• jueves 23 de marzo del 2023

Compromís cierra filas con Oltra y repudia "guerra sucia" en los tribunales: "Nos desean arrugados y no lo lograrán"

img

Reclama que la coalición es "indispensable" en el Gobierno: "El Botànic sin Compromís es García Page"

VALÈNCIA, 18 Jun.

Compromís ha cerrado filas cerca de la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, tras su imputación por el supuesto encubrimiento de los abusos de su exmarido a una menor tutelada. Representantes de la coalición han considerado que "si tocan a una nos tocan a todos", con lo que han llamado a no ofrecer "ni un paso atrás" y han señalado que "absolutamente nadie le va a hacer bajar la cara" a Oltra, al paso que han rechazado la "guerra sucia en los tribunales".

La capacitación ha festejado este sábado, en València, un par de días tras conocerse la imputación de Oltra, el acto 'Hacia el tercer Botànic', que ha contado las intervenciones de la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra; el diputado nacional de la coalición, Joan Baldoví; el alcalde de València, Joan Ribó; y el diputado autonómico Juan Ponce.

El acto empezó pasadas las 11.00 horas, tras la llegada de los distintos líderes de la coalición, entre ellos los consellers de Compromís Raquel Tamarit y Rafa Climent, el secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, el presidente de Les Corts Valencianes, Enric Morera, aparte de nuestra Oltra, quien se ha colado en abrazos con ciertos de ellos y otros concejales y componentes de la capacitación, asimismo con el alcalde de València, Joan Ribó.

Oltra empezó su intervención claramente conmovida con un mensaje hacia sus progenitores por su situación judicial: "Jamás me he apartado". La vicepresidenta de Consell ha defendido sus "valores" y "honestidad" y siguió con unas expresiones dirigidas hacia sus hijos: "Lo más esencial cada día es que les reconozcáis de la forma de la que les hemos educado en el hogar y que vayáis con la cara bien alta".

Este mensaje ha arrancado los aplausos de los presentes. Tras ello, la consellera de Igualdad ha complacido a la militancia "el cariño" recibido en las últimas horas tras conocerse su imputación y ha asegurado que "no es un tema personal sino más bien colectivo y político". "Y solo de ahí que aquí me tenéis dempeus (parado)", ha añadido.

En su intervención, ha reivindicado el trabajo de Compromís en el avance de las políticas del Gobierno valenciano y ha remarcado: "El Botànic no es Botànic si no está Compromís. El Botànic sin Compromís es García Page. Esto es lo que hay", ha alertado.

Oltra ha defendido que la "enorme mayoría" de la población de la Comunitat Valenciana "creció lo mismo" con el Botànic "que en 24 años" de gobiernos del PP. En este punto, ha cargado contra la derecha y la extrema derecha y ha rechazado sus "peleas culturales" que, a su juicio, "ocultan lo más esencial de los enormes retos como el cambio climático y el colapso ecológico o las desigualdades".

Para Oltra, el "inconveniente" de la extrema derecha en España "no es un inconveniente de un partido de tres letras --en referencia a Vox-- sino más bien de hegemonía cultural, y esas son las peleas que se están librando". Frente a ello, ha defendido que "nosotros somos mucho más y ellos escasos" y ha rechazado la "guerra sucia en los tribunales".

El alcalde de València, Joan Ribó, solicitado de abrir el acto, animó a "seguir haciendo un trabajo" de cara a las selecciones de 2023 y apostó por un "acuerdo con la multitud progresista" a "2 escenarios": por una parte, para hallar un consenso "lo mucho más extenso viable a nivel electoral" y, por otro, un "acuerdo progresista posterior a las selecciones". "Somos la garantía de sumar una palabra bonita", ha señalado.

Ha puesto como un ejemplo la "seguridad" y la administración del Ayuntamiento de València y ha cargado contra la derecha: "Es patraña que rijan mejor el dinero de todos, rigen mejor su dinero apropiándose en ocasiones del de los otros".

Ribó puso en valor los datos de empleo de la región, "los más destacados desde 2009", y ha señalado que "no han llovido del cielo", sino "lo conseguimos prestando asistencia a las compañías y la gente".

