• domingo 26 de marzo del 2023

Cantó (AVL) ve "intereses minoritarios por seguir realizando de la lengua un arma", pero la sociedad "no está en eso"

img

Anima a los partidos a dar a conocer de cara a selecciones sus proposiciones en política lingüística, "con perfección lícitas todas y cada una ellas"

VALÈNCIA, 4 Oct.

La presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Verònica Cantó, ha instado a los partidos a enseñar, de cara a los próximos comicios, sus proposiciones en política lingüística, "que son de manera perfecta lícitas todas y cada una ellas". Ha considerado que aún hay "intereses minoritarios, que cada uno de ellos juzgará, por seguir realizando de la lengua un arma", más allá de que se mostró persuadida de que "la sociedad no está en eso, pues ha adelantado considerablemente más".

Así lo aseverado Cantó en una entrevista concedida a Europa Press donde, preguntada por sus necesidades a las formaciones frente al año preelectoral, ha señalado que ella "jamás se atrevería" a decir qué deben llevar a cabo.

Como presidenta del ente normativo del valenciano, ha apuntado que "los partidos, en este momento que vienen las selecciones, lo que tienen que realizar son proposiciones que crean recomendables de política lingüística, que son de manera perfecta lícitas todas y cada una ellas y, después la sociedad, que es absolutamente madura y ahora hace unos años que salió que de esa noche tan extendida y obscura, debe decir la suya y ofrecer el acompañamiento que crea".

Verònica Cantó ha incidido en el hecho "indiscutible de que en la Comunitat Valenciana hay 2 lenguas oficiales, pero hay una que, además de esto, es propia y también histórica y eso es evidente, es una prueba incuestionable".

Interrogada sobre si piensa que todavía persiste el enfrentamiento lingüístico en torno al valenciano, ha apuntado que no posee "la percepción de estar como hace veinte años". "La sociedad ha adelantado mucho, existen muchas generaciones formadas en la escuela en valenciano" y se comprueba que "el valenciano es una lengua capaz para todos y cada uno de los usos".

"Lo que sí es creo --ha puntualizado-- es que hay intereses, que cada uno de ellos los juzgará, minoritarios por proseguir realizando de la lengua un arma".

Y ha añadido: "La lengua nos forma parte a todos, pertenece a nuestro ser mucho más íntimo, y en eso el valenciano no se distingue de otras lenguas pues todos poseemos una lengua materna".

Cuando se le expone qué habría que llevar a cabo a fin de que en varias zonas de la Comunitat no se sienta el valenciano como algo extraño, Cantó admite que "no posee la varita mágica", pero se expone persuadida de que "la multitud se debe sentir que forma parte y hay que respetar las peculiaridades de todas las charlas".

"Las cultura y la lengua pertenecen a la civilización de todos y cada uno de los valencianos", ha defendido. Precisamente, la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) está haciendo una encuesta sobre reacciones lingüísticas en el sur de la Comunitat Valenciana cuyos desenlaces van a estar completados de manera previsible en el primer período de tres meses de 2023.

La iniciativa de la solicitud --que se realiza en la comarca alicantina del Baix Vinalopó-- es "apretar" qué sienten los ciudadanos sobre la cuestión del valenciano para lograr diseñar proyectos de la AVL. Además, la intención es, una vez analizados los datos logrados, remitirlos a la Generalitat. La idea una parte de la convicción de que es "primordial" comprender las reacciones lingüísticas para lograr diseñar y poner en práctica actuaciones en un territorio que es diverso.

Este trabajo forma una parte del emprendimiento 'Teixim llaços des del sud del sud', que da nombre además a una exposición que ha visitado varios municipios y centros culturales. La exhibición itinerante exhibe el pasado lingüístico del Baix Segura desde su presente y mira el futuro desde el saber del otro.

Finalmente, la presidenta de la Acadèmia ha advertido de que "hay bastante desconocimiento, de norte a sur", ha letrado por fomentar el saber mutuo y ha acabado con un aforismo de Joan Fuster: "No faces mai de la teua ignorància un argument" (No hagas jamás de tu ignorancia un razonamiento".

Más información

Cantó (AVL) ve "intereses minoritarios por seguir realizando de la lengua un arma", pero la sociedad "no está en eso"