Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Brigadas del Consorcio detienen labores de limpieza en garajes hasta revisar protocolo de riesgos.

Brigadas del Consorcio detienen labores de limpieza en garajes hasta revisar protocolo de riesgos.

Los sindicatos han expuesto que actualmente están trabajando en condiciones similares a las que enfrentaron en el primer día de la emergencia, mientras que el Consorcio Provincial de Bomberos se ha comprometido a seguir las directrices que emitan los expertos en prevención en un contexto que ha sido calificado como "sin precedentes".

En València, a fecha 4 de diciembre, las labores destinadas a la extracción de lodos en espacios cerrados, como garajes de las localidades afectadas por la dana, han quedado paralizadas para las brigadas del Consorcio, quedando esta medida a la espera de una actualización del protocolo de operaciones. El Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (Invassat) ha emitido un conjunto de recomendaciones, y el mando de la emergencia, en conjunto con esta entidad, ha establecido un protocolo que los sindicatos están insistiendo en que necesite incluir especificaciones más detalladas.

El Comité de Empresa de los trabajadores del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia comunicó las decisiones adoptadas respecto a los trabajos en espacios confinados, afirmando que aunque estas brigadas han interrumpido sus actividades, otros efectivos, como aquellas empresas especializadas que han sido contratadas por la Diputació, continúan su labor.

Desde el pasado 26 de noviembre, los delegados de Prevención de Riesgos Laborales han estado luchando por asegurar condiciones laborales seguras, dado el potencial de peligro que representa la situación. Ante la falta de información y el riesgo asociado, los trabajos se detuvieron el 28 de noviembre por la inexistencia de un protocolo adecuado y por la falta de información sobre la contaminación presente en aguas y lodos de los garajes.

El día 2 de diciembre se reiniciaron las tareas de extracción, aunque se señala en un comunicado difundido en la red social X que el procedimiento utilizado "no ha sido evaluado" por el departamento de Prevención de Riesgos Laborales y que las brigadas están operando prácticamente bajo las mismas condiciones iniciales.

El comité resaltó que no hay objeciones para trabajar, siempre que se cuenten con la seguridad necesaria y que se pueda confirmar que las autoridades están vigilando y cuidando su salud. Aclaran que "en una emergencia somos los primeros en intervenir, como hemos demostrado, y lo hacemos sin miedo". Sin embargo, consideran que, tras un mes de labores, lo que alguna vez fue una emergencia ahora ha pasado a considerarse una operación rutinaria, y la escasez de Equipos de Protección Individual (EPI) no debería ser la norma, tal como es la actual realidad.

Como consecuencia, mencionan que la gerencia y el departamento de Prevención de Riesgos Laborales les han informado que los trabajos en espacios confinados se han "paralizado" hasta que se corrijan las deficiencias en los protocolos laborales existentes.

Desde la corporación provincial han enfatizado que por el momento, las operaciones de extracción están suspendidas, pero este miércoles se ha dado la orden para que el departamento de prevención de riesgos elabore un protocolo actualizado, el cual debe ser adaptado por el Consorcio, para que se reanuden las actividades al día siguiente.

El Consorcio Provincial destaca que las brigadas se pusieron a disposición de las comunidades perjudicadas por la dana en las primeras semanas de la emergencia, colaborando con operarios de maquinaria pesada de Bomberos y la Diputación, así como con otros servicios de emergencia y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las tareas de extracción de lodos en diversas instalaciones.

El organismo ha subrayado su compromiso, más allá de sus funciones, con dedicación y esfuerzo, incluso aumentando la organización con horas extras y turnos adicionales. En el caso de los garajes, se indica que los lodos acumulados pueden contener desechos diversos, incluidos combustibles de vehículos, materia orgánica y otros contaminantes arrastrados por las riadas.

Los residuos generados en estas operaciones presentan riesgos para la salud de todos los involucrados, al generar gases y agentes biológicos que prosperan en condiciones de humedad y oscuridad. Este panorama demanda un análisis riguroso por parte de las administraciones como empleadores, a través de sus equipos especializados en prevención de riesgos laborales, así como la activación de protocolos que mitiguen estos riesgos.

Los protocolos de actuación deben regular aspectos como el tiempo de exposición, el adecuado uso de vestuarios y equipamientos de intervención, así como la evaluación continua de los espacios durante las labores, la monitorización de los agentes y el control de suministros de materiales de protección, entre otros.

En condiciones normales, los trabajadores de empresas públicas y privadas que se especializan en la intervención en "espacios confinados" ya poseen sus propios protocolos. El Invassat, el 25 de noviembre, advirtió que "la limpieza y acondicionamiento de estos espacios subterráneos contaminados deben realizarse exclusivamente por empresas y trabajadores formados en el manejo de espacios confinados".

Adicionalmente, se indicó que estas labores deben llevarse a cabo "de acuerdo a un procedimiento de trabajo seguro y documentado que especifique cómo se desarrollará la actividad, las tareas a realizar, quién las ejecutará y cómo se deberá actuar en caso de emergencia".

Dentro de dicho procedimiento se definirán aspectos relevantes como las autorizaciones necesarias para ingresar a espacios confinados, las medidas preventivas, los EPI a utilizar, la formación requerida y la supervisión constante de los recursos preventivos de la empresa durante todo el proceso.

Ante estas advertencias, el mando de la emergencia y el Invassat han formulado un protocolo que debe seguir el equipo de brigadas del Consorcio, aunque este ha sido considerado "insuficiente" por los sindicatos, que han remitido sus preocupaciones al equipo de prevención de riesgos laborales. En este momento, se está trabajando en la inclusión de especificaciones "más exhaustivas", aunque no necesariamente diferentes, en el mencionado documento.

La Dirección del Consorcio ha expresado su entendimiento y apoyo a la acción de los sindicatos en defensa de los intereses de los trabajadores, asegurando que comparten plenamente este objetivo. Indicaron también que la situación actual representa "un escenario sin precedentes, donde la realidad ha superado cualquier previsión organizativa y administrativa, a pesar del arduo esfuerzo del personal".

Por lo tanto, afirman que “no puede haber otra acción más que seguir las indicaciones de los técnicos de prevención a la hora de definir los despliegues operativos”. "Es crucial cuidar para poder seguir cuidando, y por eso confiamos en la comprensión de la ciudadanía en caso de que debamos interrumpir temporalmente los servicios hasta que se reúnan las condiciones requeridas por la autoridad laboral y los profesionales en materia de seguridad", concluyeron, reiterando que el compromiso del Consorcio con la ciudadanía "ha sido, es y será inquebrantable".