Las organizaciones no gubernamentales dedicadas a la cooperación internacional y la acción humanitaria han anunciado una significativa inversión de 150 millones de euros en la provincia de Valencia. Este capital se destinará principalmente a ofrecer ayudas directas a los damnificados por la reciente Dana, a la atención de la infancia y a la asistencia psicosocial, en un esfuerzo de respuesta a la devastadora riada ocurrida el 29 de octubre.
VALÈNCIA, 26 de diciembre. Casi 50 ONGD, tanto nacionales como internacionales, están activas en la provincia de Valencia para enfrentar la emergencia provocada por la inundación que ha dejado un rastro de destrucción y más de 220 víctimas mortales. Tal cifra resalta la magnitud de la respuesta que han brindado estas organizaciones en territorio español según lo afirmado por la Coordinadora Valenciana de ONGD, a medida que se cumplen dos meses desde el desastre.
Hasta la fecha, las ONGD han invertido más de 150 millones de euros, concentrándose en ayudas directas a los afectados, así como en asistencia para la infancia y cuidados psicosociales. Este compromiso financiero refleja no solo el uso de recursos propios de las organizaciones, sino también la generosidad de donaciones provenientes de empresas y particulares, que han sido cruciales para atender las necesidades variables de la población afectada.
Entre los esfuerzos realizados, la Cruz Roja destaca por haber llevado a cabo más de 270.000 asistencias y movilizado a más de 8.000 voluntarios. Gracias a la recaudación de fondos, se han distribuido más de 150.000 comidas y 40.000 kits de higiene, además de implementar por primera vez en España equipos de respuesta innovadores, como cuatro potabilizadoras con capacidad para abastecer de agua potable a 15.000 personas.
Desde principios de diciembre, Cruz Roja ha comenzado a otorgar ayudas económicas que superan los 22 millones de euros orientadas directamente a 20.000 familias afectadas. Sin embargo, no es la única organización que ha activado este tipo de asistencia. Otras entidades como Ecosol y Petjades, han entregado un total de 27.000 euros a 28 familias, un testimonio tangible de cómo la solidaridad puede generar un efecto en cadena de apoyo comunitario, como lo demuestra la donación de un colegio en Albania, financiado hace 20 años con ayudas de la cooperación valenciana.
Asimismo, Farmamundi ha facilitado 20.000 euros en ayudas a familias, específicamente a aquellas monoparentales, en su mayoría encabezadas por madres solas. Estas familias afrontan situaciones de vulnerabilidad, incluyendo falta de empleo y dificultades administrativas. Acción Contra el Hambre ha entregado 1.500 tarjetas de ayuda económica por un valor de 1.000 euros a diferentes localidades, en colaboración con los Servicios Sociales municipales, mientras que Oxfam Intermón ha repartido más de 238.000 euros en la primera fase de su intervención, trabajando con varias organizaciones locales.
Enrique Asensi, presidente de la Coordinadora Valenciana de ONGD, subraya la importancia de centrar esfuerzos en las personas que enfrentan mayores desafíos para retomar sus vidas. Resalta que, ante situaciones dramáticas como la actual, es urgente que las Administraciones Públicas prioricen la atención a aquellos que están en riesgo de exclusión, afectados gravemente por la pérdida de empleo y vivienda.
La atención psicosocial también se ha convertido en un punto crucial de intervención para diversas organizaciones. Médicos del Mundo ha reforzado la atención primaria en los centros de salud de las zonas perjudicadas, ofreciendo soporte vital en salud mental. Fad Juventud, en colaboración con Psicólogos Sin Fronteras, ha habilitado un servicio telefónico de información y orientación destinado a jóvenes que necesitan asistencia.
También se están llevando a cabo acciones para reacondicionar viviendas y mejorar las condiciones de salubridad. La Fundación ESYCU ha proporcionado electrodomésticos a familias que han perdido gran parte de sus pertenencias, y se han repartido deshumidificadores en localidades como Benetússer y Carlet para ayudar a quienes enfrentan la difícil tarea de secar sus hogares.
En el ámbito educativo, Save The Children ha implementado siete espacios seguros que atienden diariamente a una media de 70 niños, además de haber distribuido 700 kits educativos y capacitado a cuidadores en apoyo psicosocial. La iniciativa Juntos por la Vida ha introducido una ludoteca itinerante que ha alcanzado a 1.200 niños en las localidades de Paiporta, Catarroja y Alfafar durante las últimas seis semanas.
Las organizaciones enfocadas en el sector agrícola también han respondido a la situación. CERAI, por ejemplo, ha distribuido más de 40 toneladas de frutas y verduras de pequeños productores a la población damnificada. Actualmente, están evaluando los daños en fincas agroecológicas con la intención de iniciar una nueva serie de ayudas a agricultores con el objetivo de facilitar su retorno a la actividad productiva.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.