Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Casi el 30% de los españoles opina que el Gobierno debería actuar ante las inundaciones, frente al 10,7% que considera que es responsabilidad de las Comunidades Autónomas.

Casi el 30% de los españoles opina que el Gobierno debería actuar ante las inundaciones, frente al 10,7% que considera que es responsabilidad de las Comunidades Autónomas.

En un reciente estudio realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), se ha puesto de manifiesto que más del 70% de los españoles vincula los efectos devastadores de la dana a cuestiones relacionadas con el cambio climático. Este fenómeno ha tenido un impacto particularmente marcado en la Comunidad Valenciana, lo que ha llevado a un aumento en el debate público sobre la necesidad de acción gubernamental frente a las catástrofes naturales.

En esta encuesta, se encontró que un 29% de la población cree que es responsabilidad del Gobierno central adoptar medidas para mitigar las consecuencias del cambio climático y fenómenos naturales, mientras que sólo un 10,7% considera que esta tarea debería recaer en los Gobiernos autonómicos. Sin embargo, un 38,9% de los encuestados estima que la carga debe ser compartida por todas las administraciones públicas, lo que sugiere un reconocimiento de la naturaleza compleja y multifacética del problema.

El Barómetro de diciembre de 2024, que incluyó 4.621 entrevistas a personas mayores de 18 años, también revela que el 73,4% de los participantes se siente muy o bastante informado acerca de las inundaciones provocadas por la dana en la Comunidad Valenciana. En contraste, un 19,5% se muestra poco informado y un 3,2% se siente completamente desinformado sobre el tema.

Respecto a las fuentes de información, el 64,3% de los encuestados indica que ha obtenido sus noticias principalmente a través de la televisión. Un 37,6% se informó mediante redes sociales, mientras que otros medios como la radio (18,2%), el entorno familiar y amistades (16,7%), y la prensa digital (15,7%) también desempeñaron un papel importante. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje se enteró del desastre gracias a la prensa impresa (4,1%), asociaciones o voluntarios (4%), autoridades (2,2%) y experiencia personal como afectados o voluntarios (1,3%).

La percepción sobre la gravedad de los efectos de la dana es clara; un asombroso 91,2% de la población califica estos efectos como muy graves. Solo un 8,5% considera que son bastante graves y un ínfimo 0,2% los clasifica como poco graves, lo que pone de relieve la angustia colectiva generada por este acontecimiento.

Un hallazgo notable es que un 71,3% de los encuestados sostiene que lo ocurrido con la dana está vinculado al cambio climático, en contraposición a un 17,5% que considera que se trata de un fenómeno aislado, mientras que un 3,6% argumenta que siempre han existido eventos similares en la historia. Este dato subraya la creciente conciencia colectiva sobre la urgencia de abordar el cambio climático.

Cuando se indaga sobre la probabilidad de que en los próximos dos o tres años se produzcan desastres naturales de carácter similar, el 22,8% de los españoles opina que es altamente probable, mientras que solo un 1% cree que no lo es. Este resultado refleja un clima de preocupación generalizado ante el futuro.

De hecho, más de la mitad de la población (56,1%) manifestó estar muy preocupada o bastante preocupada por la posibilidad de ser afectada por catástrofes de esta índole, mientras que un 41,1% se mostró poco o nada preocupado. Estos datos reflejan una desconexión entre las diversas sensibilidades ante los desastres naturales.

Asimismo, se destaca que un 70,3% de los encuestados otorga máxima importancia a la implementación de medidas preventivas para proteger a los ciudadanos de los efectos del cambio climático. Además, un 82% sostiene que es necesario destinar más recursos en los Presupuestos Generales del Estado para crear o reforzar organismos que se ocupen de fenómenos como la dana.

Finalmente, el estudio también revela que un 74,1% de los españoles expresa una preocupación considerable por el cambio climático, mientras que un 23,8% manifiesta estar poco o nada preocupado. En la Comunidad Valenciana, en particular, el 26,8% de los encuestados asegura haber experimentado inundaciones o desastres naturales en los últimos cinco años, y un 62,6% afirmó que él o sus conocidos han sufrido daños materiales, económicos o personales debido a este evento. Estos datos apuntan a una urgente necesidad de atención y acción por parte de las autoridades.