VALÈNCIA, 19 Sep.
La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, ha insistido este lunes en la necesidad de un pacto de estado a fin de que las comunidades autónomas tengan mucho más relevancia en la justicia en vez del modelo de hoy "anticuado y también ineficaz". "Poseemos un papel residual; pagamos pero no nos encontramos en el puesto de mando para la toma de resoluciones esenciales (...). En vez de invertir, la sensación que tengo es de desinvertir".
Así lo ha expuesto en una comparecencia en la comisión de Justicia de Les Corts, a solicitud de Cs, sobre el Pla Reactiva desplegado por la Generalitat para compensar los efectos de la pandemia. "Mientras que no haya una reforma de la justicia, vamos a seguir teniendo exactamente el mismo inconveniente", ha advertido sobre el atasco judicial, si bien ha destacado que en el primer período de tres meses de 2022 se resolvieron un 7% mucho más de temas que el año previo.
Bravo puso este plan como un ejemplo de su reivindicación de un "enorme pacto de estado" por la justicia. Ha lamentado conque el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) optó por un programa "menos ambicioso" que el propuesto por el Consell para solucionar el atasco judicial causado por la COVID-19, aparte de "no aprobarlo hasta bien entrado enero de 2021".
En preciso, el órgano de gobierno de los jueces estableció el ascenso de 12 jueces y seis letrados, "4 menos que la iniciativa de la Conselleria de Justicia", asistidos por 29 gobernantes, "diez menos". "Era visible que los objetivos eran menores que los de la Conselleria", ha criticado, para remarcar que pese a ello se trataron de agradar estas solicitudes.
Además, la iniciativa de la Generalitat aspiraba a que los jueces de refuerzo se encargasen de los temas aplazados por la interrupción procesal, mientras que el CGPJ dispuso que aceptaran los nuevos casos que iban accediendo desde febrero de 2021 y esto supuso que "no ser reagendaron los juicios atentos".
La consellera ha defendido conque el Pla Reactiva, con una inversión de 2,3 millones, era "verdadera y posible" y preveía festejar cerca de diez.000 juicios cada semestre, con el propósito de solucionar en un año los 20.000 juicios atentos en la Comunitat en los tres meses de suspensión de plazos procesales entre marzo y junio de 2020.
Respecto al comienzo de la pandemia ha reiterado que se han tomado medidas de protección y de promuevo del trabajo a distancia y que la Comunitat fue de las primeras autonomías en festejar juicios telemáticos. "Nuestros juzgados estaban listos para asumir la actividad seguramente", ha recalcado sobre la reactivación de los plazos procesales el 4 de junio de 2020.
También ha destacado que entre las primeras resoluciones tras la pandemia fue hacer tres entidades judiciales de Social y Civil y que se aumentó un 25% el presupuesto para la plantilla de refuerzos, al lado de un "desarrollo incesante" de la planta judicial en las tres provincias.
Por otro lado, Bravo ha negado que juzgados de Castellón como el de Nules estén en una situación de "colapso" y hizo hincapié en que todos y cada uno de los de la Comunitat están mejor que hace siete años, con lo que ha afeado a la miembro del congreso de los diputados del PP Verónica Marcos su "cara dura" al asegurar lo opuesto y ha recordado que se vieron excedidos por la entrada de temas relacionados con la "corrupción política" de cargos 'populares'.
Ha señalado que la Comunitat soluciona mucho más casos que el grupo de España y que la tasa de litigiosidad ronda la media, aparte de asegurar que prosiguen haciendo un trabajo para remarcar las áreas con pretensiones. "Nuestra justicia estaba en la UCI en el momento en que llegamos al gobierno, en este momento cuando menos conseguimos socorrer al enfermo y estar en la media de las comunidades autónomas", ha aseverado.
De cara al futuro ha asegurado que en el mes de noviembre se comenzará la implantación del expediente electrónico en la provincia de Castellón y que en los 2 próximos trimestres se empezarán las proyectos previstas en el plan de infraestructuras judiciales. Su previsión es que a fines de año entren en desempeño diez juzgados sumados a los 31 conformados desde el cambio de gobierno en 2015.