• miércoles 29 de marzo del 2023

Bueno protege en Madrid la candidatura de Alicante como "mejor sede" para albergar la Agencia de Supervisión de la IA

img

ALICANTE, 29 Sep.

La consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Josefina Bueno, mantuvo este jueves distintas asambleas de trabajo con especialistas y divulgadores de Inteligencia Artificial para proteger la candidatura de Alicante como la "mejor" sede viable para albergar la Agencia Española de Supervisión de la IA.

El primer acercamiento lo tuvo con personalidades de distintas ámbitos, a las que dió a comprender la apuesta por Alicante que efectúa la Generalitat Valenciana. Bueno ha anunciado las líneas de trabajo que se están construyendo en la confección de la candidatura y mantuvo una charla sobre los puntos mucho más esenciales en los que va a incidir la Inteligencia Artificial "en nuestro día a día" con la intención de "integrar las aportaciones recibidas a la candidatura".

Paralelamente, ha contactado con distintas instituciones y colectivos en la ciudad más importante de España para proseguir recabando apoyos y remarcar el emprendimiento, según informó la Generalitat en un aviso.

Entre estos expertos, resaltan Cristina Aranda, cofundadora de Big Onion y Mujeres Tech; Paul Van Branteghem, confundador de Spain AI; Nerea Luis, doctora en Ciencias de la Computación y divulgadora IA; Gonzalo Carrión, COO El ranchito y especialista FX y también IA en cine, al lado de Jacabo Pablos, cofundador y CEO de Foqum.io.

Así como asimismo estuvieron presentes Natalia Rodríguez, creadora y CEO de Saturno Labs; Sara Molina, asesora y entrenador en Legal, Enrique Serrano, presidente Comisión IA y Big Data y CEO de Tinámica, y Miguel Ángel Román, cofundador del Instituto de IA.

Estas sesiones de trabajo se abarcan en la estrategia que está construyendo el Consell para ubicar a Alicante como la mejor sede para detectar la novedosa entidad nacional. La consellera ha señalado que "es esencial oír la opinión de especialistas y especialistas en Inteligencia Artificial, investigar la incidencia que tiene en todos y cada uno de los puntos de nuestra vida y eludir peligros para asegurar un empleo seguro y confiable".

Por último, asimismo ha recalcado la necesidad de "apreciar de qué forma una Agencia Estatal puede ayudar a progresar la tecnología de IA en ámbitos como la salud, la seguridad, la protección de los usuarios o la protección de otros derechos escenciales".

El conjunto de trabajo del Consell se reúne todos los lunes y en la próxima sesión del día 3 se incorporará por vez primera con la existencia de los representantes de la Diputación y el Ayuntamiento de Alicante. A su regreso de Madrid, la consellera les notificará de las aportaciones y sugerencias que ha recibido por la parte de los especialistas con los que se ha reunido.

Más información

Bueno protege en Madrid la candidatura de Alicante como "mejor sede" para albergar la Agencia de Supervisión de la IA