• viernes 24 de marzo del 2023

Casa Caridad alarma del incremento de la pobreza "subyacente": sube un 34% el reparto de alimentos y artículos básicos

img

VALÈNCIA, 6 Mar.

La Asociación Valenciana de Caridad ha alertado este lunes del incremento del número de atenciones que registró en 2022 sus servicios. En preciso, la ONG sumó 22.460 entregas en el reparto de alimentos y artículos de primera necesidad, 5.769 mucho más que en 2021. Este servicio dio contestación a las pretensiones de cerca de 3.000 personas, un 34 por ciento mucho más que el año previo.

Coincidiendo con la celebración del 6 de marzo, Día de Casa Caridad, la entidad ha recalcado que la inflación, el alza de los artículos básicos, comburentes, energía o vivienda está provocando que poco a poco más personas y familias lleguen "ajustadísimo"s a fin de mes. En la situacion de la gente con mayor peligro de puerta de inseguridad está situación se agudiza. "Está incrementando la pobreza subyacente: hay personas que deben escoger entre conseguir alimentos o abonar elementos habitacionales o facturas", explicó en un aviso Luis Miralles, presidente de Casa Caridad.

En este ámbito, la ONG puso de manifiesto "la necesidad de la solidaridad y la generosidad del pueblo valenciano, que desde sus comienzos fué el motor que hizo viable que prosigan prestando asistencia a la gente en situación y peligro de exclusión popular". "El Día de Casa Caridad es un día que nos atrae festejar en agradecimiento a la sociedad valenciana y como recuerdo de que proseguimos necesitando su colaboración. De hecho, en el último año la gente que precisaban asistencia han incrementado y por consiguiente, las atenciones en Casa Caridad asimismo", ha alertado Miralles.

En 2021 la ONG repartió 16.691 artículos de primera necesidad, pero en 2022 la cifra subió hasta los 22.460. La Asociación comenzó en 2020 con esta asistencia para realizar en frente de los nuevos desafíos y a las novedosas situaciones mundiales, pero con los años, este sistema creció exponencialmente.

"Los datos de Casa Caridad detallan la verdad que viven poco a poco más personas y familias en València. La imposibilidad de llegar a fin de mes a raíz del incremento de los costos provoca que familias normalizadas deban venir a agarrar alimentos o modelos de higiene, una inclinación que prosigue en incremento en los primeros meses de 2023", explicó Guadalupe Ferrer, directiva - gerente de Casa Caridad.

La asociación atendió en 2022 a un total de 2.173 mujeres en sus distintas servicios, 842 mucho más que por año previo. Más de la mitad de la gente atendidas por ONG en 2022 fueron mujeres. Una cifra que expone el creciente fenómeno de la feminización de la pobreza que, desde la crisis social y económica, se vió agravado, ha apuntado la entidad.

El 6 de marzo de 1906 se impulsó la creación de la Asociación Valenciana de Caridad, una fecha que Casa Caridad festeja recordando a la ciudadanía la relevancia de contribuir a la gente mucho más desfavorecidas. Casa Caridad es una institución privada que precisa de la colaboración de la sociedad valenciana para seguir con su tarea de acompañamiento a la gente mucho más necesitadas. Según los datos de la ONG, en 2021 el cuidado de los servicios y actuaciones de Casa Caridad ascendía a una media de 13.000 euros diarios.

"Toda la ciudadanía puede ayudar con Casa Caridad, puesto que la mínima asistencia es ya bastante para nosotros", ha señalado Miralles. Por ello, la Asociación ha relanzado la campaña 'Pot Començar la Solidaritat!' donde las comisiones falleras, las compañías y los particulares que deseen sumarse logren llevarlo a cabo con la adquisición de productos artesanales que efectúan la gente usuarias del taller Fent Comboi.

Más información

Casa Caridad alarma del incremento de la pobreza "subyacente": sube un 34% el reparto de alimentos y artículos básicos