Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

CHJ advierte a alcaldes: la dana fue un fenómeno de gran envergadura con consecuencias imprevisibles.

CHJ advierte a alcaldes: la dana fue un fenómeno de gran envergadura con consecuencias imprevisibles.

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) se ha dirigido a los alcaldes de los municipios afectados por la DANA del 29 de octubre en Valencia, anunciando una actualización "de urgencia" de los proyectos dentro del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación en la cuenca de Poyo, Pozalet y Saleta. Este evento meteorológico ha sido calificado por el organismo como de "magnitudes absolutamente extraordinarias", cuyos efectos resultaron "muy difíciles de prever".

La información proviene de fuentes oficiales de la CHJ, luego de que su presidente, Miguel Polo, sostuviera una reunión este jueves con representantes municipales y técnicos de las localidades más impactadas por la crecida del barranco del Poyo. En este encuentro, Polo estuvo acompañado por el director técnico, Manuel Torán, la comisaria de Aguas, Cristina Sola, y otros profesionales del organismo.

Durante la reunión, los responsables municipales plantearon diversas inquietudes relacionadas con el episodio que causó inundaciones en varios municipios de la provincia de Valencia. Desde la CHJ, se explicó que la magnitud y los efectos de este fenómeno meteorológico eran excepcionales, y se reiteró la "entera colaboración" del organismo para abordar los problemas de los municipios afectados con la mayor rapidez posible.

Como parte de esta colaboración, la CHJ ha habilitado un canal de comunicación directa con su dirección técnica, permitiendo así que los responsables municipales puedan expresar "sus solicitudes y preocupaciones sin intermediarios", lo que facilitaría una respuesta más ágil y eficiente.

Adicionalmente, los alcaldes han solicitado detalles sobre las próximas acciones que se implementarán en sus territorios. En respuesta, la CHJ ha proporcionado información detallada sobre el estado de los proyectos del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación que impactan las cuencas mencionadas. Se ha enfatizado la importancia de la colaboración entre todas las administraciones para lograr la aprobación de un total de siete proyectos esenciales.

En este contexto, se ha señalado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) planea realizar una actualización urgente de estos planes, con la intención de que las obras correspondientes al encauzamiento del barranco de la Saleta se puedan licitar para el año 2025. Asimismo, se anticipa que la aprobación de los demás proyectos se llevará a cabo "a la mayor brevedad posible".

Además, la CHJ ha enumerado las acciones de emergencia que se han llevado a cabo hasta el momento y aquellas que se implementarán en el corto plazo, todas ellas con la intención de reparar el encauzamiento del barranco del Poyo, que se extiende desde Picanya hasta l'Albufera de València, así como las adecuaciones necesarias en los barrancos ubicados aguas arriba de Picanya.

En otro orden de cosas, la CHJ subraya que, desde el principio, el Miteco ha estado en estrecha coordinación con la Diputación de Valencia, la EPSAR y los operadores de abastecimiento y saneamiento para gestionar las ayudas necesarias para reponer los servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración en las áreas afectadas.

La reunión se llevó a cabo con la opción de asistencia presencial o en línea y tuvo como invitados a los responsables municipales de Alaquàs, Albal, Aldaia, Alfafar, Catarroja, Cheste, Chiva, Loriguilla, Massanassa, Paiporta, Picanya, Quart, Riba-Roja, Sedaví, Torrent, Xirivella y València. También estuvo presente José Rodríguez, subdelegado del Gobierno en la provincia de Valencia.