El candidato de Compromís a la Presidencia de la Generalitat, Joan Baldoví, ha ante este jueves por la tarde el "pistoletazo de salida" a las selecciones animando a su coalición a "ir todos a una" y a no perder la promesa de ganar. "Sonreíd: no nos marchamos, nos quedamos".
Así lo ha manifestado instantaneamente central de las primarias de Compromís en la circunscripción de Valencia, festejado en el complejo de La Petxina a un día de que concluya el período para anotarse antes de las valoraciones del diez y 11 de febrero. El exsíndic Fran Ferri ha ejercido como presentador de este acontecimiento, al que ha asistido el alcalde de València, Joan Ribó, y en el que se han sucedido referencias a la exvicepresidenta Mónica Oltra.
Baldoví, recibido a voces de 'president', ha pedido una enorme movilización el 28 de mayo y ha proclamado: "Hay quienes escogen con un dedo desde Génova y quienes escogemos abrirnos a la ciudadanía. Nuestra lealtad siempre y en todo momento va a ser el pueblo valenciano, otros deberán abonar los favores de ese dedo que marca a los aspirantes".
En su alegato de cierre, ha prometido que la coalición va a ser mucho más reivindicativa y atrevida en Madrid y se ha preguntado qué habría sido de la Comunitat y de València sin Compromís en los gobiernos. "Sin nosotros este país sería otro", ha subrayado, y ha relacionado su modelo con el del presidente del PPCV, Carlos Mazón, de "contribuir a sus amigos".
"Vamos a ganar: no hay otra", ha aseverado, antes de asegurar que sostiene exactamente la misma ilusión que en el momento en que se presentó como alcalde de Burjassot y que no intenta 'president' "por vanidad". Ha pedido batallar la urgencia sanitaria, la lingüística o la de los jóvenes: "Un 'boomer' no se resigna a que 'centennials', 'milennials' y lo que venga vivan peor que sus progenitores".
Entre las aspirantes a encabezar la lista, que ocuparán el número 2 tras Baldoví, la vicepresidenta de la Diputación, Mª Josep Amigó, ha defendido la visión municipalista de Compromís y el "no tener temor a los poderosos" en contraste a otros asociados del Botànic.
La consellera de Agricultura, Isaura Navarro, ha reivindicado al Botànic como referencia estatal y ha alentado a reeditarlo. "No tenemos la posibilidad de dejar que vuelva el PP corrupto de la mano del fascismo", enfatizó.
Rosana Seguí, directiva general de Comercio, ha pedido "apuntar a la extrema derecha enmascarada" y mucho más autogobierno por el hecho de que "desde Madrid no tienen idea". Además, ha advertido que tienen compañeros de Botànic que "frecuentemente no se conoce de qué color son".
Y la exsecretaria autonómica de Transición Ecológica Paula Tuzón ha lamentado que otros partidos no valoren las políticas de su coalición o "se pongan de perfil", con lo que ha instado a sus compañeros a quitarse "los complejos".
Entre el resto de solicitantes a la lista por Valencia, el 'president' de Les Corts, Enric Morera, ha advertido que en estas selecciones está en juego "regresar al pasado de Rita, Rus y Camps". "Debemos ganar (...) Sabemos que van a por nosotros", ha aseverado, y ha mencionado a compañeros que "la derecha corrupta intentó imputar".
"Es tiempo de escoger entre implicarnos activamente o silenciar a fin de que los habituales pongan sobre el territorio y los derechos sus intereses", ha sobre aviso Graciela Ferrer, mientras que Lola Palomares ha llamado a "regresar a la esencia de la política" y "dejar los despachos" para batallar la desafección.
Ferran Barberà, quien reemplazó como diputado a Oltra, ha pedido proteger con orgullo lo logrado y velar por la juventud y la civilización. Un "salto cualitativo para un tercer Botànic" en el que ha coincidido Francesc Gamero, tras lo que Francesc Roig ha defendido que solo Compromís va a ser garantía de velar por todos y cada uno de los derechos.
"Donde la extrema derecha escampa humo nosotros escampamos esperanzas", ha ilustrado Nathalie Torres, exactamente la misma Jesús Pla ha alentado a ofrecer una contestación estable a estos partidos y Paula Espinosa ha reivindicado una "política noble" que no se quede en expresiones.
Albert Illueca ha llamado a "recobrar ese 2011" de Compromís, Juanma Ramón a proseguir haciendo un trabajo contra "aberraciones" como la ampliación del puerto de València, Yolanda Prats a una Comunitat mucho más verde, Àlex Cantón a "estar siempre y en todo momento en la calle", Alvar Castelló a proseguir convirtiendo desde las instituciones y Andreu Soler a poder la restauración del derecho civil valenciano.
"Hacemos mucha falta en la calle. Quien dió el callo en todos y cada gobierno fué Compromís, no los otros", ha sentenciado Carles Esteve. En el acto han faltado los solicitantes Alfonso Puncel, Paco García Latorre, Ivan Soria y Assumpta Domínguez.