Desde el gobierno municipal se detallan "persuadidos" de que la causa "va a ser archivada": "En ningún caso hubo falta de diligencia"
VALÈNCIA, 17 Dic.
El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Jardinería Sostenible y Renaturalización del Ayuntamiento de València, Sergi Campillo, está llamado a declarar como investigado al deducir la Audiencia Provincial el recurso anunciado por la familia que resultó herida a consecuencia de la caída de la rama de un árbol del jardín de Pedagogo Pestalozzi.
Los hechos sucedieron el pasado 31 de julio de 2021, en el momento en que una rama de un olmo de enorme porte de la plaza Pedagogo Pestalozzi de València cayó sobre los integrantes de una familia y les causó múltiples lesiones, conforme han informado a Europa Press fuentes municipales.
Al día después, el jefe de sección de Gestión Integral de Arbolado del Servicio de Jardinería Sostenible del Ayuntamiento inspeccionó el jardín y corroboró la caída de una rama secundaria de unos 7,5 metros de longitud y 45 centímetros de diámetro de un ejemplar de olmo de 19 metros de altura, que presentaba "un óptimo estado general".
Así las cosas, la familia perjudicada presentó una demanda que fue archivada por el juzgado en primera instancia, si bien más tarde la Audiencia Provincial ha estimado el recurso ordenando la práctica de diligencias sobre esto, por las que Campillo fué llamado a declarar como investigado, ha adelantado este sábado el períodico Las Provincias y han afirmado a Europa Press fuentes municipales.
No obstante, según exactamente las mismas fuentes, tanto el vicealcalde como el aparato de gobierno municipal están "persuadidos" de que esta causa "va a ser archivada" pues, han asegurado, "las causas expuestos en el riguroso informe municipal que se realizó llegar al juzgado prueban que en ningún caso hubo falta de diligencia en el cuidado del arbolado de esta plaza y que el incidente fue un hecho fortuito".
En este sentido, desde el ambiente del edil han defendido que "esta clase de fenómenos son inherentes a tener un parque de arbolado y palmeras urbanas", ya que "en todas y cada una de las ciudades se generan hechos afines". "Los árboles son seres vivos y, como semejantes, padecen dolencias que tienen la posibilidad de perjudicar a su seguridad, muy frecuentemente detectables pero en un porcentaje de ellas impredecibles y, por consiguiente, inviábles de eludir", han destacado.
Las fuentes consultadas hicieron hincapié en que los registros de la Agencia Estatal de Meteorología patentizan que entre los días 26 y 31 de julio de 2021 se causó una DANA, múltiples capítulos de lluvia y rachas de viento que "facilitaron la causa de la caída de la rama".
Además, apuntaron que a lo largo de la segunda mitad del mes se generaron anuncios por elevadas temperaturas, lo que "crea agobio hídrico y también influye de forma negativa sobre la seguridad estructural del arbolado".
Por otra sección, han afirmado que el diez de mayo de ese año los obreros de arbolado de la contrata de la región sur hicieron una visita de evaluación visual de los olmos del jardín Pedagogo Pestolazzi y, al "no ver por norma general peligro aparente de fractura de ramas en un corto plazo", plantearon accionar "en todo el arbolado de la plaza" en intérvalo de tiempo de parada vegetativa (diciembre/enero).
Paralelamente, desde el área municipal responsable se verificó que no se había recibido "ninguna protesta, aviso o reclamación" sobre el estado del arbolado de este parque "ni en 2020 ni en 2021", han añadido exactamente las mismas fuentes.
"La rama que fracturó no se encontraba seca ni producía afecciones, con lo que no existían fundamentos para su supresión", han reiterado las fuentes municipales, al paso que han señalado que el informe técnico redactado tras la posterior inspección señalaba la existencia de duramen oscurecido y lignificado en etapa inicial de descomposición en el punto de rotura de la rama, que es imposible admitir hasta el momento en que la rama se ha fracturado".
Finalmente, han lamentado que, si bien "es imposible supervisar todos y cada uno de los factores" que afectan al arbolado de las ciudades, sí que hay "algunos indicadores que dejan detectar un elevado número de ocasiones de riesgo".
Así, se han referido a la "caída de ramas de verano" --exactamente, "en el momento en que mucho más perfecto resulta buscar cobijo a la sombra de los árboles"-- que perjudica a árboles maduros en verano "sin una causa obvia" y que "de manera frecuente se genera "sucede tras la aparición de una fuerte lluvia tras un periodo de tiempo de sequía prolongado" en el momento en que mucho más perfecto resulta buscar cobijo a la sombra de los árboles".