VALÈNCIA, 20 Dic.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil mantiene que el PSPV financió con dinero de comisiones costos de merchandising de la campaña de Carmen Alborch para las selecciones de mayo de 2007 en las que encabezó la lista por València.
De esta manera se desprende de un informe de la UCO, al que tuvo ingreso Europa Press, que se incluye en la parte separada 7 del caso Azud, sobre la que se ha levantado el misterio de sumario. En este trámite se estudian presuntas 'mordidas' en lugar de adjudicaciones de obra pública por la parte de compañías adjudicatarias que habrían efectuado facturas en teoría falsas.
En esta parte específica, se estudian las actuaciones desarrolladas por el Grupo Axis con relación al Programa de Actuación Integrada 'El Espartal' de Xixona (Alicante) para justificae la presencia de elementos hídricos por medio de Acuamed.
En esta parte de Azud hay nueve personas investigadas: el exresponsable de finanzas del PSPV Pepe Cataluña --quien exactamente este jueves se acogió a su derecho a no declarar al estar una parte de la causa segrega--; el expresidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Juan José Moragues; el que fuera jefe de los servicios jurídicos de Divalterra José Luis Vera; el ex- asesor encargado de la sociedad estatal Aguas del Júcar S.A., José María Marugán; Juan José Fermández, exempleado de Activa; y los hombres de negocios Jaime Febrer, Enrique Gimeno y Francisco Antonio Enorme.
En la situacion Azud se estudian los delitos tráfico de influencias, prevaricación, cohecho, falsedad reportaje, blanqueo de capitales, asociación ilegal y organización criminal. Están encausadas mucho más de cincuenta de personas físicas, aparte de compañías.
En la parte primordial están investigados el exvicealcalde de València con el PP y mano derecha de la fallecida Rita Barberá, Alfonso Grau; el cuñado de la ex- primera edil y letrado, José María Corbín, y su familia; el exconcejal socialista y exsubdelegado del Gobierno, Rafael Rubio; el que fuera jefe de los servicios jurídicos de Divalterra José Luis Vera; la exalcaldesa de Xixona Rosa María Verdú y un exedil, hombres de negocios y nuestro Pepe Cataluña.
Exactamente la información requisada al exdirigente socialista Cataluña --suspendido de militancia tras su imputación-- llevó el mes pasado de octubre a los estudiosos a efectuar nuevos registros en Madrid y la Comunitat Valenciana --con relación a una parte segrega de Azud-- en pos de documentación relacionada con presuntas comisiones en adjudicaciones de un tramo del trasvase del Júcar-Vinalopó, licitado por Aguas del Júcar, ligado del ministerio en el momento en que era comandado por Cristina Narbona.