La alcaldesa de València, María José Catalá, ha manifestado su intención de transformar Nazaret en el “cisne blanco” de la ciudad al desarrollar un proyecto ambicioso que convertirá esta área en un entorno lleno de espacios verdes. La alcaldesa espera que antes del verano se apruebe de manera definitiva el proyecto del Parque de Desembocadura de València y que se inicien las licitaciones para las obras necesarias para llevar a cabo esta transformación.
En una reciente rueda de prensa, Catalá destacó: “Nazaret será el cisne blanco de la ciudad cuando transformemos este lugar en un área de espacios saludables, parques infantiles y en un futuro prometedor para València.” Estas declaraciones fueron realizadas tras un encuentro con los vecinos de Nazaret, donde se discutieron diferentes aspectos relacionados con el futuro del barrio, incluyendo el mencionado parque.
Los planes para el Parque de Desembocadura son ambiciosos e incluyen una extensión que alcanzará los 104,264 metros cuadrados, con una inversión total de 18.3 millones de euros. Esta inversión será financiada mayoritariamente por la Autoridad Portuaria de València, que aportará 16.2 millones, mientras que el Ayuntamiento contribuirá con 2.1 millones adicionales. El proyecto también incluye la creación de una conexión ciclopeatonal y la adecuación del paso inferior del puente de Astilleros, así como la incorporación de canales de agua, praderas y varias áreas recreativas.
“Nuestro compromiso era tener el proyecto listo este año como parte de los objetivos de la Capitalidad Verde Europea 2024, que busca aumentar las zonas verdes en València, y hemos cumplido con este objetivo”, aseguró la alcaldesa tras el encuentro con la asociación vecinal de Nazaret, celebrado en el centro municipal de servicios sociales. El diseño del futuro parque ha sido presentado a la comunidad para que los vecinos puedan hacer sugerencias a las propuestas elaboradas por el equipo de arquitectos Gradolí & Sanz.
En un tono optimista, Catalá compartió que los residentes de Nazaret se sienten ahora como el "cisne blanco", tras haber sido percibidos como el "patito feo" durante mucho tiempo. “La transformación de esta zona en espacios saludables y recreativos es un paso significativo para el futuro de la ciudad”, afirmó la alcaldesa.
El plan de desarrollo del parque incluye varios elementos clave, como la preservación de un canal de agua, la construcción de miradores sobre la desembocadura, parques infantiles, quioscos, una pradera en la desembocadura, un anfiteatro destinado a eventos al aire libre, una zona para mascotas, pasarelas que conecten diferentes áreas y carriles bici que fomenten la movilidad sostenible.
El diseño también contempla mejoras en el paso inferior del puente de Astilleros, asegurando una conexión fluida entre el carril ciclopeatonal y el parque de Nazaret. Además, se prevé que este parque forme parte de la futura Ciudad Deportiva del club Levante UD, ampliando aún más las opciones de recreo y deporte en la zona.
Recientemente, el Ayuntamiento de València adjudicó la redacción de un nuevo carril ciclopeatonal de 1,200 metros que unirá el barrio de Nazaret y las Moreras con el distrito de Camins al Grao. Esta conexión, con una inversión de 1,442,528 euros, permitirá por primera vez una integración ciclística efectiva entre estas dos partes de la ciudad, facilitando el acceso a espacios naturales desde el Parque de Cabecera hasta el de Desembocadura.
La alcaldesa remarcó la importancia de este proyecto al vincularlo con los principios de sostenibilidad y accesibilidad, destacando que reflejan el trabajo desarrollado en la ciudad durante el año de la Capitalidad Verde. “El Parque de Desembocadura es vital para resolver la relación de València con su litoral y para cerrar una deuda histórica con el distrito de Poblats Marítims, especialmente con Nazaret”, concluyó Catalá.
Además, la alcaldesa comunicó a los ciudadanos que se destinarán cerca de 300,000 euros para mejorar el alumbrado público, que incluirá la renovación de 130 farolas, así como 50,000 euros para obras que mejoren la accesibilidad en aceras. También se prevé la instalación de placas fotovoltaicas en la parte superior del polideportivo. “Es esencial para nosotros seguir invirtiendo en Nazaret y en todos los barrios de València”, subrayó Catalá.
Respondió afirmativamente cuando se le preguntó sobre si el proyecto incluiría áreas de drenaje. “Efectivamente, hemos contemplado zonas de drenaje y tipos de vegetación que mejoran la gestión de las aguas”, indicó. La alcaldesa añadió que el proyecto sigue adaptándose a las necesidades que puedan surgir, enfatizando que todos los aspectos relacionados con el drenaje y la recolección de agua estaban bien diseñados, pero que se reforzarán tras las recientes inundaciones que afectaron la provincia de Valencia el 29 de octubre.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.