Reyes Maroto resalta que "el deber del Gobierno con la Comunitat Valenciana y con Benidorm como exponente de turismo de calidad"
ALICANTE, 24 Oct.
La localidad de Benidorm (Alicante) se transforma en la "salón de máquinas" del ámbito turístico español al albergar la sede de la Plataforma Inteligente de Destino, que está llamada a ser "vital en el desarrollo de transformación de sitios y campo turístico facilitando el ingreso a tecnologías y resoluciones digitales" y que moviliza una inversión de 130 millones de euros.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el secretario autonómico de Turisme y president de Turisme Comunitat Valenciana, Francesc Colomer, han suscrito este lunes un convenio de colaboración entre Turisme Comunitat Valenciana y Segittur para el impulso y la implantación de la futura Plataforma Inteligente de Destino, que incluye que su sede se ubique en las instalaciones del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur), ubicado en Benidorm.
A partir de el día de hoy empiezan los trabajos de cara al desarrollo de este instrumento. Y, además de esto, a lo largo del acto asimismo se construyó el Ente Promotor de la Plataforma Inteligente de Destinos, un órgano de coordinación y cooperación con el ámbito y las redes de ciudades que da continuidad al desarrollo de diálogo con el que se definió el enfoque y alcance de la Plataforma.
Reyes Maroto ha señalado que "el día de hoy es un día fundamental pues se reafirma el deber del Gobierno con la Comunitat Valenciana y con Benidorm como exponente de nuestro turismo de calidad".
"Invat·tur es centro experto en la generación y transferencia de conocimiento turístico y un espacio perfecto para albergar la sede de la Plataforma Inteligente de Destinos que actuará como centro unificado de operaciones lugar desde el que regentar y coordinar sus ocupaciones con el resto de sitios competidores de la Red DTI", ha añadido.
La ministra ha recordado que "en 2019 conectamos los sitios por medio de la red DTI y en 2022 deseamos ser mucho más ambiciosos: conectar de manera digital los sitios con los turistas y por su parte, con las compañías, de tal manera que se produzca un sistema de sabiduría turística único que nos ubique a la cabeza en competitividad turística.
Y enfatizó: "La Plataforma y su Ente Promotor que el día de hoy formamos es la apuesta por una manera capaz y también renovadora de trabajar entre ámbito público y privado, para producir sinergias y poner las luces largas para seguir hacia el modelo turístico del futuro, sostenible, digital y también inclusivo donde España prosiga sosteniendo su liderazgo turístico en todo el mundo".
Por su parte, el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés,
ha subrayado que "con esta interfaz abrimos lo que hasta la actualidad era únicamente una ficción con datos generados por el destino turístico". "Y son estos datos los que se marchan a comenzar a administrar desde aquí para el grupo de España".
"Se trata --ha destacado-- de una iniciativa muy ambiciosa que quiere juntar en este desarrollo de transformación digital al ámbito privado, al turista, al destino y a la administración en una única dimensión tecnológica. Es una inversión incluida en los Fondos Next Generation de por lo menos 130 millones de euros previstos en su avance".
"Es una solución única, no hay una solución comparable a eso que nos encontramos construyendo en España en el mundo entero y nos encontramos haciendolo mediante una coalición público-privada", ha aseverado Valdés, quien ha adelantado que desde enero se marcha a licitar el contenido de lo que quedará residenciado en Benidorm (sistemas que van a aceptar la interoperatividad de los sitios integrados en la interfaz).
El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, hizo ver que está en marcha "una política de país donde la Comunitat Valenciana y en especial Benidorm jugará un papel primordial en la administración de los datos".
Ha recordado que "el turismo se encara, como toda la economía, a enormes retos de presente y futuro en un instante de contrariedad, saliendo de la catástrofe de la pandemia y encadenando una guerra y la inflación, pero el ámbito y los órganos de gobernanza no han parado en una plan de actuación para introducirse en la cuarta revolución industrial, que es la de la Inteligencia Artificial".
"Es un cambio, una transformación de la gobernanza del turismo, que debe de tener una transferencia del conocimiento en un ámbito con muchas pequeñas y medianas empresas y muy polifacético", ha resumido.
En el convenio suscrito entre el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Generalitat Valenciana, se concretan los trabajos de la interfaz que va a tener sede en Benidorm, en concreto en la sede del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur), "con lo que se cumple el deber del Gobierno en la descentralización en la localización de los organismos públicos de novedosa creación", destacan desde el Ejecutivo central.
Desde el centro, se impulsarán las acciones primordiales para el liderazgo del dominio para el turismo (espacios de datos públicos) en el marco del programa europeo GAIA-X, en coordinación con el Hub español de GAIA-X con origen en Talavera de la Reina.
Este centro de operaciones va a estar coordinado con el Ente Promotor de la Plataforma Inteligente de Destino, que el día de hoy formamos dando continuidad al desarrollo de cocreación de la Plataforma Inteligente de Destinos.
El Ente Promotor es un órgano de coordinación y cooperación con el campo y las redes de ciudades que da continuidad al desarrollo de diálogo con el que se definió el enfoque y alcance de la Plataforma.
Está que viene dentro por los Representantes de las ciudades: Red DTI, RECI y FEMP; representantes de los ámbitos empresariales turístico y tecnológico: Consejo de Turismo CEOE, Adigital, Ametic, Conetic y Digitales, a cuyos representantes el día de hoy presentes en este acto de constitución deseo agradecer su deber y dedicación a este esencial emprendimiento.
Entre sus funcionalidades esta reportar sobre los pilotos y casos de empleo que activarán la habilidades básicas y destacables de la interfaz o garantizar la vocación de metaplataforma, lo que va a facilitar la interoperabilidad con otras interfaces tanto públicas como privadas fortaleciendo la aptitud operativa del ámbito y nuevos niveles de gobernanza y aprovechamiento de los datos.
El gerente de la Generalitat y el de Segittur (Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas), sociedad de pendiente del Ministerio que dirige Maroto, se comprometen a comunicar conocimiento y tecnología a fin de que la IA (inteligencia artificial) sea una palanca que modernice nuestro modelo turístico.
Con esta herramienta se crea un ecosistema digital que dejará mejorar costos y tiempos de despliegue, facilitando la utilización de métricas y también interconectando y atendiendo las pretensiones de todos y cada uno de los agentes del ámbito.
Por su parte, el viajero va a poder interaccionar por medio de la interfaz con el destino y sus compañías, sosteniendo la lealtad con la oferta antes, a lo largo de y tras el viaje por diferentes canales, como las comunidades, la página web o las aplicaciones.