• martes 28 de marzo del 2023

Cachete Jack honra a Fuster en el CCCC con un enorme mural que conecta con "su imaginación y su independencia"

img

Definen al creador como un "verdadero polemista cuestionando unas cuestiones que, en aquel instante, absolutamente nadie se atrevía a hacerse"

VALÈNCIA, 30 Dic.

El dúo de ilustradoras que constituyen Cachete Jack, Núria Bellver y Raquel Fanjul, ha amado rendir homenaje a Joan Fuster en el Centre del Carme Cultura Contemporánea (CCCC) con "un enorme mural" que conecta con "la imaginación y la independencia" del escritor valenciano.

El Centro del Carme Cultura Contemporánea cierra el año del centenario del nacimiento de Joan Fuster con el mural de Cachete Jack con ocasión de la exposición de 'Joan Fuster en el seu temps' y del cierre de 2022 --año del centenario del nacimiento del escritor valenciano--, según informó el CCCC en un aviso.

El dúo de ilustradoras que constituyen Cachete Jack, Nuria Bellver y Raquel Fanjul, ha amado rendir homenaje al escritor valenciano Joan Fuster con una enorme obra localizada en la parte posterior exterior del Centre del Carme que se puede ver desde las escaleras de ingreso a la exhibe de Fuster localizada en la Sala 1 y 2, en el primer piso del centro cultural.

Cachete Jack explicó que Fuster representó "una exclusiva forma de pensar" y que por este motivo quisieron trasmitir "su carácter especial con ese ademán de desconcierto en la cara, tal como su determinación, atención y pasión por las expresiones".

Según enseña el dúo de artistas, quisieron representar al escritor valenciano con un libro abierto en sus manos que "conecta con su imaginación y su independencia"; con sus ojos "libres, presentes, llenos de vida" y con "una observación crítica y valeroso, comprometida con su crónica, con su cultura, con su lengua, con su identidad".

"Nos focalizamos en el retrato de Joan Fuster, en la síntesis de formas y colores para centrar la atención en solo una expresión: amor y distribución por conocerse, por exponerse, por estar comunicado", han señalado el tándem compuesto por las autoras Cachete Jack.

Preguntadas por qué razón les ha inspirado de la figura de Fuster para la obra, han correcto a Europa Press que el escritor es una "figura bien difícil de clasificar" y un "verdadero polemista cuestionando unas cuestiones que en aquel instante absolutamente nadie se atrevía a hacerse" y han defendido que tiene "el espíritu que la juventud siempre y en todo momento debería tener, el de cuestionarse las cosas alén de lo predeterminado y tomar acción".

"En el momento en que piensas en figuras como Joan, que han recorrido a través de la independencia, todos conectamos con ese soñador innovador que, aproximadamente escondido, todos contamos dentro", han expuesto.

Por su parte, el directivo del Centre del Carme y el Consorci de Museus, José Luis Pérez, indicó que con esta intervención "se ride homenaje a una enorme figura de la civilización valenciana en el centenario de su nacimiento, con entre las manifestaciones artísticas mucho más recientes: el arte urbano".

"Cachete Jack consigue sintetizar y trasmitir la personalidad del pensador con una obra que va a estar en los muros del centro cultural a lo largo de los próximos meses", ha asegurado Pérez.

'Fuster en el seu temps' es la exhibe "mucho más completa" y "importante" sobre la obra y la trayectoria" escencial y profesional de este creador. La exhibición, encuadrada en los actos del Año Joan Fuster que se memora en 2022, reúne piezas de la compilación del escritor fabricadas por relevantes artistas como Miró, Alfaro, Renau y Tàpies.

La exhibe fué viable merced a este departamento autonómico, a través del Consorci de Museus, y la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) y quiere "atraer tanto a los que les atrae el pensamiento de Fuster como a quienes les atrae el arte".

Para ello, junta 28 estatuas de José Cusachs, Manolo Boix y Andreu Alfaro; 62 pinturas, dibujos y obra gráfica de Artur Heras, Pilar Dolz, Miquel Navarro, Juan Genovés, Antoni Miró, Antoni Tàpies, Josep Renau, Joan Miró o el Equipo Situación.

La exhibición aloja además de esto mucho más de 150 fotografías, de la vida y trayectoria de Joan Fuster; libros del creador con sus títulos mucho más populares; gacetas y diversa documentación, tal como ocho dibujos auténticos y una pintura del propio creador.

El itinerario expositivo se distribuye en 4 espacios y se composición cerca de diferentes bloques: 'Primers passos', con imágenes de la familia y también niñez; 'Un món menut', con imágenes de Sueca en su tiempo; 'Sempre als peus de les lletres', 'Una observación valenciana', 'Provatures interpretacions', 'En paper periòdic', 'Espectador inexorable', 'Predominación i lideratge' 1 y 2, 'Professor, a clase!, y 'El soterrament'.

Más información

Cachete Jack honra a Fuster en el CCCC con un enorme mural que conecta con "su imaginación y su independencia"