El Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana (CES CV) ha aprobado por unanimidad el dictamen al anteproyecto de Ley de la Generalitat de modificación de la norma 13/1997, de 23 de diciembre, por la que se regula el tramo autonómico del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas y restantes tributos cedidos. Sin embargo, el Comité advierte de la "merma de ingresos" que supondrá esta medida.
El dictamen aprobado consta de siete observaciones generales formuladas tras el estudio del texto que recoge las modificaciones en los artículos 1 y 2. Estas modificaciones eliminan el requisito de excluir a los sujetos pasivos con un patrimonio superior a 600.000 euros y establecen una bonificación del 99% sobre la cuota tributaria del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
El CES CV constata que esta modificación sigue la línea adoptada por otras comunidades autónomas y alerta de la insuficiencia global de recursos para cubrir los gastos de las comunidades autónomas y la provisión de servicios públicos fundamentales. Por lo tanto, el Comité considera que la aprobación de esta norma supondrá una merma de ingresos para la Comunitat Valenciana.
El tercer punto del dictamen señala que la memoria económica del Anteproyecto de Ley calcula en 231,53 millones de euros el impacto económico de la reforma. Sin embargo, el CES-CV considera que la recaudación del impuesto ha sido superior en los últimos años, por lo que recomienda una revisión de esta estimación.
Asimismo, el Comité aconseja recopilar datos desagregados sobre la renuncia de herencias y el mantenimiento de la actividad productiva para analizar el impacto fiscal total y compararlo con otros territorios. Además, recomienda la reducción progresiva de las discrepancias entre la norma estatal y la de las Comunidades Autónomas en materia de Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
El Comité enfatiza la necesidad de atender las necesidades de las zonas en riesgo de despoblación y contemplar incentivos fiscales para las personas y empresas de dichas zonas. También destaca el papel de las pequeñas y medianas empresas y los trabajadores autónomos, y propone adoptar medidas fiscales para facilitar la sucesión en la empresa familiar en el futuro.