VALÈNCIA, 9 Feb.
La síndica del Compromís en Les Corts, Papi Robles, ha acusado a "los amos" del PP y el PSPV en Madrid de "traicionar a los valencianos desde hace unos años" en cuestiones como la reforma de la Constitución para integrar el derecho civil valenciano y la financiación autonómica.
En su intervención en la sesión de control al president, Robles ha asegurado que en Compromís están "cansados de oír que no hay acuerdo" entre PP y PSOE, en tanto que "hay instantes en que sí hallan", como la reforma de la Constitución para cambiar el término "minusválido".
También ha criticado que las visitas de los representantes nacionales de los partidos no se conviertan en pactos para los valencianos: "Aquí todo el planeta viene a pasear a sus jefes y a invitarlos de celebración, pero los valencianos no nos encontramos para fiestas", ha aseverado. Por ello, le ha preguntado al president: "¿De qué manera ve que se relegue la financiación? ¿De qué forma ve que se deje fuera de la reforma el derecho civil valenciano?"
En su contestación, Puig ha aceptado: "¿Qué me semeja? Me semeja mal" y ha señalado que el cambio del modelo de financiación es "de justicia", puesto que "el principio constitucional se está superando". Así, ha señalado que "el inconveniente real" es que "no hay un consenso básico entre los territorios y más que nada en el Congreso".
Además, ha defendido que la Generalitat fué el único gobierno autonómico que ha planteado una iniciativa de reforma constitucional, y ha considerado que debe haberla, puesto que la Carta Magna no recopila no la verdad autonómica de España.
Como síndica de UP, Pilar Lima ha preguntado a Puig por su posición frente a la "usurpación" que piensa el macroproyecto del sol Magda en Castellón, la ampliación del puerto de València que "sería un punto de no retorno para los distritos ribereños" y la necesidad de un modelo turístico "mucho más causantes en frente de la colonización de franquicias de todo el mundo".
Puig en su réplica le ha señalado que el cambio del modelo productivo es una "necesidad" y una "urgencia", pero que no es algo que se marcha a "inventar de un día para otro", sino hay actores que han emprendido este sendero. "Esto es imposible llevar a cabo por decreto", ha señalado, y ha letrado por "incitar" desde el campo público.