Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

CEV anticipa una caída del 1,6% en la actividad del cuarto trimestre debido a los impactos de la dana.

CEV anticipa una caída del 1,6% en la actividad del cuarto trimestre debido a los impactos de la dana.

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha hecho un llamado a las administraciones para que se fortalezca la coordinación entre instituciones y se aumenten las ayudas económicas directas destinadas a empresas y autónomos. Este pronunciamiento se produce en un momento crítico, tras los devastadores efectos de la dana que ha asolado la provincia de Valencia.

En un informe reciente, la CEV ha destacado que los daños ocasionados por esta emergencia no solo han afectado a la vida de las personas, sino que también impactarán negativamente en el crecimiento económico de la Comunitat Valenciana. A pesar de que la economía había mostrado un crecimiento anualizado del 3,9% en el tercer trimestre, se anticipa que este impulso podría ser severamente erosionado debido a la situación actual.

Según las estimaciones del informe, los efectos de la riada en el cuarto trimestre podrían resultar en una merma de más de dos puntos en el crecimiento interanual, reduciendo las expectativas a alrededor del 1,2%. Adicionalmente, la actividad económica podría experimentar una contracción de hasta el 1,6% en comparación con el trimestre anterior.

Si estas proyecciones se cumplen, y considerando el dinamismo que la economía había demostrado hasta finales de octubre, se estima que el cierre del año podría ubicarse en un crecimiento moderado de aproximadamente el 2,5% en términos globales.

De cara al futuro, se prevé que la recuperación de la economía en los trimestres venideros sea gradual, en función de la recuperación de la movilidad y del impacto de las ayudas directas tanto a la población afectada como al tejido productivo. Para el año 2025, se anticipa que la economía regional podría crecer en torno al 2,3% según este escenario de recuperación.

No obstante, este crecimiento proyectado no será uniforme entre los distintos sectores económicos. En particular, el sector agrícola podría enfrentar un regreso a la plena producción de sus cultivos en un plazo de hasta cinco años, lo que habla de una recuperación prolongada y difícil.

En el ámbito industrial, la situación no será menos compleja. La recuperación variará entre sus diferentes ramas, y se estima que sectores como el metal no alcanzarán niveles de producción anteriores hasta bien entrado 2026. Esto refleja una realidad de dolorosa adaptación en un contexto de incertidumbre.

El sector servicios, en cambio, podría experimentar una recuperación más ágil, aunque también enfrenta un panorama desigual. En este sentido, se estima que la rama de la hostelería y el comercio minorista sufrirán pérdidas significativas, incluyendo el cierre definitivo de varios negocios en las áreas más afectadas. En contraposición, el sector de la construcción será uno de los que más actividad genere, impulsado por el proceso de reconstrucción.

Ante este panorama, la CEV subraya que la recuperación dependerá en gran medida del apoyo directo que se brinde a las empresas y del progreso en las obras de reconstrucción de infraestructuras fundamentales. Es por ello que se hace un llamado claro a las administraciones a mejorar la coordinación en estos procesos y a incrementar la agilidad y la cuantía de las ayudas dirigidas a empresas y autónomos, enfatizando que estas deben ser selectivas hacia los sectores más golpeados.

Finalmente, la CEV también pide al Consorcio de Compensación de Seguros que acelere los pagos pendientes, estableciendo así condiciones para que los recursos esenciales sean accesibles de inmediato para quienes han sido afectados. Un paso crucial en esta difícil etapa que enfrenta la comunidad valenciana.