La Confederació d'Empresaris del Comerç, Serveis i Autònoms de la Comunitat Valenciana (Confecomerç) ha lanzado una significativa campaña titulada 'El comercio salva al comercio'. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de unas bolsas solidarias, que estarán disponibles para la compra por un euro en los establecimientos que se adhieran a la propuesta. El objetivo es claro: ayudar a la reapertura de los comercios locales que resultaron perjudicados por la devastadora dana del 29 de octubre.
Rafael Torres, presidente de Confecomerç, presentó esta campaña en una rueda de prensa, destacando su enfoque positivo y su intención de involucrar a toda la sociedad en la causa. Desde los consumidores, que podrán solicitar “la bolsa de la dana” al hacer sus compras, hasta los distribuidores y fabricantes, quienes pueden incorporar un sello solidario diseñado por la confederación a sus productos, la iniciativa busca crear un efecto multiplicador en la ayuda a los comercios afectados.
Las inundaciones del 29 de octubre han impactado severamente a más de 8.000 comercios en Valencia, de los cuales se estima que más de 5.000 han sufrido daños graves. Torres subrayó que este sector ha sufrido los peores efectos de la inundación, en gran parte porque muchos de estos comercios ocupan plantas bajas, además de ser el motor del empleo en la región.
“Detrás de estas cifras hay personas y familias que dependen de sus negocios, quienes se encuentran desolados tanto física como emocionalmente”, explicó Torres, enfatizando además la labor social que realizan los comercios en sus comunidades locales al generar empleo y fomentar relaciones entre los vecinos.
La estrategia de Confecomerç se inspira en los sellos que se utilizaron tras la riada de 1957 en Valencia, una acción que permitió recaudar fondos para financiar el Plan Sur y la recuperación del cauce del Turia. “Todo el mundo los usaba para enviar cartas, y eso permitió financiar proyectos que finalmente salvaron a la ciudad de Valencia”, recordó Torres.
Con ese mismo espíritu, Confecomerç ha diseñado tres acciones dentro de la campaña. Primero, han propuesto "cambiar los sellos por las bolsas", poniendo a disposición del público bolsas a un euro en cualquier comercio participante. El dinero recaudado se destinará íntegramente a ayudar a los comercios afectados por la catástrofe.
Estas bolsas son ecológicas, reutilizables, biodegradables y completamente reciclables, llevando el lema 'El comercio salva al comercio'. Asociaciones y comercios tendrán la posibilidad de comprarlas y ofrecerlas a sus clientes, permitiendo así que cada consumidor colabore activamente con las empresas locales que están en crisis.
Además, los comerciantes interesados en participar pueden adquirir un mínimo de 250 bolsas. Los fondos recaudados se destinarán a los negocios afectados y, a su vez, los comerciantes podrán recuperar la inversión vendiendo las bolsas a sus clientes. También se tiene previsto donar algunas bolsas gratuitamente a los comercios que se encuentran en las áreas más perjudicadas.
La segunda opción de la campaña está especialmente orientada a grandes cadenas y fabricantes, quienes podrán incorporar el logotipo de la iniciativa sin alterar completamente su imagen de marca en las bolsas o productos. A cambio de esta colaboración, estas empresas tendrían que realizar donaciones a partir de 5.000 euros por cada uno de sus productos vendidos.
Por último, se propone realizar donaciones directas a través de la Fundación CEOE, bajo el concepto “Ayuda Dana Confecomerç”, garantizando que los fondos se destinen en su totalidad al pequeño comercio que ha sufrido los embates de la DANA.
Rafael Torres ha asegurado que se establecerán “criterios transparentes” sobre la gestión de las donaciones. En la web oficial de la campaña, https://elcomerciosalvaalcomercio.es/, el público podrá acceder a toda la información sobre los fondos recaudados y su uso, así como unirse a la causa.
Confecomerç está actualmente en contacto con cadenas, franquicias, fabricantes y distribuidores para fomentar acuerdos que beneficien a los comercios locales. “Cualquier marca de consumo masivo tiene la oportunidad de generar un valor añadido a su propia marca al asociarse con esta causa”, apuntó Torres.
La campaña 'El comercio salva al comercio' tiene, por tanto, la ambición de extenderse a toda España e involucrar a las grandes empresas, sin olvidar al consumidor final. Se busca que la solidaridad no se limite a la comunidad valenciana, además de mantener vigente el mensaje de que la recuperación aún está lejos de completarse.
Torres destacó que la iniciativa “no tiene fecha de caducidad”, dado que la recuperación tras estas devastadoras inundaciones será un proceso largo. También lamentó que, con el paso del tiempo, la atención mediática tiende a desvanecerse: “Nos pasa con muchas situaciones, como la guerra de Ucrania. La gente intenta volver a su vida normal, lo cual es comprensible, pero pedimos que no se olvide la situación que atraviesan estos comercios”, indicó.
A la presentación de la campaña también asistieron Salvador Navarro, presidente de la CEV, y Eva Blasco, presidenta de CEV-Valencia, quienes subrayaron la importancia crucial que el comercio tiene para la economía de la Comunitat Valenciana.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.