En esta línea, el primer edil ha llamado a tomar conciencia de que este "cambio" piensa asimismo "contribuir a la gente mucho más desfavorecidas en un pacto con toda al sociedad" y ha destacado el papel de València como "localidad de acogida".

Por su parte, el representante de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, mostró su acompañamiento a Oltra y expresó que "si nos tocan a una nos tocan a todas y cada una". "Jamás caminarás sola", expresó a la vicepresidenta del Consell.

En este sentido, Baldoví ha alabado el trabajo de Compromís en el Gobierno del Botànic y ha considerado que "ha valido la pena que permanezca" el Ejecutivo valenciano ya que la Comunitat Valenciana "ha adelantado mucho más" a lo largo de los ordenes 'botánicos'. "Pensad que hace 7, 8 o 9 años qué individuos estaban en política, sangoneres (sanguijuelas) que chupaban un día y otro los elementos públicos (...) Antes chupaban sangre y en este momento se inauguran institutos cada mes", ha manifestado. Y ha reivindicado: "No tenemos ganas regresar a Mordor".

Por último, Baldoví apostó por un Botànic "plural y catalizador de las políticas transformadoras" y ha reivindicado que sin la coalición "no se habrían hecho, y de ahí que molestamos".

La asesora general de Més y coportavoz de Compromís, Àgueda Micó, ha explicitado asimismo su acompañamiento a Oltra y ha lamentado que "no es la primera --dirigente de Compromís-- que sufrió" esta situación judicial, y ha citado las situaciones de Enric Nomdedéu, Rubén Trenzano o Pere Fuset. "Absolutamente nadie nos va a hacer bajar la cara, Oltra no está sola, y si una cosa contamos clara es que somos un aparato humano unido y eso nos hace insuperables", ha manifestado, mientras que se mostró persuadida de que esta "partida contra la derecha y la extrema derecha la vamos a ganar".

Micó ha incidido en que, en el momento en que queda un año para las selecciones de 2023, "nos jugamos varias cosas, no solamente la composición de Les Corts o el color político de la mayor parte de los municipios o la Generalitat, sino más bien nuestra forma de vivir, los derechos y libertades de la mayor parte popular y trabajadora". "Y poca broma, nos jugamos la aptitud del valencianismo político y transformador de proseguir progresando la vida de la multitud", ha alertado.

Para revalidar el Botànic, la coportavoz de Compromís apostó por "apretar a los asociados de gobierno" para realizar en frente de una derecha "retrógrada y corrupta", la "derecha de siempre y cuando representa la corrupción, esa derecha envuelta de populismo". "No tienen la posibilidad de gobernar la Comunitat Valenciana, no lo vamos a aceptar", ha defendido, y ha remarcado que "nos jugamos el futuro y de nosotros es dependiente".

Micó ha defendido la necesidad de revalidar el Gobierno del Botànic y, para esto, "tenemos que estar a nivel, requerimos a un Compromís fuerte, de ahí que somos indispensables y molestamos tanto". "Nos desean arrugados pero no lo lograrían, debemos proseguir la trasformación, requerimos tirar del carro", ha remarcado.

Y de cara a un tercer Botànic, ha letrado por "prosperar la correlación de fuerzas" para lo que son precisos "mucho más votos, mucho más miembros del congreso de los diputados y mucho más consellers" de Compromís. "La reversión sanitaria no sería igual si Compromís no estuviese en la Generalitat, la restauración de la administración pública de las ITV no se habría realizado, la reversión de la ZAL no sería una oportunidad real y la restauración de los Cercanías y las infraestructuras ferroviarias no pasaría sin Compromís", ha apostillado.

Por todo ello, ha instado a "combatir hasta el último voto": "Requerimos rememorar quiénes somos en Compromís y a qué hemos venido al planeta (...), el temor no servirá de nada, y en estos instantes nos están tratando poner el temor en el cuerpo. Es nuestra compromiso regresar a realizar historia".

Más información

Compromís cierra filas con Oltra y repudia "guerra sucia" en los tribunales: "Nos desean arrugados y no lo lograrán"