tener su aprobación preceptiva". Todos los contratos precisos para las proyectos
entre Xàtiva y La Encina, por la vía doble de hoy, cambio de ancho, electrificación y señalización están adjudicados.

"Se tienen que terminar a fines de 2024 o principios del 2025, pero es dependiente de cuándo se comiencen. Cuando terminen vamos a poder juntar Alicante,
con València y Castellón en ancho en todo el mundo y continuar hacia la frontera, ya que todas y cada una de las proyectos hacia el norte, desde Xàtiva, están ejecutándose, previéndose terminar las mucho más retrasadas en 2024 o 2025", ha señalado AVE.

Entonces, según los proyectos del Ministerio, se dispondrá de ancho en todo el mundo desde Lorca (Murcia) hasta la frontera
francesa y por año siguiente, 2026, desde Almería, según prometió la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez instantaneamente empresarial de noviembre en Barcelona.

Boluda puso en valor que, desde el instante en que se puso en marcha el movimiento '#QuieroCorredor', se consiguió que los hombres de negocios y la sociedad civil de toda España se impliquen y concurran de la reivindicación asistiendo a los actos que se han ordenado; que el Corredor Mediterráneo esté en el epicentro del enfrentamiento político y, por este motivo, que los causantes públicos acepten compromisos.

El empresario insistido en que seguirán chequeando la
ejecución a fin de que las proyectos se terminen y que el Corredor Mediterráneo sea una situación. Desde el comienzo del emprendimiento en 2016, ahora está en servicio el 34% de los 1.300 km del trazado, ha señalado.

El primer Chequeo Semestral de 2023 va a tener sitio el 3 de julio
poniendo predisposición de la sociedad el archivo actualizado del estado de hoy de todos y cada uno de los tramos del Corredor Mediterráneo.

El Segundo Chequeo Semestral de 2023 está sosprechado para el 16 de noviembre en Madrid (Palacio Municipal de IFEMA) y va a coincidir además de esto con el VII Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo como los que tuvieron sitio en 2017 en Madrid, 2018 en Barcelona, 2019 en Elche, 2020 en València, 2021 en Madrid y 2022 en Barcelona y en el que se estima congregar nuevamente a mucho más de 1.600 hombres de negocios y representantes de la sociedad civil de españa.

Más información

AVE pide en La Encina la finalización de las proyectos del Corredor Mediterráneo: "Avanzan, pero no al ritmo esperado"