• martes 28 de marzo del 2023

Cae en Alicante y Murcia un conjunto experto en clonar tarjetas SIM que había engañado hasta 126.000 euros

img

   La operación se salda con 16 detenidos: los tres cabecillas y 13 'muleros económicos'

   ALICANTE, 30 Jun.

   La Guardia Civil de Alicante, en el contexto de la operación Rulsimlute, ha desarticulado un conjunto criminal asentado en Alicante y Murcia en teoría experto en ciberestafas por los métodos de 'phishing' y de 'SIM swapping' -clonación de tarjetas SIM- que habría logrado una cuantía económica de sobra de 126.000 euros de forma ilegal que viene de las cuentas bancaria de sus víctimas.

   En el operativo los agentes han detenido a todos y cada uno de los integrantes de la banda: tres personas consideradas presuntas cabecillas del conjunto y 13 'muleros económicos', a quienes se les imputa los delitos de pertenencia a conjunto criminal, estafa, usurpación de estado civil, blanqueo de capitales, tenencia ilegal de armas y tráfico de drogas, según informó la Policía.

   El conjunto se habría apoderado físicamente del dinero engañado a través de transacciones bancarias o por reintegros en cajeros de salones de juegos. ALos agentes han logrado recobrar mucho más de 90.000 euros del total de las cuantías engañadas en diversos puntos del territorio español.

    El Juzgado de Guardia y también Instrucción de Orihuela, que es la autoridad judicial que transporta la causa, ha decretado el ingreso en prisión de uno de los supuestos cabecillas y dejó en independencia con medidas cautelares al resto de comprometidos.

    En el mes de marzo de 2022, después de las demandas interpuestas por un banco español, la Guardia Civil de Alicante tuvo conocimiento de que múltiples de sus clientes del servicio eran víctimas de unas estafas cometidas a través de la utilización de las novedosas tecnologías. Al no tratarse de un hecho apartado, los agentes brindaron comienzo a la operación 'Rulsimlute'.

    Tras el análisis de la documentación obtenida y el estudio del modus operandi, los agentes llegaron a la conclusión que estaban frente a un conjunto criminal con un prominente nivel de especialización en lo que se refiere al empleo de las novedosas tecnologías, puesto que empleaba un sistema que resultaba de la combinación de 2 métodos populares y empleados por los ciberdelincuentes.

   Por una parte, para conseguir los datos personales de sus probables víctimas empleaban el procedimiento del 'phishing', y para esto mandaban de manera masiva mails fraudulentos, para suplantaban la identidad de un popular banco español.

   Y por otra parte, el previo procedimiento era mezclado por otro popular como 'SIM swapping' o clonado de tarjeta SIM. Durante la app de este nuevo procedimiento, entraba en acción entre los líderes de la banda, que trabajaba en una tienda de telefonía móvil inteligente de la ciudad de Orihuela.

    El trabajador pedía un duplicado de la tarjeta SIM enlazada al número de teléfono de la víctima escogida, más tarde tomaba el control de su banca digital y de esta forma de manera fraudulenta, transfería enormes proporciones económicas desde la cuenta corriente de la víctima hasta las cuentas de las mulas económicas.

   Los agentes concluyeron que la banda estaba estructurada de una forma estructurada y definida, distribuyendo antes a la comisión de los delitos las tareas de manera específica y disciplinada.

    El conjunto criminal se encontraba conformado por un lado por los líderes: el usado de la tienda de telefonía móvil inteligente, un varón de 40 años, y por 2 hermanos de 35 y 33 años. Estos últimos tenían el papel de dirección de la banda, captación y control de los muleros económicos.

   Por otro lado, estaba la red de muleros, quienes hacen más fácil sus números de cuenta corriente para recibir de manera fraudulenta las transacciones económicas que proceden de las cuentas de las víctimas, pero asimismo efectuaban extracciones bancarias o compras en salones de juegos situados en la región de la Vega Baja y Murcia.

   Más tarde, en lugar de una remuneración económica, entregaban las proporciones engañadas a los considerados cabecillas. Una vez determinados y localizados todos y cada uno de los integrantes del conjunto delictivo, entre los meses de marzo a junio del año en curso, los agentes de manera escalonada, realizaron la explotación de la operación.

   En primer rincón, el día 30 de marzo se detuvo al trabajador de la tienda de telefonía y líder de la banda tras un registro en su residencia en la ciudad de Elche. El mismo día en distintas actuaciones de la operación, se detuvo a diez mulas económicas.

    A continuación, el día 5 de mayo se detuvo a los 2 hermanos y se realizaron registros en sus 2 casas situadas en Orihuela y Redován. Finalmente, la explotación concluyó el día 1 de junio con la detención de tres novedosas mulas económicas. En total fueron detenidos un total de 13 'mulas', de entre 26 y 48 años, una de ellas mujer y el resto hombres.

Más información

Cae en Alicante y Murcia un conjunto experto en clonar tarjetas SIM que había engañado hasta 126.000 euros