• miércoles 29 de marzo del 2023

Climent demanda al Gobierno una "contestación diplomática rápida" y medidas para mitigar la crisis con Argelia

img

VALÈNCIA, 13 Jun.

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, ha pedido al Gobierno central una "contestación diplomática rápida y seria" frente a la crisis de las relaciones con Argelia, tal como la convocatoria de una mesa sectorial y las "medidas primordiales" para mitigar la indecisión de las compañías exportadoras.

Así lo ha manifestado a lo largo de su visita a Cámara Valencia para comandar el pleno constitutivo de decisión de presidente y comité ejecutivo de la institución.

Durante su intervención y en siguientes afirmaciones a los medios, Climent explicó que se ha comandado por carta a al Ejecutivo central para solicitarle las "medidas primordiales" para contribuir a las compañías valencianas tras la suspensión de las relaciones comerciales con Argelia "por el giro del Gobierno central con el Sáhara occidental", que ha impactado al empresariado valenciano "en un instante en el que precisan seguridad y calma".

El conseller explicó que el Gobierno valenciano ha pedido "instantaneamente" al central que convoque una mesa sectorial y que explique "de qué forma está la situación para poder ver qué viable reacción" puede tomar el Consell en relación a las compañías valencianos. "Hasta la actualidad no tuvimos ninguna contestación", ha lamentado.

Mientras tanto, según ha precisado, el Consell ha "puesto encima de la mesa la oportunidad de ayudas" en el ámbito de la financiación a compañías, pero Climent cree que "es más esencial la diplomacia" y que "se den opciones a fin de que las compañías valencianas logren proseguir importando y exportando" con unos pagos "fluidos".

Así, ha expuesto que ciertas compañías valencianas "están en un estado de incomodidad por la situación de indecisión" y tienen pagos atentos de cobro que no tienen idea cuándo van a poder recibir por la suspensión de relaciones.

Climent puso el foco en que el 23% de las compañías españolas que exportan a Argelia son valencianas y que la Comunitat Valenciana es la segunda autonomía mucho más exportadora, con un peso del 90% en campos como el zapato o el de fritos y esmaltes.

Además, ha señalado que según una encuesta de Cámara Valencia y Sigma Dos, el 52% de las compañías valencianas detallan preocupación por el encarecimiento del suministro de materias primas y energía, sobre la media nacional, y el 23% muestra inconvenientes de aprovisionamiento.

El conseller de Economía Sostenible ha denunciado que los valencianos son "los pagafantas" pues "toda vez que hay una crisis les perjudica "en extremo", y se ha referido al ámbito azulejero y de fritos, para el que esta novedosa coyuntura piensa "un tanto mucho más de herida".

"Nos encontramos haciendo un trabajo estos últimos tres años con una crisis tras otra, y trabajar con una coyuntura de este modo nos hace establecer políticas reactivas que, desde mi criterio, no son positivas. Creo que debemos llevar a cabo políticas organizadas con luces largas, en un largo plazo, realizar una prospección a cinco, diez o veinte años, pero en esta situación nos cuesta por llevar a cabo políticas reactivas que lo que hacen es mitigar, pero no solicionar la composición económica donde debemos trabajar entre todos", ha lamentado.

Asimismo, preguntado por el pago al ámbito cerámico de las ayudas del Plan Nacional de contestación frente a la crisis de Ucrania --mucho más de un par de meses tras la publicación del Real Decreto-ley la enorme mayoría de las compañías del campo prosiguen sin recibir ningún pago, según notificó la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER)--, el conseller ha aceptado que no sabe "exactamente en qué punto está" esta línea de ayudas, pero que "piensa" que "de forma inminente deberían empezar a pagarlas, más que nada a las compañías gasointensivas".

En ese sentido, ha reivindicado que el Gobierno central habría de ser "ágil y veloz pues probablemente estén tolerando en este momento bastante las compañías", y ha pedido que no se abonen las ayudas de aquí a uno o un par de meses. "No tenemos la posibilidad de llegar tarde", ha sobre aviso.

Por una parte de la Generalitat, ha señalado que se trabaja en realizar llegar "lo mucho más próximamente viable" las ayudas por medio de Modelo Económico de 50 millones de euros y las de 40 millones a través de la Agencia Tributaria para autónomos.

Más información

Climent demanda al Gobierno una "contestación diplomática rápida" y medidas para mitigar la crisis con Argelia