VALÈNCIA, 2 de diciembre.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha declarado enérgicamente que ha llegado el momento propicio para realizar inversiones significativas en la ciudad y en toda la provincia. Esta afirmación se enmarca dentro de un ambicioso proyecto de recuperación que se inicia tras la reciente dana que afectó a la región.
Durante su intervención, Catalá ha resaltado la importancia de basar esta tarea en tres pilares fundamentales: la seguridad, la sostenibilidad y la recuperación económica. Ella ha manifestado que esta labor se llevará a cabo apoyándose en el talento, la ciencia y la tecnología, en colaboración estrecha tanto con las universidades como con el sector privado.
Estas declaraciones tuvieron lugar en el contexto de la inauguración del II Congreso Nacional de la Industria de Semiconductores ChipNation, un evento al que asistieron destacadas figuras, incluyendo a Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Javier Ponce, director general de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica; y Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria.
Asimismo, el acto contó con la presencia de importantes representantes del sector tecnológico, tales como Mayte Bacete, presidenta del Valencia Silicon Cluster; Álvaro Pineda, presidente de la Asociación Española de la Industria de Semiconductores; y Paula Llobet, concejala de Innovación, entre otros, según un comunicado emitido por el consistorio.
La alcaldesa de València destacó que la ciudad está orgullosa de albergar este potente clúster de innovación, ciencia y conocimiento. Según Catalá, “el sector de los semiconductores es un motor que propulsa el progreso en áreas como la inteligencia artificial, la robótica, la automatización, la biomedicina, la movilidad y las telecomunicaciones.” Con esto, València se posiciona para asumir un papel de liderazgo en estas tecnologías emergentes.
En su discurso, la primera edil también dejó claro que su objetivo es convertir a València en la capital del talento, de la innovación y del progreso. Esta visión forma parte de un modelo de ciudad integral, orientado hacia la recuperación y como herramienta esencial para la reconstrucción del área metropolitana.
María José Catalá subrayó, además, el significativo esfuerzo realizado en los últimos meses para poner en marcha la estrategia 'Valencia Innovation Capital'. Según indicó, este plan busca transformar la ciudad y atraer inversiones privadas, generando hasta ahora un impacto de más de 13 millones de euros en talento, innovación y conocimiento.
La acumulación de talento y capacidad tecnológica sitúa a Valencia como un referente nacional, y Catalá delineó tres compromisos clave en esta estrategia: la renovación del convenio con Valencia Silicon Clúster hasta 2027, el establecimiento del Valencia Silicon Fórum como el foro anual dedicado a la especialización del talento en semiconductores, y el apoyo para la creación de un Campus Internacional de semiconductores, que fortalecerá el tejido industrial y atenderá las necesidades presentes y futuras del sector.
Finalmente, en su intervención, la alcaldesa hizo un llamado a una mayor atención hacia el Perte del Chip, el programa gestionado por el gobierno español. Según afirmó, es fundamental que los fondos europeos, que ascienden a 12.000 millones de euros para España, se distribuyan de manera equilibrada, reconociendo la importancia de la Comunitat Valenciana en esta industria.
Desde el Ayuntamiento se respalda la invitación a establecer una mesa de diálogo bilateral entre el Gobierno y la Generalitat, con el propósito de que el sector valenciano obtenga el reconocimiento que se merece y se integre el Campus de Semiconductores de València en la estructura del Perte.
Es relevante destacar que València es sede de dos de los ocho consorcios europeos de infraestructuras digitales y es la única ciudad española, así como la única a nivel europeo, que ha sido seleccionada por la Comisión Europea para albergar dos centros de estas características, posicionándola a la vanguardia en el uso de la inteligencia artificial.
La ciudad también cuenta con una ordenanza 'Sandbox', y se anticipa que el próximo año se formalizará la declaración de Enclave Tecnológico para La Marina y todo el distrito innovador que abarca la Harinera y Las Naves. Además, el Ayuntamiento ha decidido unirse al manifiesto “Un mayor protagonismo valenciano en el Perte Chip”, impulsado por Valencia Silicon Clúster.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.