VALÈNCIA, 18 Dic.
Cientos de personas han marchado este domingo por las calles de València para reivindicar los derechos de la gente migrantes y reclamar la regularización de aquellas en situación administrativa irregular. "La irregularidad hace a la gente mucho más atacables en frente de la explotación y los abusos, situación que estimula solo a los explotadores", han denunciado.
La queja, bajo el lema 'Poseemos derecho a tener derechos' y coicidiendo con el Día Internacional de las Personas Migrantes, ha arrancado en la plaza de Toros con una performance en la que múltiples personas han portado un ataúd para "visibilizar la matanza de Melilla, donde el pasado 24 de junio 133 personas brincaron la valla de Melilla y 37 murieron en el intento.
Los participantes de la manifestación, entre bailes y música, han portado avisos con mensajes como 'Vías legales, vías seguras'; 'África explotada, Europa clausurada' o 'El trabajo de interna vulnera los derechos de las humanas'. Igualmente, han coreado consignas como "La Ley de Extranjería aniquila gente cada día", "Matanza en Melilla no en mi nombre" y "No son fallecidos, son homicidos".
La marcha --donde participaron cerca de 50 asociaciones como la Federación Unión Africana, València Acull o Movilízate-- ha partido desde la plaza de Toros y ha paseo las calles Castellón, Cádiz y Fuente de San Luis, hasta terminar en la puerta del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores en la avenida del Doctor Waksman, donde se ha leído el manifiesto.
El representante de la Federación Unión Africana España, Mohamed Mboirick, ha destacado, en afirmaciones a los medios al empezar el acto, que la meta es "reivindicar los derechos de los migrantes: disponemos la regularización, la matanza en Melilla, el racismo policial y también institucional y la ley de extranjería que aniquila cada día".
Mboirick ha lamentado que "falta bastante sendero por recorrer, puesto que en España todavía hay muchas personas que padece por el hecho de que no posee papeles para trabajar". Además, ha denunciado que la multitud "viene todos y cada uno de los días a la frontera, muriendo todos y cada uno de los días como pasó en la matanza de Melilla", que múltiples asociaciones recuerdan con una concentración el día 24 de cada mes.
No obstante, ha señalado que le agradaría ser "ilusionado" pues, "si bien haya óbices", se consiguieron agarrar 500.000 firmas para la regularización.
Por su parte, el presidente de la Federación Unión Africana España, Papa Balla, ha destacado que "asimismo es un día para trabajar la cohesión popular". "Hay un proverbio africano que afirma 'una mano no aplaude'", ha señalado, mientras que ha apuntado que "se precisan 2 manos para aplaudir, con lo que hay interculturalidad instantaneamente".
Asimismo, el presidente de la Federación Unión Africana España ha defendido que "migrar es un derecho" y que, además de esto, las migraciones "son positivas" por el hecho de que "son un instrumento de avance".
Igualmente, la gerente de la Asociación de Venezolanos en la Comunitat Valenciana (AVEC), Naira Ortiz, ha incidido en la relevancia de este acto para "ver lo que se festeja en este día: reivindicar nuestros derechos como migrantes y personas". "Ningún humano es ilegal", ha subrayado.