Un estudiante del Colegio San Alberto Magno, ubicado en Monforte del Cid, ha obtenido la mejor calificación en la última Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunitat Valenciana, logrando un impresionante 9,90 sobre 10.
VALÈNCIA, 13 de junio. Según el anuncio de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, el 95,68 % de los alumnos que se presentaron a la convocatoria ordinaria de la PAU, que tuvo lugar entre el 3 y el 5 de junio, lograron aprobar. Esta cifra representa una disminución en comparación con el 98,32 % de aprobados del año anterior.
Este año se ha producido una caída en la media de calificaciones y en el número de aprobados, atribuida a que la fase ordinaria de 2025 fue la primera en no aplicar las modalidades optativas establecidas durante la pandemia. Este ajuste, según el departamento dirigido por José Antonio Rovira, ha llevado a que los porcentajes de aprobación se asemejen a los niveles anteriores a 2020, cuando el porcentaje de aprobados en 2019 fue del 96,63 % y la nota media se situó en 6,28.
La media de calificaciones para los estudiantes de la Comunitat Valenciana se sitúa en 6,39 sobre 10 en la fase obligatoria, un descenso con respecto al 6,74 del año anterior. Las calificaciones son bastante similares entre los géneros, con las mujeres obteniendo un 6,41 y los hombres un 6,37. Durante la publicación de resultados, la página web de la Conselleria experimentó un aumento de tráfico que provocó una caída temporal, aunque este problema se resolvió rápidamente, según fuentes del departamento.
Si se analizan los datos por universidades, la más alta nota media corresponde a la Universidad Miguel Hernández de Elche, con un 6,60, seguida por la Universitat Jaume I de Castelló con un 6,40, la Universidad de Alicante con un 6,36, la Universitat de València con un 6,33 y, por último, la Universitat Politècnica de València, que obtuvo un 6,32.
En términos de porcentajes de aprobación, la Universitat Jaume I lidera el grupo con un 96,53 % de aprobados, seguida por la Universidad Miguel Hernández con un 96,04 %, la Universitat de València con un 95,78 %, la UPV con un 95,46 %, y la Universidad de Alicante con un 94,78 %.
Un total de 23.623 alumnos se presentaron a la PAU en la Comunitat Valenciana, con 6.623 alumnos pertenecientes a la Universitat de València, 5.939 a la UPV, 4.221 a la Universidad Miguel Hernández, 3.973 a la Universidad de Alicante y 2.882 a la Universitat Jaume I.
El estudiante del Colegio San Alberto Magno de Monforte del Cid no solo destacó con su sobresaliente 9,90, sino que representa un ejemplo de esfuerzo académico. En la Universidad Miguel Hernández, la mejor calificación fue para un alumno del IES La Mar de Xàbia con un 9,88, mientras que en la UPV, la mejor nota fue para una estudiante del Colegio Inmaculado Corazón de María con un 9,86. En la Universitat de València, resaltó una alumna del IES Fernando III de Ayora con un 9,85, y finalmente, la Universitat Jaume I tuvo su mejor calificación con un 9,66 otorgada a una estudiante del IES Honori Garcia.
Los centros educativos que lograron las mejores notas medias en la fase obligatoria corresponden al IES Vega Baja de Callosa de Segura en la UMH (7,57), el Centro San Bartolomé de Godella en la UV (7,61), el Centro Camarena Canet en la UPV (7,38), el Centro Lledó International School en la UJI (7,78), y el Centro San Alberto Magno en la UA (7,37).
En todos estos centros, todos los estudiantes presentados lograron superar las pruebas. Desde el pasado viernes, los alumnos pueden consultar sus notas a través del portal https://appweb1.edu.gva.es/paseu/login.sec. Aquellos que deseen revisar sus exámenes podrán hacerlo los días 16, 17 y 18 de junio hasta las 14:00 horas del último día.
La Comisión gestora se encargará de resolver las correcciones el 20 de junio. Las solicitudes para revisar exámenes se podrán realizar en las provincias de Valencia y Castellón entre el 23 y el 25 de junio, y en Alicante el 26 y 27 de junio. Además, se ha programado una convocatoria extraordinaria para los días 1, 2 y 3 de julio, con la entrega de notas pautada para el 8 de julio a partir de las 17:00 horas.
Este año, como novedad, la Conselleria ha permitido que los estudiantes de áreas afectadas por la riada del 29 de octubre que lo hubieran solicitado puedan contar esta evaluación como ordinaria. Así, tendrán la opción de presentar una convocatoria extraordinaria los días 22, 23 y 24 de julio.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.