En la ciudad de València, se ha desatado una ola de críticas en torno a la respuesta de los servicios de emergencia tras la reciente dana, la cual ha dejado al descubierto deficiencias alarmantes en la gestión de crisis por parte de las autoridades. Bomberos de los seis cuerpos que operan en la Comunitat Valenciana se han manifestado, recorriendo las calles del centro para exponer lo que consideran una grave falta de planificación y coordinación, además de incompetencia en la reacción de la Generalitat, el Ayuntamiento de València y la Diputación.
La protesta, que tuvo lugar el 18 de diciembre, comenzó a las 11 de la mañana en la emblemática plaza del Ayuntamiento, donde los bomberos desplegaron una gran senyera. Desde allí, marcharon en dirección a la plaza de Manises para hacer oyente su descontento frente al Palau de la Generalitat y la Diputación de Valencia.
Ángel San José, portavoz de la Plataforma por un Cuerpo Único de Bomberos y Bomberas en la Comunitat Valenciana, dirigió sus declaraciones a los medios, indicando que esta movilización cuenta con la representación de todos los sindicatos del sector, así como de los cuerpos municipales de València, Castelló y Alicante. En su exposición, San José subrayó la urgencia de una unificación de los seis cuerpos de bomberos, lo que permitiría una coordinación más efectiva en situaciones de emergencia.
El portavoz no escatimó en críticas hacia la gestión actual, afirmando que la reciente situación ha dejado en evidencia la incapacidad de proporcionar un servicio adecuado a los ciudadanos. Según sus palabras, la llegada de refuerzos desde Alicante, que se encuentra a sólo dos horas de distancia, tardó más de doce horas, llegando solo hasta Algemesí, y no a los municipios más afectados como Paiporta.
Entre las exigencias de la plataforma se encuentra la destitución del responsable operativo del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia y del del Ayuntamiento de València. San José critica la tendencia de designar a jefes del servicio que están más cerca de intereses políticos que de las realidades operativas de los bomberos.
Además, San José lamentó que el servicio provincial de Valencia se encuentra gravemente afectado por la falta de personal, escasez de material y vehículos, así como el uso de equipos anticuados. En su opinión, la ausencia de coordinación ha sido evidente desde el primer momento, tanto a nivel político como operativo.
Como ejemplos concretos de esta descoordinación, el portavoz mencionó que la alerta de emergencia fue emitida tarde, y que el Plan Especial de Inundaciones había sido activado cinco días antes del fenómeno, lo que podría haber permitido una preparación efectiva para la crisis. Criticó la falta de sinergia entre distintos cuerpos y la extremamente lenta respuesta del Consorcio de Valencia al no recibir refuerzos de Alicante hasta al día siguiente.
En su crítica, San José también hizo hincapié en que el Servicio de Bomberos del Ayuntamiento de València y el provincial operaron de manera disjunta, indicando que mientras los bomberos de otras comunidades como Zaragoza y Madrid ofrecían su ayuda, las unidades locales se encontraban paradas. Enfatizó que todos los ciudadanos deberían recibir el mismo nivel de atención, sin importar su ubicación geográfica dentro de la Comunidad Valenciana.
Propuso que, de existir un protocolo robusto para movilizaciones grandes y un cuerpo unificado, se podría contar con un total de 2.200 bomberos en la Comunitat Valenciana y 22.000 a nivel nacional, capaces de llegar a las zonas afectadas en un plazo razonable. San José cuestionó cómo, mientras su equipo ha podido responder a emergencias internacionales en cuestión de horas, no se puede contar con la misma eficiencia en situaciones dentro de su propio país.
La plataforma insta a la reactivación de una mesa de trabajo para crear un sistema integral de emergencias en la Comunitat Valenciana y a una reforma de la ley 7/2011, que consideran obsoleta en términos de coordinación. También enfatizan la importancia de que los planes de emergencia de Protección Civil sean efectivamente implementados, en lugar de quedar relegados a documentos sin valor práctico.
Finalmente, Adrián San José resalta que es crucial dejar claro cuáles son las funciones de cada servicio y proporcionar al personal los equipos, vehículos y formación adecuados. Las organizaciones convocantes abogan por la profesionalización de todos los parques de bomberos en la Comunitat Valenciana y piden el fin de los bomberos voluntarios que no están disponibles cuando se les necesita de verdad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.